Con la colaboración de dependencias, organismos y voluntariado ciudadano, este año se superó la meta estatal de la Jornada de Reforestaciones 2025.
Al mes de septiembre se plantaron 160 mil 88 árboles, cifra que representa un incremento de 17.1 por ciento respecto al objetivo de 136 mil 600 plantas.
“Esta cifra va a subir un poquito, porque aún se siguen haciendo algunas acciones de reforestación y el temporal de lluvias ha sido favorable tal vez tengamos mil 500 a 2 mil más”, explicó el director del vivero FIPRODEFO, Jesús Cortés Aguilar.
Las jornadas abarcaron una superficie de 305.1 hectáreas en 43 municipios, con prioridad en zonas afectadas por incendios, plagas forestales y procesos de degradación del suelo.
LEE: Buscan reducir abandono escolar en Jalisco

El Fideicomiso para la Administración del Programa de Desarrollo Forestal del Estado de Jalisco (FIPRODEFO), suministró 25 por ciento de las plantas utilizadas, para garantizar calidad y adaptación a las condiciones locales gracias a su vivero con huerto semillero de más de 7 hectáreas.
El vivero de FIPRODEFO logró producir y distribuir 40 mil plantas nativas de especies como Pinus douglasiana, Pinus devoniana, Pinus oocarpa y Palo dulce.
“La mayoría son de clima templado y estas reforestaciones están ayudando a la restauración de predios que anteriormente habían sido incendiados en las zonas de bosques templados, entonces fue ahí donde se mandó la mayor cantidad de plantas”, comentó.
Cortés Aguilar, destacó que esta cifra representa el 25 por ciento del total de las plantas colocadas en Jalisco este año.
“El vivero de FIPRODEFO jugó un papel fundamental para el logro de la meta, ya que nosotros producimos una cuarta parte de toda la producción que se estableció en campo este año”, mencionó Cortés Aguilar.
Te puede interesar: Especialistas alertan sobre subdiagnóstico en cáncer de pulmón en México

Añadió que se trata de un vivero único en el estado, con un huerto semillero de más de 7 hectáreas. En él, las semillas reciben un manejo genético especial mediante agentes biológicos que las hacen resistentes a ciertas enfermedades.
Además, no se utilizan pesticidas, lo que permite obtener plantas de mayor calidad y con altas probabilidades de supervivencia.
En la reforestación de este año participaron la SEMADET, la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU), las Juntas Intermunicipales de Medio Ambiente (JIMA), el OPD Bosque La Primavera, el OPD Sierra de Quila, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, así como ejidos, asociaciones civiles y voluntariado ciudadano.
Para saber más:
- Se han realizado más de 173 reforestaciones durante la presente temporada de lluvias.
- Durante esta jornada de reforestación, se contó con la participación de más de 6 mil 385 voluntarios.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03
MV
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: