Kevin Costner reafirma su amor por el Viejo Oeste en un nuevo documental sobre los mitos que Hollywood ocultó

Kevin Costner demostró que todavía no está listo para colgar su sombrero de cowboy y abandonar sus aventuras por el western estadounidense. A sus 70 años, el actor ganador del Oscar vuelve a cabalgar por territorios familiares: el desierto, el polvo, los pioneros y la lucha por la tierra. Pero esta vez no como héroe de ficción, sino como guía histórico.

El Viejo Oeste con Kevin Costner, la nueva docuserie de History Channel, lo muestra en una faceta más reflexiva: la de un contador de historias que busca desenterrar la verdad detrás de los mitos que Hollywood ayudó a construir.

La serie -que estrena este lunes 6 de octubre a las 22.40 por History- constará de 8 episodios, a lo largo de los cuales Costner y la historiadora ganadora del Pulitzer Doris Kearns Goodwin revisitan los orígenes del Oeste norteamericano con una mirada más compleja, diversa y humana.

No se trata del western clásico de duelos al sol y cowboys invencibles, sino de un retrato realista donde también aparecen las mujeres pioneras, los pueblos originarios, los abolicionistas y los inmigrantes que pelearon por sobrevivir en una época tan dura como fascinante.

“Doris y yo estamos comprometidos con contar las cosas como realmente sucedieron”, explicó el actor en la presentación de la serie. Y sumó: “No hay forma de aprender si evitamos la verdad de lo que estamos viendo. Nuestra historia no nos avergüenza; nos ilumina”.

El Viejo Oeste con Kevin Costner busca correr el velo del mito romántico y poner en foco los conflictos sociales, culturales y políticos que moldearon a los Estados Unidos: desde la expansión territorial hasta la resistencia indígena, pasando por la fiebre del oro y las primeras disputas por los derechos civiles.

Cada episodio cuenta con dramatizaciones cinematográficas con archivos inéditos y análisis de expertos. Entre las historias más destacadas aparecen la batalla de Fallen Timbers -en la que el jefe Little Turtle lideró una inesperada victoria indígena sobre el ejército estadounidense- la leyenda del mexicano Joaquín Murrieta, conocido como el “Robin Hood de California”, y la de Cynthia Ann Parker, una niña blanca capturada por los comanches que terminó siendo parte de la tribu.

Video

El tráiler oficial de “El Viejo Oeste con Kevin Costner”

Goodwin, la historiadora que acompaña a Costner en esta aventura, destacó en el lanzamiento el rigor con el que trabajaron: “Intentamos contar cien años de historia, y hacerlo desde abajo hacia arriba, desde la experiencia de las personas. Durante mucho tiempo, el Oeste fue narrado solo por hombres blancos. Pero allí también hubo mujeres que se levantaron, que cruzaron desiertos, que criaron hijos y resistieron. Ellas también construyeron esa nación”.

Visualmente, la serie mantiene el sello de las grandes producciones de History: reconstrucciones realistas, locaciones naturales y una narrativa que mezcla emoción con precisión histórica. Pero hay un tono distinto, más introspectivo. Costner no busca héroes sino seres humanos, con todas sus contradicciones. “A veces los libros de historia muestran a las personas en su momento de gloria. Pero entender lo que vivieron antes de llegar allí también es fascinante. Nos enseña empatía”, aseguró el actor.

Con este documental, Costner suma un nuevo capítulo a una filmografía donde el western es casi una extensión de sí mismo. Desde Wyatt Earp hasta Open Range y la exitosa serie Yellowstone, su relación con el género ha sido constante. Lo que cambia ahora es el punto de vista: el cowboy se bajó del caballo para observar el paisaje desde lejos y preguntarse qué tan cierta era la épica que nos contaron.

Cortesía de Clarín



Dejanos un comentario: