
Por la reforma constitucional, el personal actualmente contratado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones —más de 1,200 empleados de base y de confianza—terminarán su relación laboral justo cuando se concrete la extinción del órgano autónomo. Y esta ocurrirá cuando el Senado de la República avale a los cinco nuevos integrantes de la Comisión Reguladora.
La Agencia para la Transformación Digital también ya quedó formalmente instalada, aunque administrativamente opera desde hace seis meses. Su membresía —incluido su titular, José Antonio Peña Merino— fue cobijada por Zaira Ivette Pérez Salinas en Promtel, quien vio recompensado ese semestre de anfitrionía con la dirección general de Altan Redes.
El reclutamiento de los mandos medios y personal técnico de la ATDT ya comenzó, a través de distintas plataformas digitales. ¿Y el personal del servicio profesional que sirve en el IFT? Apenas unos cuantos han sido llamados al nuevo ente. Y entre ellos, Tania Villa Trápala, quien representó a México en la Unión Internacional de Telecomunicaciones y tuvo un paso trascendente en el órgano autónomo.
Orgullosamente itamita, donde estudió becada, Villa Trápala hizo sus estudios de posgrado en Europa. Primero, en Suecia, para una maestría en sistemas inalámbricos. Y después en París, para su doctorado en electrónica y comunicaciones. Tras de un breve paso por la academia y el sector privado, se incorporó al IFT, como asesora de la entonces comisionada, Adriana Labardini.
Ahora con la camiseta de la ATDT funge como enlace en la transición. Del lado del IFT, el coordinador ejecutivo, Víctor Rodríguez Hilario. Ambos trabajaron juntos y ahora son blanco de señalamientos “por una serie de hechos que podrían comprometer la integridad y legitimidad” del proceso y derivar en “una captura desde su origen por intereses particulares”.
Rodríguez Hilario acumula dos décadas en los órganos reguladores de las telecomunicaciones. Economista regiomontano (UANL) y con estudios de posgrado en Colegio de México, inició su carrera profesional en la extinta Cofetel. Hace tres años se hizo cargo de la coordinación ejecutiva, tras de su estancia en la Unidad de Política Regulatoria.
Justo en esa instancia tuvo como subordinada a Villa Trápala, quien fungía como directora de análisis técnico Regulatorio de la UPR y sustituyó a Rodríguez Hilario cuando el comisionado presidente del IFT, Javier Juárez Mojica, lo nombró al frente de la instancia que definía las medidas asimétricas impuestas a los agentes económicos preponderantes en el sector, es decir Grupo Televisa y América Móvil.
Formalmente, la transición hacia la nueva Comisión Reguladora apenas inició, tras de la publicación del decreto de la nueva Ley. Rodríguez y Villa han quedado a cargo de los procesos administrativos, que incluyen la conformación de la nueva plantilla laboral.
Algunas voces al interior del IFT les atribuyen la disposición que marginó a los 220 trabajadores de “libre designación” que no recibirán un bono de marcha, como los empleados de base y de confianza. Igualmente, los han señalado por conducir un proceso de selección de personal “que este proceso no parece responder a criterios de mérito ni experiencia, sino a vínculos y afinidades personales”.
Una denuncia anónima —que se atribuyó una empleada que teme ser despedida y no liquidada si revela su identidad— llegó por correo electrónico al nuevo titular de la ATDT desde un remitente fake: Pedro Haces y una cuenta de Yahoo.com
“Nos preocupa profundamente que ya se encuentre realizando ofrecimientos de cargos directivos, brincándose totalmente los canales institucionales y pasando por alto cualquier respeto a su liderazgo. Está actuando como si el nuevo órgano fuera un proyecto personal, en lugar de una institución de Estado”, dice la misiva.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: