La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal formó la mayoría necesaria para condenar al expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, por el intento de golpe de Estado el 8 de enero de 2023, una semana después de la toma de posesión de Lula, cuando miles de bolsonaristas asaltaron las sedes de los tres poderes. Tres de los cinco jueces que integran el tribunal votaron a favor de la condena, mientras que el supremo Luiz Fux pidió la absolución del exmandatario. La condena se conocerá este viernes, cuando vote Cristiano Zanin, presidente de la Primera Sala del tribunal.
Este jueves por la tarde, la magistrada Cármen Lúcia Antunes se convirtió en la tercera integrante de la Corte en votar a favor de la condena al expresidente. Antes, el relator del caso, Alexandre de Moraes, y el magistrado Flávio Dino ya se pronunciaron por la culpabilidad de Bolsonaro y otros siete reos.
“El 8 de enero de 2023 no fue un hecho trivial, después de un almuerzo dominical, cuando la gente salió a pasear. Fue un conjunto de hechos inauditos e infames ocurridos a lo largo de un año y medio para inflar e instigar diversas prácticas delictivas, cuando debería haber habido una respuesta penal”, afirmó Antunes en su voto en el juicio por el intento de golpe de Estado.
El voto a favor de Bolsonaro
Este miércoles, el juez Luiz Fux se pronunció por absolver a Bolsonaro de todos los cargos de golpismo y pidió además la “anulación de todo el proceso”. En un pronunciamiento que duró más de 10 horas, el ministro sostuvo que la Fiscalía no probó cabalmente todo aquello por lo que ha acusado a Bolsonaro y aseguró que en un juicio penal “la responsabilidad criminal debe ser probada más allá de toda duda razonable”, lo que en su opinión no ocurrió.
Fux eximió a Bolsonaro de haber conspirado contra la democracia con su agresiva campaña de descrédito del sistema electoral antes de los comicios de 2022, en los fue derrotado por Lula, y afirmó que “discursos o entrevistas” no pueden ser tratados por la justicia como si fueran “narrativas subversivas”. Pero más allá de absolver a Bolsonaro y sus consideraciones sobre la acusación, el juez fue incisivo en sus críticas al propio proceso abierto en la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal.
El magistrado sostuvo que Bolsonaro y los otros siete acusados carecían de “pregorrativa de foro” el 8 de enero de 2023, una semana después de la toma de posesión de Lula, cuando miles de bolsonaristas asaltaron las sedes de los tres poderes. En ese marco agregó que el máximo tribunal solo puede juzgar a un exmandatario por delitos cometidos durante su mandato, los cuales consideró que no fueron debidamente probados.
La posible condena
Aunque la mayoría hace que sea un hecho la condena de Bolsonaro, todavía resta conocer el voto de Cristiano Zanin, presidente de la Primera Sala del tribunal.
Una vez concluya el proceso, los jueces tendrán que debatir las penas, que podrían llegar a unos 40 años de prisión.
Cortesía de Página 12
Dejanos un comentario: