El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, trabaja en el diseño de un nuevo programa social que ofrecerá apoyos económicos mensuales de más de 8,500 pesos a personas mayores de 30 años que se encuentran desempleadas y tienen dependientes económicos.
La iniciativa busca replicar y adaptar el esquema de Jóvenes Construyendo el Futuro, dirigido a personas entre 18 y 29 años, para beneficiar a un sector que ha sido históricamente excluido de programas similares: adultos jóvenes con responsabilidades familiares que han quedado fuera del mercado laboral.
Durante un evento público celebrado entre el 1 y el 6 de agosto de 2025, en el marco de una ceremonia de graduación del programa Reconecta con la Paz, Clara Brugada anunció oficialmente el plan, aunque aclaró que aún se encuentra en fase de diseño. Por el momento no hay convocatoria ni reglas de operación definidas, pero el gobierno capitalino lo ha colocado como una de sus prioridades sociales.
¿Qué sabemos del nuevo programa de 8,500 pesos para mayores de 30 años?
Aunque todavía no hay convocatoria oficial, el esquema promete una ayuda mensual superior a los 8,500 pesos durante 12 meses. Además, incluiría capacitación práctica en empresas, con la posibilidad de que los beneficiarios se queden a trabajar ahí al término del programa.
Este nuevo apoyo no descuenta semanas cotizadas ni afecta el ahorro para el retiro. Se trata de un acompañamiento integral similar al que reciben los jóvenes de 18 a 29 años en el programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro, quienes obtienen 8,480 pesos mensuales y cobertura médica del IMSS.
El nuevo programa también incluirá seguridad social y está dirigido a personas de 30 años en adelante con hijos u otros dependientes. A lo largo del año de duración, los beneficiarios recibirán alrededor de 102 mil pesos en total, más la oportunidad de insertarse laboralmente con experiencia previa.
Cabe mencionar que por ahora, el programa no cuenta con fechas de inicio, plataforma de registro ni reglas de operación claras. Pero Clara Brugada ha insistido en que se trata de un proyecto prioritario que se implementará “lo antes posible”.
¿Cómo se diferencia del seguro de desempleo y del retiro por desempleo del Afore?
La nueva pensión mensual para mayores de 30 años no es el único recurso económico disponible para quienes están desempleados en la Ciudad de México. Existen otros mecanismos que ofrecen apoyo, pero con diferencias clave.
1. Seguro de Desempleo Activo (CDMX)
Este programa es gestionado por la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la CDMX y según el Gobierno capitalino, otorga hasta 6,500 pesos mensuales durante un periodo de tres meses. Los beneficiarios deben realizar trabajo comunitario de cinco horas diarias, como apoyo administrativo, tequios o ferias de servicios. No afecta las semanas cotizadas ni el ahorro para el retiro, pero su duración es limitada y está enfocado a quienes perdieron un empleo formal recientemente.

2. Retiro Parcial por Desempleo (IMSS / Afore)
A nivel federal, los trabajadores pueden solicitar un retiro parcial de su cuenta Afore después de 46 días de desempleo, aunque solo una vez cada cinco años.
- En la Modalidad A, se entrega un equivalente a 30 días de salario base (con un tope de 10 UMAs), si se tienen al menos tres años con la cuenta y dos años cotizados.
- En la Modalidad B, el retiro será lo que resulte menor entre 90 días del salario base o el 11.5% del saldo en la subcuenta de retiro.
Aunque puede representar montos mayores que el Seguro de Desempleo, este retiro sí impacta las semanas cotizadas para pensión, lo que podría afectar la jubilación futura.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: