La CURP biométrica será obligatoria en México. Lo único que pido es que la pueda guardar en el celular

La Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos es una realidad en México. En octubre de 2025 se convertirá en un documento de identidad nacional que incluirá la fotografía de la persona, sus huellas dactilares, firma y hasta el escaneo de iris, y se utilizará para trámites oficiales ante el gobierno.

Sin embargo, aún queda por ver si esta nueva versión tendrá una característica ya presente en identificaciones de otras partes del mundo, pero ausente en México: la posibilidad de guardarla en las billeteras digitales (wallets) de nuestro teléfono, o incluso en su propia aplicación dedicada.

Algunos ejemplos de documentos oficiales en apps

Hay varios casos de estas capacidades, algunos en México. Por ejemplo, la App CDMX permite guardar documentos como la licencia de conducir o la tarjeta de circulación, considerados oficiales en su formato digital. Lo mismo ocurre con la licencia digital del Estado de México, mientras que en Baja California la app Identidad Digital BC cumple una función similar.

En otros países también es posible llevar identificaciones en el móvil. El caso más conocido es el DNI de España (equivalente a la INE de México), que tiene su propia aplicación digital con la misma validez legal.

Hay más casos internacionales. En Corea del Sur, la app “Mobile ID” concentra múltiples formas de identificación, como licencias y tarjetas de residente. Australia, por su parte, usa “myID” para acceder a más de 140 servicios gubernamentales. Mientras tanto, Estonia utiliza un sistema de verificación por QR que aprovecha su red de información gubernamental.

Google y Apple, los dos grandes aliados para la CURP digital

De momento no hay un consenso sobre cómo funcionará la CURP digital, pero podría ser el momento perfecto para que México permita llevar este documento en el celular, para lo cual tiene dos grandes oportunidades: Google y Apple.

En el caso de Apple, su app Wallet está diseñada para tarjetas de débito y crédito, pases de abordar, boletos para eventos y llaves digitales. Esta plataforma podría integrarse para desplegar también documentos de identidad.

La otra alternativa es Google Wallet para dispositivos Android. Además de tarjetas bancarias, pases de abordar y boletos, esta plataforma ya soporta identificaciones oficiales en algunos países. En Estados Unidos, por ejemplo, permite agregar pasaportes y licencias de conducir que son aceptados en algunos aeropuertos, todo concentrado en la misma aplicación.

Tres caminos para México: app propia, wallets de terceros o un modelo híbrido

México tiene varias líneas de desarrollo a considerar si decide, de la mano de la nueva CURP, ofrecer formas de llevarla en el teléfono.

Una vía es desarrollar una app gubernamental propia, como Llave MX. Esto permitiría tener el control total de la plataforma y de los datos, pero implicaría un alto costo de desarrollo, mantenimiento y ciberseguridad, además de la responsabilidad del soporte al usuario.

Curp O1

Para solventarlo, el Gobierno podría aprovechar las billeteras nativas de Apple y Google para que cualquier mexicano pueda integrar la CURP en estas apps, que ya están ampliamente distribuidas en el mercado. Aquí los costos de desarrollo son prácticamente nulos, pero a cambio de un mayor nivel de dependencia y hasta cierto punto, la cesión de soberanía sobre la información de los usuarios.

Finalmente, se podría optar por un modelo híbrido. El gobierno podría tener su app oficial para almacenar la CURP digital, pero también permitir que se agregue a la billetera de elección del usuario, de forma similar a como lo hacen las apps de bancos como BBVA o Nu. Esto permitiría mantener el control sobre las identidades y, al mismo tiempo, aprovechar las ventajas de otras plataformas, lo que sin duda facilitaría los procesos de identificación.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: