Jon Bon Jovi, el mayor miedo de un cantante y un final feliz: se operó las cuerdas vocales, hizo rehabilitación y hará una gira en 2026

La banda Bon Jovi se embarcará en su primera gira en cuatro años en 2026, y es más que una simple vuelta de la victoria, dado que tres años atrás el cantante Jon Bon Jovi consultó a un médico que le dijo que una de sus cuerdas vocales se estaba atrofiando. Se sometió a una cirugía mayor y ha estado en una extensa rehabilitación desde entonces.

Estos nuevos conciertos, que comenzarán con cuatro noches en el Madison Square Garden de Nueva York en julio antes de dirigirse a Edimburgo, Escocia; Dublín y Londres, son el resultado de todo ese trabajo.

El lanzamiento del anuncio del tramo europeo fue en el estadio de Wembley, donde será el cierre de la nueva gira Forever, en septiembre de 2026. El líder del grupo charló con los medios y respondió a las preguntas de los periodistas.

-¿Qué pueden esperar los fans de esta nueva gira?

-¡Habrá muchos éxitos que ya conocen! Creo que, más que nunca, estoy realmente en sintonía con la idea de gratitud y alegría, y esta idea de la energía que ocurre entre mí y esa audiencia. Pasó tanto tiempo que puedo volver a apreciar cuánto significa eso para mí. Y ésa es realmente la única motivación para querer hacerlo de nuevo. Es solo salir ahí y decir, “Vamos a tocar”. ¡Va a estar bueno! Es un acto casi tribal, pero con la alegría como el elemento subyacente y que te une.

-El inicio será con cinco noches en Nueva York.

-Sí. ¡Es casa! Es iniciar la gira ni siquiera llevar una valija, como una salida de fin de semana. Puedo dormir en mi propia cama por la noche, lo cual fue integral para esta ecuación. Lluego iremos a hacer estos shows en el Reino Unido e Irlanda, y eso será todo por el año. Solo quería meter mis pies de nuevo en la piscina, y entrar lentamente, esperar un recién después de tener esa alegría y buena salud, entonces hablar de hacer algo más adelante.

-¿Cómo te sentís actualmente?

-Realmente bien. ¡Podría ir a cantar esta noche! Me desperté a las siete de la mañana y podía hablar, así que pensé “Sí, simplemente funciona”.

-¿Cómo fue el apoyo de la banda durante este receso?

-La verdad es que tengo una banda de hermanos que en esta etapa de sus vidas podrían haber dicho, “Ya tuvimos suficiente. Terminamos. Buena suerte. Vamos a hacer proyectos en solitario. Vamos a unirnos a la banda de alguien más”. Pero no. Se sentaron en la sala de ensayos y dijeron, “Te respaldamos”. ¿Cuánto más agradecido puedo estar que en mis horas más oscuras, cada uno de ellos dijo, “Esto no es por dinero, jefe, vamos”. El vínculo solo se ha hecho más grande, más profundo y más fuerte.

-Es el tipo de camaradería que hay después de tanto tiempo juntos, ¿no?

-Es increíble, y la contribución de cada uno es única, desde el miembro más nuevo, Everett Bradley, hasta Phil X, que es un tipo que quiere tocar siete noches a la semana, no le importa dónde. Y de pronto verlo simplemente diciendo, “Estoy aquí, no voy a ningún otro lado”, es increíble.

-Acaban de sacar un nuevo álbum, Forever – Legendary edition.

-Sí. Lo que pasó fue que estábamos muy orgulloso del álbum Forever, y justo coincidía con el documental y el 40 aniversario. Como yo no estaba físicamente a la altura, pensé que podríamos reimaginar el disco teniendo colaboraciones, y el resultado es aún mejor que el original. La primera llamada que hice fue a Robbie Williams, que dijo que sí, lo que me hizo más fácil para llamar a los siguientes músicos. ¡Porque al principio es intimidante! Llamé incluso a algunos queridos amigos y les dije, “¿Harías esto por mí?”, y cada uno de ellos lo hizo. Creo que esa alegría en el disco se siente e incluso elevó el nivel.

-¿Cómo fue colaborar con Bruce Springsteen?

-Fantástico. Lo admiré toda mi vida y la E Street Band son nuestros Beatles. Ellos estaban a solo 25 millas de donde yo estaba cuando era niño. La Carretera 9 estaba fuera de mi ventana y esas calles que mencionaba son también mías. Fue fabuloso porque le encantó la canción Hollow Man incluso cuando era un demo, Me decía, “Esa es una canción realmente especial, puedo hacerlo”.

Cortesía de Clarín



Dejanos un comentario: