Desde la ONU hasta Reino Unido o Irán, la comunidad internacional celebró este jueves el anuncio del acuerdo de alto al fuego entre Israel y en Hamas, atribuido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como el octavo conflicto que resuelve desde que volvió a la presidencia el pasado 20 de enero. En el último paso que faltaba para poner en marcha los mecanismos previstos en esta primera fase, el gobierno de Israel, reunido con el primer ministro, Benjamin Netanyahu, aprobó el acuerdo de paz con Hamas, que conlleva la liberación de todos los rehenes israelíes, un alto el fuego y la retirada parcial de Gaza del Ejército de Israel.
“El gobierno ha aprobado el esquema para la liberación de todos los rehenes, tanto vivos como muertos”, anunció la oficina de Netanyahu en un escueto mensaje en la red social X. La aprobación llega después de horas de reunión de los ministros israelíes con Netanyahu y con el enviado especial de EE.UU. para Medio Oriente, Steve Witkoff, y el yerno del presidente estadounidense, Jared Kushner.
Los siguientes pasos
La ratificación israelí del acuerdo, que también aceptó el jueves en la madrugada Hamas, y que prevé un alto el fuego que entre en vigor en Gaza 24 horas después de esta firma final, según confirmó en una comparecencia Tal Heinrich, la vocera de la oficina del primer ministro israelí. En ese plazo, las tropas israelíes deben replegarse a la conocida como “línea amarilla” de retirada de la Franja (por el color del mapa que ofreció la Casa Blanca del acuerdo), para dar espacio y tiempo a las milicias palestinas para reunir a los rehenes en Gaza.
Los secuestrados (48 de ellos, 20 vivos según Israel) deben ser liberados, junto a los cerca de 2 mil presos palestinos, dentro de las 72 horas siguientes a dicha retirada. El acuerdo también contempla la retirada de las tropas israelíes hasta unos puntos determinados de la Franja, de manera que reduce su control de más de un 80 por ciento a un 53 por ciento del territorio del enclave. Antes de hacer público el anuncio, Netanyahu se dirigió a sus ministros y a Witkoff y Kushner en la reunión para reconocer el momento “crucial” en el camino hacia conseguir “uno de los principales objetivos” de Israel, el regreso de los rehenes.
El ministro israelí de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, afirmó estar en contra el acuerdo. “El corazón de todos nosotros se llena de alegría por el hecho de que se espera que todos los rehenes vuelvan. Sin embargo, junto a esta alegría, está terminantemente prohibido ignorar la cuestión del precio: la liberación de miles de terroristas, incluyendo 250 asesinos que se supone serán liberados de prisión. Eso es un precio alto e insoportable”, declaró en la red social X.
La ONU dijo estar lista para lanzar, tan pronto como entre en vigor el alto el fuego en Gaza, un plan de 60 días para asistir a la población del territorio devastado, para el que ya dispone de 170 mil toneladas de ayuda humanitaria. “Varios cientos” de camiones al día serán movilizados para implementar el plan en auxilio de una población a la que desde hace meses Israel no permite acceder a alimentos y medicamentos, entre otros productos de primera necesidad.
“Resolvimos siete guerras”
Mientras tanto, un Trump efusivo aseguró que el acuerdo alcanzado es el octavo conflicto que ha solucionado. “Resolvimos siete guerras o conflictos importantes y esta es la número ocho. Y la que pensé que sería, quizás, la más rápida de todas sería la de Rusia y Ucrania. Aunque creo que eso también va a suceder”, declaró al inicio de una reunión de su gabinete. Los otros conflictos de los que el republicano presume haber resuelto son: Camboya-Tailandia, Kosovo-Serbia, República Democrática del Congo-Ruanda, Pakistán-India, Israel-Irán, Egipto-Etiopía y Armenia-Azerbaiyán.
El magnate republicano también anunció que viajará el domingo a Egipto para la firma del acuerdo para el alto el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de rehenes, aunque no concretó la fecha exacta. “Pusimos fin a la guerra en Gaza y, de forma mucho más amplia, creamos paz, y creo que va a ser una paz duradera, ojalá una paz eterna para Medio Oriente”, expresó.
Un grupo de 200 militares estadounidenses serán desplegados en Medio Oriente para supervisar la tregua, anunciaron el jueves funcionarios de Washington. En un primer momento el jefe del comando central del Ejército de Estados Unidos, almirante Brad Cooper, “tendrá 200 personas en el terreno. Su papel será el de supervisar, observar, asegurarse de que no haya violaciones”, indicó a la prensa un alto oficial. Junto con ellos habrá también militares egipcios, cataríes, turcos y probablemente emiratíes, señalaron las fuentes. Otro oficial precisó que “no hay intención de enviar tropas estadounidenses dentro de Gaza”.
De acuerdo con el diario The independent, los actores del plan de paz se encuentran en una “zona gris” que le resultará familiar al exprimer ministro británico Tony Blair, uno de sus redactores, que logró en 1998 alcanzar un acuerdo entre unionistas y republicanos en Irlanda del Norte. Este posible artífice de la paz tiene muchos detractores, sobre todo por el desastre de la guerra de Irak, pero si logra contribuir al fin del derramamiento de sangre en Gaza y al inicio de un futuro mejor para la población palestina, tanto allí como en Cisjordania, su aporte también debería ser reconocido según el diario, más allá de las pretensiones de Trump de atribuirse el logro de la paz.
“El poder de la diplomacia”
La líder de la delegación negociadora de Hamas, Jalil Al Haya, aseguró este jueves haber recibido garantías por parte de los mediadores del conflicto (Estados Unidos, Qatar, Egipto y Turquía) de que la guerra “terminó por completo” en la Franja de Gaza. Las facciones armadas palestinas celebraron el acuerdo de alto el fuego, que dicen supondrá el fin de la agresión contra el enclave palestino de Gaza, tras dos años de ataques y más de 67 mil muertos.
Los líderes de Hamas agregaron que sus prioridades, a lo largo de “dos años de genocidio sionista”, siempre han sido “alcanzar un acuerdo para un alto el fuego inmediato y completo, el levantamiento del bloqueo, la entrada de ayuda humanitaria, la reconstrucción y el intercambio de prisioneros”. “Estas demandas han sido constantes y las facciones las han abordado con responsabilidad para poner fin al sufrimiento de nuestro pueblo”, insistieron.
El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó que los avances en el plan de paz en Gaza recuerdan que la solución a los conflictos no está en el campo de batalla. “Este avance nos demuestra el poder y el potencial de la diplomacia, y sirve de recordatorio de que las soluciones a los conflictos no se encuentran en el campo de batalla, sino que deben forjarse en la mesa de negociación e implementarse por completo”, apuntó Guterres en una breve rueda de prensa desde la sede de la ONU en Nueva York.
El primer ministro británico, Keir Starmer, también pidió que el acuerdo se aplique en su totalidad y sin demora. “Este es un momento de profundo alivio que se sentirá en todo el mundo, pero especialmente para los rehenes, sus familias y la población civil de Gaza”, dijo Starmer, quien destacó que “el acuerdo debe aplicarse en su totalidad, sin demora, y venir acompañado del levantamiento inmediato de todas las restricciones a la ayuda humanitaria vital para Gaza”.
Irán también celebró el fin del conflicto. “La República Islámica de Irán siempre ha apoyado cualquier acción e iniciativa que garantice el cese de la genocida guerra, la retirada de las fuerzas de ocupación, la entrada de ayuda humanitaria, la liberación de los prisioneros palestinos y la protección de los derechos fundamentales de los palestinos”, dijo en un comunicado el ministerio de Exteriores iraní.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, aseguró que vigilará la implementación del acuerdo alcanzado entre las partes. “Además seguiremos nuestra lucha hasta que se establezca un Estado de Palestina libre, soberano y geográficamente contiguo, con Jerusalén Este como su capital y basado en las fronteras de 1967”, remarcó el mandatario turco.
Cortesía de Página 12
Dejanos un comentario: