Jalisco transforma las bibliotecas en espacios de juego, lectura y reflexión este verano


Con malabares, risas y música en vivo, medio centenar de niñas y niños convirtieron la Biblioteca Central “Profesor Ramón García Ruiz” en una pista de circo. Así arrancó oficialmente Mis Vacaciones en la Biblioteca 2025, un programa cultural que, durante cinco semanas, llevará actividades lúdicas y de formación lectora a 282 recintos de la Red Estatal de Bibliotecas Públicas de Jalisco.

Impulsado por la Secretaría de Cultura estatal, el proyecto busca conectar a públicos de todas las edades con el mundo de los libros, el arte y la imaginación, utilizando talleres creativos que promueven habilidades cognitivas, emocionales y sociales.

Te recomendamos: Intermoda 83 arranca celebrando el diseño jalisciense y la sustentabilidad

La ceremonia inaugural, realizada en pleno corazón de Guadalajara, presentó el espectáculo El Gurú Único e Inolvidable, una propuesta de comedia física y clown que, al ritmo del circo, marcó el tono festivo y participativo de esta edición. También se ofreció una muestra del taller de circo social, una de las novedades del año, donde disciplinas como el hula hula, el equilibrismo y los malabares se convierten en herramientas para fortalecer la constancia, el trabajo en equipo y el sentido de logro.

Durante el arranque oficial, encabezado por Astrid Magdalena Meza Olvera, Directora de Operación y Programación Cultural, y Esmeralda Foncerrada, Jefa de Bibliotecas, se destacó el papel de las bibliotecas como espacios vivos y accesibles para la comunidad.

“Esperamos que ustedes disfruten estas cinco semanas que tienen de actividades, que se enamoren del programa y que cuando ustedes sean papás, y decidan serlo, también se traigan a sus hijos a disfrutar de estas actividades. Las puertas siempre están abiertas, no solamente de esta biblioteca, sino de toda la red de bibliotecas del estado de Jalisco”, expresó Meza Olvera.

Subrayó también la importancia de que niñas y niños hagan suyos estos espacios: “que se apropien de las bibliotecas”, dijo, recordando que el programa ha sido parte del calendario cultural durante más de tres décadas.

La edición 2025 propone una serie de talleres que buscan despertar la creatividad, la empatía y el pensamiento crítico entre sus asistentes. Entre ellos se encuentra Huateque de palabras, dirigido a niñas y niños, donde se estimula el juego con el lenguaje mediante cuentos, escritura creativa y dinámicas grupales.

Lee también: Un viento de colores sobrios marca la pasarela inaugural de Intermoda 83

Para adolescentes y jóvenes, Piquín de versos y sones ofrece un acercamiento lúdico a la poesía mexicana, combinando humor, picardía y literatura. Otro taller, Factor sorpresa, mezcla elementos de la narración fantástica con actividades de investigación y expresión emocional, apelando al asombro como detonante del aprendizaje.

El programa también incluye Sueños de tinta y papel, una propuesta enfocada en los más pequeños, quienes crearán un diario de sueños como vehículo para la autoexploración. Por su parte, Retratos de familia invita a los adolescentes a reflexionar sobre los vínculos familiares y los desafíos que enfrentan, fomentando la resiliencia y la confianza en el entorno cercano.

Todas estas actividades están disponibles en distintos puntos de la entidad, con horarios específicos que pueden consultarse en la página oficial de la Red Estatal de Bibliotecas: https://reb.jalisco.gob.mx.

NA

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: