Jugué Echoes of the End y es como mezclar la exploración de Tomb Raider en el mundo de The Witcher, en lo bueno como en lo malo

Estamos en una época de los videojuegos donde abundan títulos de sagas ya conocidas, con secuelas, remakes o remasterizaciones. Si bien hay oportunidades para títulos nuevos, estos no son lo común o son hechos por desarrolladores ya conocidas. Sin embargo, hay un estudio que acaba de debutar con un lanzamiento, y apunta a todo lo alto con un RPG de acción y aventura en tercera persona hecho con Unreal Engine 5. Hablamos de Echoes of the End.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Este juego es una nueva IP del estudio Myrkur Games, que llega para Xbox Series X|S, PlayStation 5 y PC. Mostrándonos un mundo de fantasía medieval con magia y personajes únicos, donde nos recordará un poco a The Witcher, pero sus carencias y costuras harán que esta idea se nos haga más lejana conforme vayamos avanzando. Sin embargo, el juego cuenta con identidad propia, y aunque no será recordado como un hit del estudio, sí que es un primer intento para hacerse un nombre en la industria.

Es importante mencionar que hemos jugado una versión del título a pocos días de haberse lanzado, y si bien esta contó con algunos errores y crasheos en PlayStation 5, al momento de escribir esta reseña, el juego ya cuenta con dos actualizaciones que mejoran el rendimiento y la estabilidad del mismo.

Una aventura en búsqueda de tu hermano perdido

Nada más comenzar nos dan la introducción perfecta al mundo en el que nos adentramos. Un universo medieval con magia y fantasía en el que nos vemos envueltos en la búsqueda de un familiar, precisamente el hermano de la protagonista llamada Ryn, el cual ha sido secuestrado por el imperio antagonista que nos pisa los talones conforme vayamos avanzando en la trama.

El juego cuenta con una sensación clave: un universo lleno de detalles con la ayuda de Unreal Engine 5, el cual pasaremos por diferentes biomas en este mundo fantasioso en el que no solo nos esperan enemigos en cada rincón, sino también misterios, coleccionables, recompensas y, sobre todo, puzles, los cuales, más que ser acertijos de códigos o figuras, son elementos con los que tendremos que interactuar con el entorno para poder avanzar.

A lo largo de la aventura, tendremos algunos compañeros que se nos unirán a nuestra causa, la cual si bien el principal objetivo es conseguir y rescatar al hermano de Ryn, también es detener al imperio que busca acabar con la paz de Aema y su gente, con un ejército a su alrededor que no duda en acabar con un pueblo próspero que ha vivido tranquilo por años.

Un título más narrativo que de acción y aventura

Echos

Si bien el juego se caracteriza por ser de acción y aventura en tercera persona, su principal enfoque es la narrativa, y no es para menos. A pesar de que la entrega es la primera del estudio islandés, esto no significa que no tenga un buen presupuesto en su desarrollo, dado que las capturas faciales y de movimiento fueron hechas con actores reales para dar más inmersión y detalles a estos apartados.

Para que el juego tenga una inmersión más profunda y sus personajes se sientan “vivos”, la empresa desarrolladora ha capturado las expresiones faciales de actores y actrices para su primer título, algo que de primera mano puedo decir que se nota, ya que las conversaciones se perciben “reales” y no de relleno. Dando a entender que este universo y su conflicto son “naturales” y hace que nos querramos adentrar más.

echoes

Por si fuera poco, la toma de decisiones forma un papel fundamental en el desarrollo de la historia, algo como lo que pasa en The Witcher. Nuestra protagonista tendrá varias opciones de diálogos los cuales afectarán sutil y en algunos casos directamente al desarrollo de la trama y a cómo se presentan algunos eventos importantes del juego.

La dificultad no está solo en los combates, sino también en los puzles

echoes

Si bien el juego nos presenta un desafío en tercera persona donde, en los combates, no hay mucho que decir, tenemos un ataque pesado, un ataque fuerte, esquivar y magias, siendo este último uno de los más atractivos de dicha mecánica, ya que usaremos una especie de “fuerza” a lo Star Wars para abatir enemigos, aturdirlos y abrirnos paso con cada uno de ellos. Además, conforme vayamos avanzando en la aventura, tendremos nuevas habilidades por desbloquear.

Sin embargo, su dificultad radica en los puzles, ya que, tal como lo hace God of War, estos son muy parecidos en su ejecución, puesto que debemos jugar con el entorno para poder avanzar. Esto se traduce en que, con la ayuda de nuestra magia, podemos mover objetos pesados que nos abrirán el camino para avanzar, pero la ejecución del mismo la tendremos que resolver y adivinar por nuestra cuenta.

ecboes

Es importante mencionar que si bien el juego tiene combate, este no es un hack and slash. Se podría decir que el núcleo es su narrativa, algo como lo que hace Hellblade, donde si bien tenemos que pelear con uno o que otro enemigo y jefe final, su propuesta apuesta más por conocer su historia, giros argumentales y lo que pasará de cara a las decisiones que tomemos.

Si algo se ve bien no significa que sea bueno

echoes

Si algo hace bien a primera instancia Echoes of The End, es que entra rápido por los ojos, es decir, que llama la atención a primera vista por sus gráficos y ambientación. Sin embargo, esto no se traduce a algo bueno, y es que conforme vamos avanzando se le comienzan a ver las costuras.

Temas como sus animaciones, algo genéricas en mi opinión; la sensación con la espada y los ataques; las colisiones y falta de físicas con objetos, plantas y escenarios hacen que esto le reste puntos a lo gráficamente sobresaliente que se ve, ya que le resta pureza a este apartado y se nota que el estudio tiene un largo camino por recorrer para su siguiente gran proyecto.

echoes

Los saltos en sus zonas plataformeras, colisiones con compañeros y el sistema de cámara al combatir hacen que resten puntos a la experiencia del usuario, el cual viene a probar algo nuevo de un nuevo estudio, y puede terminar con un sabor de boca agridulce de cara a los detalles antes mencionados.

Si bien son puntuales y no reflejan el 100% de la experiencia, sí que pueden llegar a sacar de la inmersión y no sentirse como un juego de 2025, más allá de sus bien logradas expresiones faciales, trama y giros argumentales que atrapan.

No contamos con doblaje, aunque no es que lo necesite

echoes

Si bien se agradece cuando los videojuegos cuentan con doblaje a nuestro idioma en las voces, en este caso puedo decir que si en algo sobresale es en la interpretación de los actores y actrices para sus personajes. Donde cada uno cuenta con su acento y estilo de hablar, sintiéndose en ocasiones hasta modernos, a pesar de que estamos en un mundo medieval. Esto le añade un detalle que hace que se sienta único y gratificante de escuchar con sus voces originales, siendo esta la única opción para elegir.

Acompañado de una banda sonora pasable, que sin ser sobresaliente cumple con su función y es ambientar los combates, la exploración y la trama en la que nos encontremos. Además, en las ocasiones más dramáticas y tensas, acompaña bien estos sentimientos en su ejecución.

Quiere ser todo y a la vez no consigue su propia identidad

echoes

En conclusión, Echoes of the End intenta ser varios géneros a la vez. En un momento nos pareció un juego de acción y aventura, en otras ocasiones fue un título narrativo, y al final es una mezcla de todo que, si bien no intenta ser un lanzamiento AAA, es ideal para quienes buscan algo fuera de un estudio conocido y una IP popular, pero sin llegar a ser un indie. De hecho, su propia desarrolladora lo califica como una entrega AA, por lo que puede catalogarse en ese sentido.

No nos malinterpretes, el juego no es un desastre ni está cerca de serlo, solo es una propuesta para darse a conocer como estudio nuevo. Si vienes de lanzamientos AAA puede que veas algunas carencias si lo comparas, pero si le das la oportunidad, te puede hacer clic y atrapar.

echoes

Echoes of the End no pretende ser uno de los lanzamientos más importantes de 2025, pero sí uno con el que el estudio se dé a conocer y con el que aprendan para su siguiente gran proyecto. Esta aventura ofrece más de 14 horas de diversión y es ideal para quienes buscan algo narrativo, sin retos frustrantes y con una historia enganchante.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: