La CURP biométrica desplazará al INE como identificación oficial en México: será obligatoria en bancos, escuelas y hasta museos

La credencial del INE dejará de ser el documento de identificación oficial en México. Ahora, será la CURP biométrica (una versión digital y con datos personales ampliados) la que se utilizará en bancos, hospitales, escuelas, museos y otros establecimientos públicos y privados.

De acuerdo con un reporte de El Financiero, Margarita Valdéz, presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, confirmó que la credencial para votar dejará de tener valor como identificación:

“Lleva tiempo que la gente se acostumbre a que la INE no va a ser el documento con el que entramos a los museos, no va a ser el documento que nos piden en el banco y demás”

Aunque por años la credencial del INE se usó como documento de identidad gracias a que incluye foto, huella y firma, su propósito original siempre fue electoral. Ahora será desplazada por una CURP digital con un nivel de seguridad mucho mayor.

Una CURP con huella, iris, firma y QR: así será el nuevo documento obligatorio

La CURP biométrica incluirá no solo los datos tradicionales (nombre, fecha y lugar de nacimiento, sexo y nacionalidad), sino también huellas dactilares, fotografía, iris de ambos ojos y firma electrónica. Todo estará vinculado a un código QR escaneable para verificar la identidad en tiempo real.

El documento estará disponible en formato físico y digital y deberá ser solicitado de forma obligatoria para cualquier trámite público o privado. Además, tanto el SAT como el propio INE deberán transferir a la Secretaría de Gobernación los datos biométricos que ya tienen de millones de ciudadanos mayores de edad. En el caso de niñas, niños y adolescentes, se abrirá un nuevo registro.

La Secretaría de Gobernación integrará toda esta información en una Plataforma Única de Identidad y en un nuevo Servicio Nacional de Identificación Personal. Las reformas ya fueron aprobadas por el Congreso y una vez publicadas en el Diario Oficial de la Federación, su implementación comenzará en un plazo de hasta 90 días.

Una reforma nacional para eliminar la burocracia

La adopción de la CURP biométrica forma parte de un plan más amplio. Como anteriormente reportamos en Xataka México, el Senado aprobó la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, que digitaliza los servicios gubernamentales y crea un expediente electrónico único para cada ciudadano.

La plataforma Llave MX, que ya está en funcionamiento, permitirá realizar trámites como registros civiles, correcciones de actas y acceso a programas sociales. La CURP biométrica será uno de los requisitos clave para utilizar esta plataforma de forma integral.

Además, todos los documentos oficiales quedarán almacenados en un banco de datos interconectado con instituciones como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Banco Nacional de Datos Forenses.

La privacidad y los datos personales en el centro del debate

A pesar de las promesas de eficiencia y seguridad, el nuevo sistema ha generado fuertes críticas. Algunos partidos de oposición han expresado preocupaciones sobre la infraestructura tecnológica del país y la falta de garantías de privacidad.

La senadora Laura Esquivel Torres, del PAN, denunció que la Agencia de Transformación Digital podría convertirse en una especie de “Big Brother” al concentrar todos los datos personales de los mexicanos sin transparencia ni mecanismos de vigilancia externos. El senador Ricardo Anaya fue más allá y acusó que el gobierno está usando la crisis de desapariciones para justificar una herramienta de “espionaje masivo”.

Sin Titulo 2500 X 2000 Px 11

¿Cómo será el proceso de implementación?

Una vez que la reforma se publique en el Diario Oficial de la Federación, comenzará una fase de implementación que durará varios meses. Las personas deberán acudir a módulos del Registro Nacional de Población para registrar sus datos biométricos, o autorizar su transferencia desde otras instituciones.

En paralelo, todos los establecimientos públicos y privados estarán obligados a pedir la CURP biométrica como documento de identidad. Aquellos que no cumplan podrán enfrentar multas de hasta 2.2 millones de pesos, según lo estipulado en la ley.

Aunque la credencial del INE seguirá siendo válida para votar, su tiempo como identificación oficial está llegando a su fin.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: