El Instituto Nacional Electoral (INE) se prepara para renovar la credencial para votar. Este lunes 21 de julio, la Comisión Nacional de Vigilancia del organismo aprobó una serie de recomendaciones que serán enviadas al Consejo General para actualizar el diseño y los elementos de seguridad de la mica, con el objetivo de reforzar su confiabilidad y utilidad como herramienta de identificación y participación electoral.
Según lo presentado por Alejandro Sosa, director ejecutivo del Registro Federal de Electores (RFE) durante la sesión, el nuevo modelo de credencial incluye cinco modificaciones fundamentales. Entre ellas, destaca la sustitución de la tinta ópticamente variable (OVI) (presente actualmente tanto en el anverso como en el reverso) por opciones más avanzadas como tinta termocromática, termoreactiva o infrarroja. Además, se integraría un reactivo de imagen ópticamente variable tipo Dovid para aumentar la dificultad de falsificación.
Otro de los cambios más visibles sería la incorporación de una segunda fotografía del titular en el reverso de la credencial, lo que permitiría una verificación más ágil y precisa de identidad. También se añadirá una pequeña muesca o corte lateral en la tarjeta, diseñada para facilitar el uso del documento por personas con debilidad visual, mejorando su accesibilidad.
Seguridad al siguiente nivel: el INE mantendrá sus candados más complejos
A pesar de los cambios, se conservarán varios de los elementos de alta seguridad que ya forman parte de la credencial vigente. Entre ellos se encuentran el fondo con tres tintas reactivas a luz ultravioleta e infrarroja, microtextos, líneas guilloche y estructuras geométricas. También se mantendrán el grabado láser táctil conocido como secure surface, la fotografía fantasma con datos variables, la impresión arcoíris y la foto a color en el anverso.
Uno de los detalles más relevantes es que el nuevo modelo seguiría incluyendo un código QR actualizado que indicará si se trata de una credencial emitida para votar desde el extranjero.
“Lo que se busca es evolucionar y fortalecer el modelo de la credencial para votar, que sea segura, confiable y que mitigue los riesgos de falsificación, alteración o duplicación”
Fue lo que enfatizó Sosa durante la sesión, donde representantes de todos los partidos políticos avalaron por unanimidad el anteproyecto que será llevado al Consejo General del INE.
Actualmente, el INE emite cerca de 15 millones de credenciales al año. Al tener una vigencia de 10 años, es necesario mantener un modelo actualizado y resistente a posibles ataques o usos fraudulentos. Esta renovación también se enmarca en un esfuerzo por modernizar el sistema sin comprometer la privacidad ni el control de los datos personales de la ciudadanía. Sosa también señaló que aún se están evaluando otros posibles elementos a integrar en el futuro, que se encuentran en fase de análisis técnico y normativo.
Mientras tanto, la CURP biométrica avanza pero el INE no cede el control
Como anteriormente reportamos en Xataka México, el INE ha dejado claro que no entregará su padrón electoral al gobierno federal, pese a la entrada en vigor de la nueva CURP biométrica. La presidenta del instituto, Guadalupe Taddei señaló:
“No hay ninguna legislación que nos obligue a entregar los datos de 99 millones de personas”.

Y aunque la CURP biométrica incluirá huellas, iris, firma y un QR verificable en tiempo real y será obligatoria para trámites en bancos, escuelas y museos, la credencial del INE seguirá vigente como identificación electoral y símbolo de poder político.
“Nuestra credencial es diferente a la CURP. Aquella genera identidad, esta genera poder político”,
En este contexto y junto con los cambios recientemente anunciados, el INE también avanza en una estrategia paralela para desarrollar una credencial digital complementaria, que permitirá ampliar su funcionalidad sin ceder el control de los datos. La ruta digital incluye automatización de procesos, uso de inteligencia artificial para detectar inconsistencias en el padrón y la posible exploración del voto electrónico.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: