
La implementación de la reducción de la jornada laboral requiere acompañamiento técnico, financiero y fiscal, principalmente para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), por ello, la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme) propone una tasa preferencial del 20% en Impuesto Sobre la Renta (ISR) para empresas cumplidoras.
“Crear un régimen fiscal, temporal, que otorgue una tasa preferencial del 20% de ISR a pymes que cumplan con la jornada de 40 horas, que no tengan adeudos fiscales ni laborales y que implementen políticas de conciliación trabajo y familia”, señaló Miriam Escalante Rejón, presidenta de la Amexme, capítulo Cancún durante el sexto foro para la implementación de la jornada laboral de 40 horas a la semana.
Te puede interesar
Actualmente el ISR para las empresas en México es del 30%, lo cual pone al país en el quinto lugar de entidades con la tasa más alta entre miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Reducción de la jorna laboral, una oportunidad para empresas de mujeres
Puntualizó que las empresas no pueden ver la reforma sólo como una obligación; es necesario verla como una oportunidad para representar un futuro del trabajo, sobre todo para negocios creados para mujeres.
“Las mujeres empresarias sabemos lo que es optimizar cada minuto, sabemos lo que es hacer rendir el tiempo, los recursos y la energía y también sabemos que más horas no siempre significa más productividad, a veces significa más desgaste, más rotación, más ausencia silenciosa”.
En cambio, cuando las personas tienen tiempo para vivir, para cuidar, para aprender y para descansar, vuelven al trabajo con más creatividad, compromiso, salud, lo cual se refleja en rentabilidad y sostenibilidad.
Por ello se requiere que la reforma se implemente de forma gradual, con acompañamiento técnico y financiero, principalmente para las mipymes, que los pequeños negocios se vinculen con políticas de innovación, digitalización y capacitación, para que “trabajar menos horas no signifique producir menos, sino producir mejor”.
Deducciones fiscales para mipymes
Miriam Escalante Rejón, también propuso una deducción fiscal del 100% en capacitación y digitalización para la transición de 40 horas, pues se requiere que las mipymes se vinculen con la innovación, digitalización y capacitación, para que “trabajar menos horas no signifique producir menos, sino producir mejor”.
“Proponemos deducción fiscal del 100% en capacitación y digitalización para la transición a 40 horas. Modificar el artículo 25 de la Ley de ISR, para permitir que las micro, pequeñas y medianas empresas deduzcan el 100% de los gastos en productividad, liderazgo y gestión de tiempo, consultorías para rediseños de procesos laborales, adquisición de software, de control de horarios, trabajo remoto y automatización”.
Reducir la jornada laboral, pero con inteligencia, dialogo y visión a largo plazo, puntualizó la presidenta de la Amexme, que cuenta con más de 7,000 socias y en conjunto generan más de 300,000 empleos directos e indirectos.
“La reforma puede ser una oportunidad para rediseñar el modelo empresarial mexicano, para pasar de la cultura del agotamiento a la cultura del equilibro, para demostrar que se puede crecer, sin explotar, que se puede liderar con empatía y que se puede prosperar sin dejar a nadie atrás”.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: