Kellogg sube 30% en Bolsa

Las acciones de WK Kellogg, una compañía de alimentos de origen estadounidense, ganaron 30.3% el jueves en Wall Street, luego de que anunciara su venta a la empresa italiana Grupo Ferrero.

Kellogg será adquirida por 23 dólares por acción en efectivo, lo que representa un valor empresarial total de 3,100 millones de dólares.

El acuerdo, que se espera cierre en el segundo semestre, incluye la fabricación, comercialización y distribución del portafolio de cereales para el desayuno de WK Kellogg en Estados Unidos, Canadá y el Caribe, según informaron las compañías.

Las compañías indicaron que, una vez finalizado el acuerdo, las acciones ordinarias de WK Kellogg dejarán de cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York y la compañía se convertirá en una unidad de Ferrero.

Delta Airlines, la aerolínea estadounidense, restableció el jueves su guía de ganancias para 2025 y espera una temporada de viajes de verano más fuerte de la que anticipaban los analistas, lo que impulsó el precio de su acción.

Las reservas de vuelos se estabilizaron después de una caída en la demanda a principios de 2025, aunque se mantuvieron por debajo de los niveles que la aerolínea pronosticó a principios de año.

Durante el segundo trimestre del año la empresa reportó ingresos de 15,500 millones de dólares, un alza de 1% frente al mismo periodo de 2024, por encima de los pronósticos de los analistas.

Las acciones de la compañía subieron 13% en la Bolsa de Nueva York después de su reporte.

Se espera que Warner Music Group mantenga un crecimiento de un solo dígito bajo en el segundo semestre del año fiscal 2025 y experimente una aceleración de los ingresos en el año fiscal 2026, respaldada por nuevos acuerdos mayoristas e iniciativas de ahorro de costos, según informó UBS Securities en un avance de ganancias enviado por correo electrónico el jueves.

La firma indicó que espera que los ingresos del tercer trimestre fiscal de Warner alcancen un total de 1,580 millones de dólares, 2% más que el año anterior, mientras que se prevé que el ingreso operativo antes de depreciación y amortización crezca 5% hasta los 339 millones.

Apple, Visa y Mastercard lograron la desestimación de una demanda antimonopolio interpuesta por comerciantes por comisiones de pago, según una orden judicial fechada el miércoles.

El juez federal de distrito David Dugan, en Illinois, dictaminó que los demandantes no presentaron pruebas suficientes de que Apple evitara deliberadamente crear una red de pagos competidora para proteger a Visa y Mastercard.

Dugan calificó las reclamaciones como en gran medida circunstanciales y concedió a los demandantes 30 días para presentar una segunda demanda colectiva enmendada. El caso fue interpuesto por Mirage Wine & Spirits y otros comerciantes.

[email protected]

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: