Juega y aprende: GPT-5, Nano Banana y palomitas

A finales de los años 80, el microondas era una gran innovación. Todos parecían tener uno en casa… excepto mi familia. Mi abuelita se rehusaba: decía que sonaba riesgoso y nos haría flojos. ¿Cómo la convencimos? ¡Con las palomitas de maíz! Así, el micro pasó de ser un aparato sospechoso a uno práctico… aunque muchos lo usáramos solo para palomitas.

FERIA DE SAN FRANCISCO

De forma parecida ha llegado la Inteligencia Artificial generativa a nuestras vidas. Los anuncios de que “nos quitará el trabajo” o “pondrá el mundo de cabeza” no son razones suficientes para que la gente quiera probarla. ¿Pero y si se presenta como un juego, que además sea gratuito? Ahí, la historia cambia.

Así, han llegado los fenómenos como las famosas fotos Ghibli, que hicieron que miles de usuarios quisieran convertirse en animaciones al estilo de Miyazaki, Los Simpson o Lego.

Si recapitulamos un poco, comprobamos por qué la IA se ha vuelto tan popular en tan poco tiempo: el “juega y aprende” sí que ha funcionado. Se anuncian herramientas o funciones novedosas, que los entusiastas probarán y promocionarán por iniciativa propia, después, entre todos los usuarios entrenaremos y probaremos esas funciones, que una vez que se validen, se ofrecerán solo en versiones de paga. (El modelo de negocio de la IA lo explicaremos en otra ocasión).

Para los que vamos a un paso más lento y somos más precavidos para probar novedades de Inteligencia Artificial, ¿podemos también participar del “juego” de la IA? ¡Claro!

Para ello, hoy comparto ideas para “jugar” con dos novedades, que para el mundo de hoy, ya suenan a “viejas”: GPT-5 y Nano Banana, sin regalar nuestros datos biométricos ni poner en riesgo información confidencial.

GPT-5

GPT-5 es la nueva generación de ChatGPT (OpenAI), lanzada el 7 de agosto de 2025. Según la propia herramienta, “está diseñada para ser más rápida, multimodal e integrada: entiende y genera texto, imágenes y audio en la misma conversación”.

¿Necesitábamos una IA más rápida? Quizás no. Lo que sí queremos es que sea más inteligente: que recuerde lo que hablamos, sostenga proyectos largos y evite que tengamos que saltar de una app a otra. Y sí, que deje de ser tan complaciente.

¿Vale la pena probarla?

  • Ya se está integrando poco a poco en todas las cuentas, incluso en la versión gratuita (aunque con funciones limitadas). Quizás ya la usas.
  • Asimismo, está llegando a la IA de Microsoft (Copilot) y se integrará en otras Apps de terceros.

¿Cómo jugar con ella de forma segura?

  • Entra a tu cuenta de ChatGPT y selecciona el modelo de GPT-5 (si no te aparece, puede que ya lo tengas integrado por defecto).
  • Para sacarle provecho, ve a donde aparece tu foto y nombre y entra en donde dice “Personalizar”. Ahí llena con detalle toda la información que te solicita (sin poner datos delicados). Yo le pido que no sea complaciente y que opere con pensamiento crítico y analítico.
  • Haz pruebas: pídele, por ejemplo, que actúe como coach financiero y te explique qué es la inflación y cómo protegerte de ella. NO le des datos de tu situación financiera (mucho menos si usas la versión gratuita)
  • Luego, compara las respuestas con otros modelos (DeepSeek, Perplexity, Claude, por ejemplo) y evalúa cuál se ajusta más a tu estilo. Sólo así, podrás ir pidiéndole con mayor precisión qué te funciona y qué no.
  • Como recomendación adicional: úsala en la versión de escritorio, pues las versiones de celular suelen tener funciones limitadas.

Mi experiencia

El Santo Grial está en la creación de GPTs propios, y esto solo puede hacerse en la versión de paga. Yo la he probado para cotejar datos para un libro y sí me da más detalles, fuentes que sí puedo rastrear y se toma la iniciativa de darme información adicional que no le pedí. Creo, además, que es menos complaciente, así que puedo detectar también errores con más facilidad.

Nano Banana de Google

Nano Banana es el motor de imágenes de Gemini (Google), oficialmente llamado Gemini 2.5 Flash Image. Aunque se popularizó en septiembre de 2025 (para que masivamente “jugáramos” con ella), en realidad está disponible desde abril del 2024.

¿Necesitamos otra IA para obsesionarnos al crear imágenes y réplicas de fotos? Tal vez no. Pero si como yo, ya estás harto de encontrarte en tus redes post y tutoriales con las mismas imágenes y los mismos personajes de caricatura, aquí hay algo diferente. Este modelo se ha dado a conocer como el “nuevo Photoshop”, ideal para quienes no sabemos de diseño: edita fotos existentes con gran facilidad y sin solicitar prompts detallados. Desde mi perspectiva, no busca sustituir a DALL-E 3 de ChatGPT, sino complementarlo.

¿Vale la pena probarla?

  • Aunque también crea imágenes impresionantes, como ChatGPT, Nano Banana modifica imágenes existentes con precisión (ya no tienes que pedirle a tu amigo diseñador que quite a tu tío borracho de la foto de tu boda). Y sí, para los que poco sabemos de software de diseño, sí es muy fácil de usar.
  • Se le pueden dar instrucciones paso a paso, para ir viendo cómo queda una foto o imagen: cambiar el color del cielo, quitar lo borroso, eliminar los ojos rojos… En cambio, con ChatGPT, todo depende de un muy buen prompt, lo suficientemente detallado.
  • Nano Banana crea imágenes más realistas o fotográficas, mientras que ChatGPT y otras App de IA, crean más estilos artísticos y fantásticos, así como arte conceptual.
  • Otra cosa destacable es que puedes subir fotos o imágenes para que las use de modelo o las fusione con otras. Otros modelos de IA solo lo harían con instrucciones de texto (prompts) muy descriptivos.

¿Cómo jugar con ella de forma segura?

  • Entra a tu cuenta de Gemini y busca, en el chat, la función de imágenes. También puedes solicitar, con una instrucción de texto (prompt) algo que desees crear o arreglar.
  • Sube una foto sin información sensible (nada de rostros, placas o direcciones) y pide cambios básicos: iluminación, colores, duplicar un objeto, etc. ¡Será muy fácil!
  • También puedes pedirle que cree fotos realistas a partir de instrucciones paso a paso.
  • Por ahora, Nano Banana sí está disponible en la versión gratuita de Gemini (con funciones limitadas). Con funciones más completas está en los planes de pago de Google: One AI Premium, Workspace y Cloud.

Mi experiencia

Personalmente, valoro la edición práctica de esta herramienta: no necesito Photoshop ni saber dar prompts perfectos. Aunque para retoques sencillos, sigo usando la IA de mi celular (ya hablaremos después de la IA de Meta). Quizá Nano Banana brille más para quienes requieren fotos profesionales.

¿Y las palomitas?

Hoy, resulta muy útil jugar con la Inteligencia Artificial con curiosidad y responsabilidad, para aprender cómo realmente nos puede ayudar, sin poner en riesgo información sensible. La mayoría de las innovaciones han entrado a nuestras vidas por la vía lúdica… como esas primeras palomitas en el micro que marcaron una nueva forma de vida.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: