
Benito Juárez es una de las alcaldías más atractivas para vivir en la Ciudad de México, gracias a su ubicación céntrica, conectividad y oferta de restaurantes, parques y comercios. Sin embargo, su creciente demanda también la ha convertido en una de las demarcaciones más caras del país en materia habitacional.
De acuerdo con un reporte de mercado de Tasvalúo, el precio promedio de la vivienda en la alcaldía asciende a 68,230 pesos por metro cuadrado (m2), mientras que el costo total promedio por unidad se ubica en 5.9 millones de pesos. Así, se estima que en promedio se venden 0.7 departamentos por mes.
Te puede interesar
Desde el 2021, el número de créditos hipotecarios otorgados en el corredor Benito Juárez ha ido a la baja. En el 2025, se registró la menor cantidad de financiamientos para un periodo de enero a mayo, lo que indica una contracción en la adquisición de propiedades en la zona.
“En general, hay una contracción gradual e histórica del número de viviendas y créditos colocados, debido a múltiples factores como la reconfiguración demográfica, encarecimiento y escasez del producto, así como la aparición de nuevas formas de habitar inmuebles y las tendencias de consumo de las nuevas generaciones”, se puede leer en un análisis de Tasvalúo.
Para Marisol Becerra, especialista en el sector inmobiliario, las razones de la preferencia que demuestra los compradores en alcaldías como Benito Juárez, son claras;
“Estas alcaldías tienen las bondades de centralidad, conectividad y equipamiento urbano. El tránsito vehicular en la ciudad es cada vez más complicado, por lo que se valora estar cerca de las actividades diarias, no solo del trabajo, sino también las escuelas, áreas recreativas y comercios”, comentó.
Cabe mencionar que este año, la demarcación proyecta una población de 473,650 habitantes, con una tasa de crecimiento de 1.4% entre el 2015 y el 2020. Además, 98.5% de sus residentes pertenece a la población económicamente activa.
Entre las zonas más buscadas
De acuerdo con Mercado Libre Inmuebles, Benito Juárez ocupa el segundo lugar nacional en búsquedas de proyectos inmobiliarios, con 11.6% del total en su plataforma, solo por debajo de la alcaldía Cuauhtémoc (14.1%) y por encima de Metepec (9.3%) en el Estado de México.
Los compradores actuales, añadió la firma, buscan equilibrar rentabilidad, ubicación y calidad de vida, por lo que prefieren proyectos que ofrezcan valor a futuro más allá del tamaño del inmueble.
“Estos mercados están registrando rendimientos que oscilan entre 12 y 14% de plusvalía esperada, lo que los convierte en una opción atractiva frente a otros instrumentos de inversión más volátiles”, según el área inmobiliaria de la plataforma de comercio electrónico.
Además, ante los altos costos, las preferencias de los compradores se dividen entre uso personal e inversión (50-50), lo que demuestra una visión patrimonial más estratégica y orientada al largo plazo.
Te puede interesar
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: