El titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, Juan Pablo De Botton Falcón, presentó finanzas sanas durante su comparecencia ante el Congreso capitalino. Desde el pleno, recalcó que al tercer trimestre de 2025 los ingresos totales de la capital incrementaron en 8 por ciento respecto al año anterior, con un monto preliminar de 252 mil 327 millones de pesos, lo que representa el mayor histórico para un tercer trimestre que se haya recaudado en la CDMX.
“Esta cifra representa un avance de 86.6 por ciento frente a lo aprobado en la Ley de Ingresos de la Ciudad de México para el ejercicio fiscal 2025”, señaló.
Mencionó que los ingresos que recaudó la ciudad incrementaron 21.6 por ciento a septiembre de 2025, lo que significa un monto preliminar de 117 mil 357.6 millones de pesos, lo que fue posible gracias al incremento de 33 por ciento en la recaudación del impuesto sobre nóminas y 22.9 por ciento en el predial.

“Con estos resultados la Ciudad de México preserva su liderazgo como la entidad federativa, entre todas las entidades de nuestro país, con mayor capacidad recaudatoria y esto significa que tenemos ingresos propios equivalentes a 51 por ciento de los ingresos totales aprobados de 2025, superior al promedio de los últimos años”, dijo.
Es por ello que agradeció a los contribuyentes capitalinos por el pago oportuno de sus obligaciones, lo que, aseveró, refleja la confianza que se tiene hacia el gobierno. Respecto a la atención ciudadana por parte de la tesorería, reveló que al tercer trimestre de 2025 se atendió presencialmente a tres millones 577 mil 990 personas, mientras que hasta septiembre se asistieron a 329 mil 282 trámites en beneficio de personas adultas mayores y grupos en situación de vulnerabilidad.
Al hablar sobre la licencia permanente, el secretario comentó que a la fecha se han expedido un millón 249 mil 375 documentos, de las cuales 27 por ciento se emitieron en formato digital, 58 por ciento en oficinas y 15 por ciento en módulos de las alcaldías. Asimismo, se registraron un millón 341 mil 363 pagos por concepto de licencia permanente, lo que representa un ingreso para la ciudad de dos mil 12 millones de pesos.
CDMX es ratificada con mejor calificación crediticia
Celebró que en este primer año de gobierno la Ciudad de México fue ratificada con la mejor calificación crediticia a nivel estatal Triple A por las agencias calificadoras, Moody´s, Fitch y H. Ratings, y al cierre de 2024 la Ciudad de México registró un desendeudamiento de 1.8 por ciento anual, lo que resultó en una reducción de 7.9 por ciento real entre 2018 y 2024.
En cuanto a inversión, reveló que el presupuesto de 2025 permitió incrementar la inversión pública en 18 por ciento respecto al aprobado el año anterior y 8.8 por ciento el presupuesto de las alcaldías. Recordó que el 5 de marzo de 2025 se constituyó el Fideicomiso de Infraestructura en Movilidad, Agua y Seguridad Pública, lo que ha permitido fortalecer la infraestructura urbana de la ciudad a través de la adquisición de equipos estratégicos para las Secretarías de Agua y Obras.
En cuanto a los proyectos para el Mundial de Fútbol 2026, mencionó que para el evento se proyectan 5.5 millones de visitantes, para lo cual se proyectan inversiones estratégicas, como la adquisición de 17 nuevos trenes ligeros para fortalecer la conectividad entre puntos estratégicos como Taxqueña y Xochimilco.
También se impulsan proyectos de iluminación como Ciudad Iluminada, Camina Libre, Camina Segura, la modernización del alumbrado en calles del Centro Histórico y el Trolebús Línea 14 que conectará Ciudad Universitaria con el CETRAM Huipulco, entre otras muchas acciones, orientadas a mejorar la movilidad de las y los capitalinos.
En materia de movilidad, destacan las tres nuevas líneas de Cablebús, en las que ya se realizan las gestiones necesarias para su construcción, incluyendo el proceso de licitación. Al hablar del Sistema de Transporte Colectivo Metro, dijo que este año se cuenta con el presupuesto más alto en su historia, con una asignación superior a 23 mil millones de pesos. Entre las principales acciones destacan proyectos para la continuidad operativa y el mantenimiento mayor al sistema, que incluyen trabajos en las vías de la Línea A y la Línea 12.
Se suma también el mantenimiento de escaleras, elevadores y sistemas de frenado de 84 trenes; adquisición de 20 nuevas escaleras electromecánicas con una inversión de 180 millones de pesos.

Asignan 15 mil millones de pesos para obras hídricas
Respecto al tema del agua, se cuenta con una asignación de 15 mil millones de pesos, 12.5 por ciento más respecto al año anterior, y se han destinado cinco mil 200 millones de pesos a infraestructura de agua potable, saneamiento y drenaje; tres mil 700 millones a obras de infraestructura hidráulica, como la rehabilitación de 310 pozos y la sustitución de 237 kilómetros de tuberías, entre otras acciones.
Asimismo, se han asignado mil 800 millones de pesos para la construcción y rehabilitación de 10 mil metros lineales de colectores de agua en distintas alcaldías y se destinan mil 500 millones de pesos a maquinaria y equipo estratégico, destacando la adquisición de 40 vehículos hidroneumáticos, 200 pipas nuevas, 20 transportes de agua bienestar y 324 equipos especializados.
Destinan 73 mil millones de pesos a políticas de seguridad
En materia de seguridad, se destinaron cerca de 73 mil millones de pesos a la implementación de la política de seguridad y justicia. En su interior, destaca la incorporación de más de tres mil 500 mil nuevos vehículos y se inició la instalación de 15 mil 200 nuevos tótems, equivalentes a 30 mil 400 cámaras de vigilancia adicionales, priorizando las zonas periféricas y áreas estratégicas rumbo al Mundial 2026.
Reconoció que el presupuesto de vivienda ascendió a nueve mil millones de pesos, lo que implica un incremento histórico de 90 por ciento respecto al año anterior, con el objetivo de garantizar el acceso a una vivienda digna, como uno de los pilares de la justicia social de la Ciudad de México.
“Esta asignación permite la realización de 30 mil acciones de vivienda para este año, con una meta de 200 mil acciones de vivienda durante el sexenio”, sostuvo.
Programas sociales reciben 17 mil millones de pesos
En cuanto a programas sociales para el combate a las desigualdades, se destinan 17 mil millones de pesos a acciones de bienestar y subsidios. Inversión que permitió la creación de seis nuevos programas sociales, con una cobertura de más de 700 mil nuevos beneficiarios.
Finalmente, afirmó que la Secretaría que encabeza está comprometida con el bienestar ciudadano y los principios de la Cuarta Transformación, lo que se ha visto reflejado en la autonomía, reciprocidad y austeridad.
“Una ciudad como la nuestra, una de las más importantes del mundo, la construimos entre todas y todos y por eso acudimos con responsabilidad en esta comparecencia. Desde la Secretaría de Administración y Finanzas, gracias a las acciones implementadas en materia de modernización, digitalización y manejo responsable de los recursos, hoy reportamos a este Congreso finanzas públicas sanas, sustentables y sostenibles para la Ciudad de México”, puntualizó.
EDG
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: