Tras nueve días repletos de películas y estrellas, el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, en el norte de España, llega este sábado al fin de su 73° edición, celebrada del 19 al 27 de septiembre.
De las grandes figuras que estuvieron presentes, Angelina Jolie causó furor con su primera visita al Festival para presentar Couture, y Jennifer Lawrence recibió el viernes 26 el Premio Donostia del certamen. También pasaron por la alfombra roja el irlandés Colin Farrell, la francesa Juliette Binoche y el director español Pedro Almodóvar.
El premio mayor, la Concha de Oro, fue para el filme Los domingos, de Alauda Ruiz de Azúa.
La actriz argentina Camila Plaate ganó el premio Concha de Plata a la mejor interpretación de reparto por su trabajo en la película Belén, de Dolores Fonzi. Plaate interpreta a la coprotagonista, una joven cuya historia dio pie a la lucha por la legalización del aborto en Argentina. La estatuilla se la entregó Lali Espósito, que integró el jurado.
Video
La actriz argentina Camila Plaate recibe la Concha de Plata en el festival de cine de San Sebastián
Además, el premio Otra Mirada de RTVE fue para Las corrientes, de la argentina Milagros Mumenthaler, con mención para Belén de Dolores Fonzi.

Más premios
Historias del buen valle, el documental de José Luis Guerín que traza un retrato humanista del barrio barcelonés de Vallbona, se alzó con el Premio Especial del Jurado. El director español consiguió el mismo galardón que obtuvo hace 25 años con otra película documental, En construcción.
Video
Trailer de “Belén”
El director belga Joachim Lafosse consiguió la Concha de Plata a mejor dirección y el premio a mejor guión por Six jours ce printemps-là (Seis días aquella primavera), relato de las vacaciones de una madre con sus hijos en un lugar vetado, la mansión de sus ex suegros. Esta historia del director de Un silencio, que compitió en 2023 en San Sebastián, se basa en una vivencia personal de la infancia de Lafosse, y “evoca el horror de quienes nos tenemos que esconder”, dijo el belga en su presentación. En el guion le acompañan Chloé Duponchelle y Paul Ismaël.
El español José Ramón Soroiz, por su papel de un hombre mayor que debe volver al armario en Maspalomas, y la china Zhao Xiaohong, por el drama autobiográfico Her heart beats in its cage, han obtenido ex aequo la Concha de Plata a la mejor interpretación.
La película Un poeta, del colombiano Simón Mesa, ganó el Premio Horizontes Latinos. Además, el jurado otorgó dos menciones especiales a Un cabo suelto del uruguayo Daniel Hendler, y Hiedra de la ecuatoriana Ana Cristina Barragán.
Todos los ganadores

Sección Oficial
Concha de Oro a la Mejor Película: ‘Los domingos’, de Alauda Ruiz de Azúa (España)
Premio Especial del Jurado: ‘Historias del buen valle’, de José Luis Guerín (España)
Concha de Plata a la Mejor Dirección: Joachim Lafosse por ‘Six jours ce printemps-là’ (Bélgica)
Concha de Plata a la Mejor Interpretación protagonista: Ex aequo José Ramón Soroiz por ‘Maspalomas’, de Aitor Arregi y José Mari Goenaga (España), y Zhao Xiaohong por ‘Her Heart Beats in Its Cage’, de Qin Xiaoyu (China)
Concha de Plata a la Mejor Interpretación de reparto: Camila Plaate por ‘Belén’, de Dolores Fonzi (Argentina)
Premio a la Mejor Fotografía: Pau Esteve por ‘Los tigres’, de Alberto Rodríguez (España)
Premio al Mejor Guion: Joachim Lafosse, Chloé Duponchelle y Paul Ismaël por ‘Six jours ce printemps-là’, de Joachim Lafosse (Bélgica)
Otros premios oficiales
Premio Nuevos Directores: ‘Wheightless’, de Emilie Thalund (Dinamarca). Mención especial: ‘Aro berria’, de Irati Gorostidi (España)
Premio Horizontes Latinos: ‘Un poeta’, de Simón Mesa Soto (Colombia). Menciones especiales: ‘Hiedra’, de Ana Cristina Barragán (Ecuador) y ‘Un cabo suelto’, de Daniel Hendler (Uruguay).
Premio Zabaltegi Tabakalera: ‘La torre de hielo’, de Lucile Hadzihalilovic (España). Mención especial: ‘Blue Heron’, de Sophy Romvari (Canadá)
Premio Culinary Zinema: ‘Mam’, de Nan Feix (Francia)
Premio del Público a la Mejor Película: ‘La voz de Hind’, de Kaouther Ben Hania (Túnez)
Premio del Público Película Europea: ‘Amélie et la métaphysique des tubes’, de Maïlys Vallade y Liane-Cho Han (Francia)
Premio DAMA de la Juventud: ‘La misteriosa mirada del flamenco’, de Diego Céspedes (Chile)
Premio Nest The Mediapro Studio: ‘How to Listen to Fountains’, de Eva Sajanová (Eslovaquia)
Premio “Otra mirada” de RTVE: ‘Las corrientes’, de Milagros Mumenthaler (Argentina). Mención: ‘Belén’, de Dolores Fonzi (Argentina)
Premio Irizar del Cine Vasco: ‘Los domingos’, de Alauda Ruiz de Azua (España). Mención: ‘El último arrebato’, de Marta Medina y Enrique López Lavigne (España)
Premio Cooperación Española: ‘Historias del buen valle’, de José Luis Guerín (España)
Premio Agenda 2030 Euskadi Basque Country: ‘La voz de Hind’, de Kaouther Ben Hania (Túnez)
Premio Eusko Label: ‘Hatsa’, de Josu Ozaita Azpiroz, primer premio, y ‘Gatz Harana’, de Saioa Miguel, segundo (España)
Premio Loterías: ‘Maruja’, de Álvaro G. Company, primer premio, y ‘Medusas’, de Iñaki Sánchez Arrieta, segundo (España)
Premio Dunia Ayaso: Belén Funes por ‘Los tortuga’ (España)
Premios de la Industria
Premio WIP Latam: ‘Moscas’, de Fernando Eimbcke (México)
Premio EGEDA WIP Latam: ‘A la hora de poner la mesa ya no éramos cinco’, de Esteban Hoyos García y Juan Miguel Gelacio Ramírez (Colombia)
Premio WIP Europa: ‘February, Seven Days’, de Tatjana Moutchnik (Alemania)
Premio del XIV Foro de Coproducción Europa-América Latina: ‘No me dejen morir solo’, de Francisco Rodríguez Teare (Chile)
Premios Paralelos
Premio Feroz Zinemaldia: ‘Los domingos’, de Alauda Ruiz de Azúa (España)
Premio Sebastiane: ‘Maspalomas’, de Aitor Arregi y José Mari Goenaga (España)
Premio Sebastiane Latino: ‘La misteriosa mirada del flamenco’, de Diego Céspedes (Chile)
Premio Lurra Greenpeace: ‘Historias del buen valle’, de José Luis Guerín (España).
Cortesía de Clarín
Dejanos un comentario: