La confianza de los consumidores de EU cae a su nivel más bajo en seis meses

La confianza de los consumidores estadounidenses cayó en octubre a su nivel más bajo en seis meses, en medio de la preocupación por la disponibilidad de puestos de trabajo a corto plazo, lo que ofrece más argumentos a la Reserva Federal (Fed) para volver a recortar hoy las tasas de interés.

The Conference Board informó que su índice de confianza del consumidor cayó a 94.6 puntos este mes, el nivel más bajo desde abril, desde 95.6 puntos revisados al alza en septiembre. Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que el índice bajaría a 93.2 puntos.

La encuesta realizada por The Conference Board también confirmó lo que los economistas describen como una economía en forma de K, con una disminución de la confianza entre los consumidores con ingresos anuales inferiores a 75,000 dólares, pero con un mayor optimismo entre los que ganan más de 200,000 dólares al año. Los economistas sostienen que los hogares con ingresos elevados mantienen a flote la economía gracias al sólido gasto.

Los hogares con ingresos más bajos tienen dificultades para llegar a fin de mes debido al aumento de los precios, entre otros factores, los amplios aranceles impuestos por el presidente, Donald Trump, a las importaciones, según los economistas.

The Conference Board afirmó que las referencias a los precios y la inflación, en los comentarios escritos de la encuesta, fueron el tema principal que influyó en la opinión de los consumidores sobre la economía este mes. Señaló que, aunque las menciones a los aranceles disminuyeron, el número de referencias siguió elevado.

“Los consumidores están cansados y con razón, los récords bursátiles no les ayudan a conseguir trabajo ni a poner comida en la mesa, y con la inflación de los productos comprados en tiendas aún en aumento, muchos estadounidenses se están quedando atrás en el Trump 2.0”, afirmó Christopher Rupkey, economista jefe de FWDBONDS.

La caída de la confianza se concentró entre los consumidores menores de 35 años y, en menor medida, entre los mayores de 55 años, mientras que mejoró entre los de 35 a 54 años. Los que se identifican como independientes informaron de una mejora en la confianza, pero el estado de ánimo entre los demócratas y los republicanos fue pesimista.

La encuesta reveló que las referencias a la política nacional “aumentaron notablemente” en los comentarios escritos, “y el actual cierre del gobierno se mencionó en múltiples ocasiones como una preocupación clave”.

El cierre, que dura ya casi un mes, está en camino de convertirse en el más largo de la historia, sin que haya señales de negociación entre republicanos y demócratas en el Congreso para poner fin al estancamiento sobre el gasto.

Cautela respecto al mercado laboral

La proporción de consumidores que esperan una disminución del empleo en los próximos seis meses aumentó hasta alcanzar un máximo semestral de 27.8%, frente a 25.7% registrado en septiembre. La proporción que anticipa un aumento durante ese periodo fue la más baja desde abril. Sin embargo, mejoró la opinión sobre las condiciones actuales del mercado laboral.

El denominado diferencial del mercado laboral de la encuesta, derivado de los datos sobre las opiniones de los encuestados acerca de si hay muchos puestos de trabajo o si es difícil encontrarlos, aumentó hasta 9.4% desde 8.7% del mes pasado.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: