Jazz, la primera gran carta del Reino Unido en el Cervantino

El compositor, trompetista, director de orquestas de jazz y educador Sam Eastmond atiende la videollamada desde su casa en Londres. Comenta que está iniciando su labor transitiva. Organiza las maletas con las que en un par de días volará a México por primera vez en la vida.

La de Eastmond y la banda que le acompaña lleva en sus talentos la responsabilidad de la primera gran actuación musical que la delegación de Reino Unido presentará, como Invitada de Honor, en la edición 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC), cuya inauguración sucederá este viernes 10 de octubre en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas.

Al día siguiente del acto de apertura, Eastmond, junto con su ensamble de músicos seleccionados para el proyecto en turno, tomará ese mismo escenario para presentar el concierto Bagatelles de John Zorn, una pequeña selección de ocho versiones extraídas de entre las 300 obras que, como su nombre indica, forman parte de la serie “Bagatelles”, compuestas por su colega, el premiado compositor y saxofonista estadounidense John Zorn.

De esta manera, el jazz, sin tantas palabras, sino mucha música y ponderable improvisación, hablará sobre las grandes posibilidades que representa, al grado de ni siquiera poner de acuerdo a los sabedores sobre si se trata de un género o más bien una dilución de géneros.

Sam Eastmond hará, desde su propia composición reinterpretativa necesariamente estructurada para las improntas del momento, un concierto que, se puede adelantar, será rico en frenetismo, buena improvisación, ritmos rápidos y luego, cortes de tajo a la música y, un instante después, sonidos estridentes, eléctricos, distorsiones, reverbs; guitarras eléctricas, pianos, entre tantos otros elementos que se pasean como extraños cometas, vistosos pero fugaces, por las más de 300 canciones compuestas por Zorn.

Pero, ¿quién es John Zorn y sus Bagatelles?

De John Zorn se dice que se trata de un compositor, arreglista, director y saxofonista “que se resiste a la categorización”, particularmente escrito así por el editor e historiador de jazz inglés Richard Cook en su “Enciclopedia del Jazz”.

Este músico afín a lo insondable ha incurrido en el jazz, por supuesto, pero también claramente en géneros como rock, el hardcore, el ambient y el experimental, esa otra categoría que no está tejida por límites o rasgos tan comunes; prueba de ello está en internet, en YouTube, donde si uno busca, por ejemplo, la improvisación que John Zorn hizo en 2011 en The Greene Space, él solo sobre el escenario, acompañado de un salvaje saxofón, quedará explicada su asimilación de la música sin límites

Como dato curioso, Zorn fue inducido al Salón de la Fama de la Música en Long Island, Estados Unidos, nada más y nada menos que por Lou Reed, esto en 2011.

“Las ‘Bagatelles’ de Zorn es una colección muy grande. Hace ya algún tiempo (en 2022), nosotros grabamos ocho de ellas para un álbum, pero con el tiempo que llevamos tocando las piezas, nuestras versiones han crecido y se han expandido”, dice Eastmond y remata:

“El otro día, cuando estábamos ensayando, dije: ‘Mi sueño sería tocar una de estas piezas durante 90 minutos’. Cada melodía de tres líneas suyas podría ser una banda sonora completa, una sinfonía completa o un álbum completo”.

Mañana no serán “los mismos músicos”

El segundo plano de la imagen de la videollamada con Sam Eastmond está colmado por un par de libreros altísimos de color blanco. Están poblados por centenares de estuches con discos de vinilo, discos compactos y cajas con videos que parecen ser de conciertos y festivales de música.

Con ese montaje de cobijo paradisiaco para cualquier melómano, el jazzista responde a la pregunta si está de acuerdo en que, pese a que haya escaletas, partituras, ensayos, cada concierto, sobre todo en la música de jazz, es poco parecido al anterior y al que le sigue. Y éste asiente:

Sam Eastmond y su banda de Jazz.Cortesía

“Todos en mi banda improvisamos, y la improvisación es la base de todo lo que hacemos. Tocamos composiciones de John, tocamos cosas que sólo podrían existir en sus temas, pero exploramos versiones que sólo nosotros podemos hacer. Entonces, por supuesto, cada minuto es diferente al minuto anterior, cada segundo de la música no es igual a ningún segundo de otros conciertos con el mismo título”.

El jazzista relata que hay varios colegas con los que ha conversado en los últimos meses, que también son parte de la delegación del Reino Unido que viajará al Cervantino, entre ellos, los integrantes de la London Sinfonietta que esa misma noche, la del sábado 11 de octubre, se presentarán en el Teatro Juárez. Comparte que los músicos de esa agrupación le han dicho que están contentos por el set integrado para su presentación y lo conocen perfectamente.

“Pero para nosotros todas las noches son diferentes”, contrasta y se pone en una filosofía muy heraclitéica: “es tan sencillo como decir que lo que toquemos en el Cervantino no será lo mismo que toquemos una noche después, simplemente porque no seremos las mismas personas para entonces”.

Y es que Sam Eastmond y su banda, una vez terminada su presentación en la capital guanajuatense, empacarán sus cosas para partir a la brevedad posible con rumbo al estado de Morelos, donde al día siguiente ofrecerán una segunda presentación en Cuernavaca como parte del programa Circuito Cervantino.

Cartel del Festival Cervantino.Cortesía

53° Festival Internacional Cervantino

  • Del 10 al 26 de octubre 2025
  • Guanajuato capital y circuitos cervantinos
  • Reino Unido, país Invitado de Honor
  • Veracruz, estado Invitado de Honor

Concierto en el FIC

  • Sam Eastmond
  • Bagatelles de John Zorn
  • De Reino Unido, Invitado de Honor
  • Explanada de la Alhóndiga de Granaditas
  • Guanajuato, Guanajuato
  • Sábado 11 de octubre, 20:00 horas

Evento con Circuito Cervantino

  • Plaza General Emiliano Zapata
  • Cuernavaca, Morelos
  • Domingo 12 de octubre, 18:00 horas

Más detalles sobre el evento: https://festivalcervantino.gob.mx/actividad/1256/bagatelles-de-john-zorn

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: