La CTM alista su participación para la revisión de capítulo laboral del T-MEC

La Confederación de Trabajadores de México (CTM) impulsa el Consejo Laboral Mexicano como organización acreditada ante la Secretaría de Economía para participar en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), afirmó Ángel Celorio, coordinador Jurídico Nacional, de la CTM, quien agregó que están activamente trabajando.

Durante su participación en la presentación de la Escuela de Liderazgo Sindical, Celorio destacó la importancia de esta participación para evitar que se tomen decisiones que puedan afectar negativamente al sector laboral, refiriéndose a experiencias pasadas como el Mecanismo de Respuesta Rápida (MRR). 

Te puede interesar

“La CTM subraya que su objetivo es ‘no dejar que nos hagan’, en alusión a decisiones que puedan perjudicar a los trabajadores sin su debida intervención”, dijo.

Respecto al Mecanismo de Respuesta Rápida, Celorio expresó una fuerte crítica, señalando que si bien su origen teórico fue positivo, “se ha prostituido” en la práctica. Según la CTM, este mecanismo ha sido utilizado por “pequeños sindicatos” a los que calificó de “extorsionadores” y “mercenarios”, empleándolo para fines de desplazamiento y beneficio propio (“quítate tú para que me ponga yo”).

La CTM está recopilando información sobre los casos en los que se ha involucrado el MLRR, solicitando detalles como fechas, circunstancias y empresas afectadas, con el fin de documentar y abordar las deficiencias de su aplicación.

Asimismo, Celorio lamentó la asimetría en el tratado, donde las quejas de México hacia Estados Unidos requieren la aprobación de la autoridad laboral estadounidense para proceder, mientras que las quejas de Estados Unidos hacia México “automáticamente caminan”.

A pesar de estos desafíos, la CTM asegura que el Movimiento Obrero Mexicano no se siente “huérfano” y que, gracias a su acreditación y la relación con la Secretaría de Economía, están trabajando para atender todas estas cuestiones.

Por su parte, Tereso Medina Ramírez, en su ponencia sobre la Escuela Nacional de Liderazgo Laboral, también abordó la preocupación sobre la instrumentación del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, destacando que ha sido uno de los instrumentos internacionales, principalmente de Estados Unidos, para interponer quejas anónimas.

En consonancia con Celorio, Medina Ramírez planteó la posibilidad de generar un Consejo Laboral plural frente al T-MEC para regular estos mecanismos que, a su juicio, “amenazan la estabilidad laboral del movimiento sindical de México”.

Enfatizó que, en lugar de utilizar el mecanismo para desestabilizaciones, el sindicalismo mexicano debería emplearlo para tres fines fundamentales: conservar los empleos con justicia, promover la estabilidad laboral y generar competitividad y calidad que deriven en trabajos, salarios dignos y decentes, en línea con el mandato de la OIT.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: