Jornada laboral 40 horas: ¿Cuándo entrará en vigor en México?


Tras una extensa discusión en distintos foros organizados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la reducción de la jornada laboral en México —de 48 a 40 horas semanales— está cada vez más cerca de convertirse en una realidad.

Este cambio, respaldado por el Gobierno Federal, representa no solo un avance en materia de leyes y derechos laborales, sino también el inicio de un nuevo modelo que prioriza el descanso y la productividad de los trabajadores.

Te puede interesar: Suspenden provisionalmente orden de aprehensión contra Bermúdez

Sin embargo, para lograr implementar esta dinámica, tanto las empresas como el propio Gobierno de México requerirán de un periodo de ajuste y reestructuración que permita analizar nuevas pautas y proponer mecanismos que impulsen el cambio sin comprometer la estabilidad económica.

Durante los últimos meses, se llevaron a cabo foros especializados en ciudades como Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Tijuana, Cancún y Ciudad de México. En ellos participaron empresarios, autoridades, académicos y organismos internacionales, quienes aportaron diversas perspectivas para implementar esta medida de forma gradual y sostenible. No obstante, aún no se ha determinado con claridad la fecha en que entrará en vigor.

Según estimaciones del Gobierno Federal, la jornada laboral de 40 horas podría alcanzarse en 2030. Sin embargo, los sindicatos presionan para que se logre en 2027, mientras que algunas empresas han propuesto una reducción progresiva de una hora por año, lo cual extendería el proceso.

De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación, los empleadores deberán hacer ajustes en función del tamaño de su empresa:

  • Microempresas (1 a 10 empleados): Tendrían el mayor margen de tiempo para adaptarse.
  • Pequeñas empresas (11 a 50 empleados): Contarían con un periodo intermedio y posiblemente apoyo técnico o fiscal.
  • Medianas empresas (51 a 250 empleados): Se espera una transición más ágil, con algunas medidas de apoyo.
  • Grandes empresas (más de 250 empleados): Serían las primeras obligadas a cumplir con la nueva jornada, debido a su capacidad estructural y financiera.

También puedes leer: Sheinbaum asegura que habrá diálogo ante sanciones de EU contra aerolíneas

Por ahora, la estrategia aún no está completamente definida, ya que recién el pasado 7 de julio concluyeron los foros de consulta, y actualmente la STPS trabaja en la presentación oficial de las conclusiones.

Se prevé que la propuesta legislativa sea enviada a la Cámara de Diputados el próximo 1 de septiembre, coincidiendo con el inicio del nuevo periodo ordinario de sesiones.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
XP

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: