
Se suele creer que levantarse a las 5 de la mañana te puede hacer más productivo. Aunque es una práctica que hacen directivos de grandes empresas como Richard Branson, Tim Cook y Michell Obama, la realidad es que lo importante para aumentar el rendimiento es descansar y mejorar la calidad del sueño.
El descanso no solo es fundamental para la salud, también para tener un liderazgo eficaz, pues en el mundo empresarial se requieren tomar decisiones rápidas y estratégicas.
Te puede interesar
Dormir bien es tan importante para un líder como su capacidad para comunicar, negociar o tomar decisiones. Diversos estudios señalan que la privación del sueño afecta funciones clave como la memoria, el juicio, la regulación emocional y la resolución de problemas.
Es decir, un jefe que no duerme lo suficiente es más propenso a cometer errores, tomar decisiones impulsivas y deteriorar el ambiente laboral.
De acuerdo con el estudio “Panorama del bienestar en las empresas 2025”, realizado por Wellhub, 71% de los colaboradores duerme menos de siete horas, tiempo recomendado para un buen descanso.
Además, ese tiempo de sueño no es de calidad, debido a que sólo tres de cada 10 encuestados dicen que el descanso es saludable.
Efectos de no dormir bien
La falta de sueño también afecta negativamente las funciones cognitivas y la toma de decisiones eficientes, incluso aumenta la posibilidad de que existan riesgos de accidentes y errores en el trabajo, así lo señala un estudio publicado en la revista de medicina ocupacional y ambiental de Estados Unidos.
El problema se agrava en los puestos de alta dirección, donde los horarios extendidos, la presión constante y la hiperconectividad son frecuentes.
Datos de la Universidad Nacional Autónoma de México puntualizan en que 45% de la población mexicana vive con insomnio, apnea o ronquidos y que un mal sueño puede impactar 1.4 o 2 veces más frecuente en el ausentismo laboral.
La importancia de dormir bien
Los jefes que tienen un sueño reparador suelen tomar decisiones más certeras y reducen el estrés, porque evalúa riesgos de manera más precisa, identifica oportunidades y comete menos errores.
Además, crean ambientes laborales saludables porque tienen mayor capacidad para inspirar y resolver los problemas que se presenten en su equipo, así como incrementar la creatividad e innovación, habilidades esenciales en los líderes.
¿Cómo descansan los líderes?
Conocer cómo optimizan los directivos de grandes organizaciones el sueño nos muestra que no se necesitan grandes técnicas, ni presupuesto, para tener un sueño reparador.
Desde regímenes de vitaminas hasta sesiones de micro meditación y baños de media hora, incluso, simplemente dormir, son algunas técnicas que recaba Bloomberg Businessweek.
- Dara Khosrowshahi, director de Uber solía usar un monitor de salud inteligente sueño para evaluar su sueño; sin embargo, se obsesionó, por lo cual decidió dejarlo y actualmente usa un método diferente. “He vuelto a dormir a la antigua usanza: sin monitorizar, solo leyendo”.
- Sam Calagione, creador de la cerveza artesanal Dogfish Head Craft Brewery hace ejercicio 60 minutos, con el objetivo de estar cansado y tener un sueño reparador, aunque el verdadero consejo es para dormir bien es relajarse antes de acostarse, por lo cual toma un baño y lee antes de ir a la cama.
- Rayni Williams, directora ejecutiva y cofundadora de Beverly Hills Estates toma magnesio, zinc y un suplemento de energía celular para ayudar a equilibrar los niveles de estrés. También toma un baño relajante seguido de una rutina de skincare y meditación.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: