“La culpa no es solo de la lluvia”: el experto que revela por qué se inunda Chiapas

La Asociación Nacional de Profesionales en Resiliencia (ANPR), que encabeza el coordinador regional Romeo Palacios Suárez, aseguró las inundaciones no se deben únicamente al aumento de las lluvias, sino a la modificación de las condiciones naturales del terreno.

Por ello las soluciones basadas en la naturaleza para prevenir desastres y fortalecer la resiliencia hídrica. Estas soluciones son aplicables en Chiapas, principalmente en la zona de Tuxtla Gutiérrez

Comentó que se debe dejar de pensar en canalizar y ensanchar ríos, y empezar a ver en cómo el agua puede regresar a la tierra.
Palacios Suárez recordó que desde julio de este año la asociación había alertado sobre un periodo lluvioso particularmente destructivo.

Para realizar este pronóstico se tomaron en cuenta las proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que estimaban pérdidas superiores a los 5,000 millones de dólares. 

El buen manejo de los recursos hídricos es indispensable para tener la zona bajo control. FOTO: archivo.

¿Por qué se ocasionan las inundaciones en Chiapas? 

Afirmó que factores como la urbanización, la tala y el desmonte han interrumpido el proceso de infiltración del agua, lo cual provoca que los cauces tradicionales se vuelvan insuficientes y los escurrimientos superficiales se multipliquen. Esto da pie a las inundaciones, así como a los desastres ocurridos en la entidad. 

Describió cómo los ríos y arroyos habían mantenido durante siglos su “sección hidráulica perfecta”, hasta que la intervención humana alteró ese equilibrio natural.

Entre los ejemplos de estas estrategias mencionó la captación de aguas pluviales en edificios, la creación de cisternas y sistemas de retención que permitan regular el flujo desde la parte alta de las cuencas hasta las zonas urbanas.

Es indispensable mantener las condiciones para que el agua llegue al subsuelo. FOTO: archivo.

La resiliencia hídrica puede evitar inundaciones y sequías

Palacios Suárez destacó la necesidad de incluir la resiliencia hídrica y el manejo integral del agua dentro de las leyes estatales y nacionales, como una medida estructural para enfrentar tanto inundaciones como sequías futuras.

Finalmente, reiteró que la ANPR continuará impulsando proyectos piloto en cuencas urbanas de Tuxtla Gutiérrez —como las de Poma Rosa y El Bambú— para demostrar la efectividad de los sistemas de manejo y control integral del agua.

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: