Jóvenes del PAN denuncian fin de la transparencia en Jalisco


Jóvenes del Partido Acción Nacional (PAN) protestaron en Guadalajara, Jalisco este 26 de noviembre como una acción simbólica para denunciar la inminente desaparición del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI). Afirmaron que Movimiento Ciudadano y Morena eliminaron la transparencia y el acceso a la información pública.

La manifestación tuvo lugar frente a las oficinas del ITEI donde colocaron una lona crítica con la frase: “Movimiento Ciudadano y Morena mataron la transparencia y el acceso a la información de los jaliscienses”, también se colocó un arreglo floral, a nombre del PAN Jalisco, con lo que se simbolizó el “funeral” del órgano garante que defendió el derecho a saber.

LEE: SSPC confirma la desaparición de dos elementos federales en Zapopan

Miriam Arellano, secretaria juvenil del PAN Jalisco, y Yessica Gómez, vocera joven de Acción Nacional, participaron con otros líderes juveniles y subrayaron que la disolución del ITEI dejará a los ciudadanos sin un árbitro independiente. Este organismo obligaba al gobierno a rendir cuentas de su gestión.

Los jóvenes expresaron que, con esta decisión, el propio gobierno se autocontestará y manifestaron su preocupación por la falta de supervisión y la independencia. Argumentaron que esto compromete las garantías para los ciudadanos. Por ello, enfatizaron la necesidad de un control externo para la información pública.

 

Alternativa del PAN para reforzar la transparencia

El Partido Acción Nacional no solo emitió una denuncia, sino que también presentó una propuesta. Su bancada en el Congreso de Jalisco planteó una iniciativa para fortalecer el marco normativo de transparencia con el objetivo de asegurar la imparcialidad, la participación ciudadana y la independencia de los organismos.

Entre los puntos centrales de la propuesta se incluye la eliminación del Consejo Consultivo. Este fue improvisado por el Poder Ejecutivo. El PAN busca asegurar que cualquier órgano de asesoramiento opere con independencia. Esto evitaría injerencias políticas que puedan afectar la rendición de cuentas.

También proponen incorporar a las universidades y a la sociedad civil en el Comité Estatal de Transparencia. Con esta medida se busca una mayor representatividad en las decisiones. La inclusión de diferentes voces puede fortalecer la legitimidad y la objetividad del sistema de acceso a la información.

Además, plantean convertir la Contraloría del Estado en una autoridad garante. Sugieren que esta entidad opere con un órgano descentralizado. Esta reestructuración busca otorgar más poder y autonomía. El objetivo es reforzar la supervisión del uso de los recursos públicos en Jalisco.

PUEDES LEER: Jalisco recupera Colomos: tribunales confirman que será patrimonio público

La propuesta del PAN contempla la evaluación de los titulares de estos organismos. Dicha evaluación estaría a cargo del Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción; este proceso busca garantizar que los funcionarios sean idóneos. Asimismo, pretende asegurar su compromiso con los principios de transparencia.

Finalmente, el plan incluye armonizar las obligaciones de transparencia con la Ley General correspondiente. Esta medida es crucial para que Jalisco cumpla con los estándares nacionales. La armonización busca establecer un marco legal robusto. Así se garantizaría un acceso uniforme y eficaz a la información pública.

Los jóvenes panistas reiteraron su compromiso y afirmaron que continuarán defendiendo las instituciones, pues su objetivo es garantizar los derechos ciudadanos. Subrayaron que seguirán alzando la voz y que su lucha busca asegurar la rendición de cuentas y la transparencia en la administración pública estatal.

YC

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: