La Corte pone fin a 10 años de amparos: reforma fiscal de 2013 es constitucional

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) puso fin a más de una década de incertidumbre jurídica en torno a la reforma fiscal de 2013. Este 18 de agosto de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo General 7/2025, mediante el cual se levantan los aplazamientos que desde 2014 mantenían en suspenso la resolución de cientos de amparos.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Los diferimientos estaban relacionados con la constitucionalidad de los principales cambios fiscales de esa reforma, como las tarifas del ISR, la limitación a las deducciones personales, la eliminación de la tasa reducida de IVA en la frontera, la desaparición del régimen de pequeños contribuyentes (REPECOS) y la derogación de los impuestos IETU e IDE.
Con este nuevo acuerdo, los tribunales colegiados ya pueden resolver de manera definitiva todos los casos pendientes, aplicando los criterios obligatorios que la propia Corte ha emitido en los últimos años.

¿Qué decidió la Corte?

La SCJN estableció que:

  • ⁠Las nuevas tarifas del ISR no violan la equidad tributaria, pues respetan la capacidad contributiva.
  • ⁠La limitación a deducciones personales es válida, ya que no existe un derecho absoluto a deducir.
  • ⁠La eliminación de la tasa de IVA del 11% en la frontera es constitucional, pues el Congreso puede ajustar o eliminar beneficios fiscales.
  • ⁠La desaparición del régimen de pequeños contribuyentes (REPECOS) y su sustitución por el Régimen de Incorporación Fiscal no vulnera derechos adquiridos.
  • ⁠La abrogación del IETU y del IDE se ajusta a la facultad del legislador para modificar o suprimir impuestos.

El cierre de un capítulo

Con esta decisión, la Corte confirma que los cambios introducidos en 2013 son válidos en su totalidad. De este modo, se termina un debate que durante más de 10 años generó incertidumbre para contribuyentes y autoridades fiscales.

Los tribunales federales ahora tienen la instrucción de resolver los amparos acumulados desde 2014 bajo estos criterios. Además, se fortalece la reforma constitucional de 2021, que dio carácter vinculante a las decisiones de las Salas de la SCJN, evitando que temas como este vuelvan a prolongarse durante tantos años.

El Acuerdo General 7/2025 marca el cierre definitivo de la disputa constitucional sobre la reforma fiscal de 2013, dejando claro que los cambios aprobados en ese año se mantienen firmes y plenamente válidos.

Te puede interesar

Créditos fiscales bajo NIF D-4: criterios claros para cierres sin sorpresas

¿Qué es un “comprobante falso”? El SAT no responde y el riesgo es la cárcel


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.


OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Contribuyente



Dejanos un comentario: