La ESA alerta de una tormenta solar en las próximas horas que puede afectar a satélites, redes eléctricas y GPS

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha avisado de que se aproxima una tormenta solar, por lo que está monitoreando activamente la severa meteorología espacial prevista para estos días.

La ESA, que permanece atenta a la evolución de este fenómeno, espera que las condiciones geomagnéticas fuertemente perturbadas persistan durante 24 a 48 horas.

Este 11 de noviembre de 2025 se observó una intensa llamarada solar, con un pico alrededor de las 11:04 horas (hora española). Menos de una hora después, se observó una eyección de masa coronal (EMC), con una velocidad inicial estimada en unos 1500 km/s y que llegará a la Tierra este miércoles 12 de noviembre a última hora de la noche o el 13 de noviembre a primera hora de la mañana, aunque estas estimaciones incluyen cierta incertidumbre.

La ESA estima que el impacto de la tormenta geomagnética resultante será grave y podría afectar a satélites, redes eléctricas y sistemas de navegación.

Sin riesgo biológico

No obstante, asegura que el evento no supone un riesgo biológico directo para las personas en la Tierra.

La Agencia está monitoreando de cerca este potente evento de clima espacial y está recopilando información detallada de todos sus centros de servicio de expertos.

EN EUROPA, ÁFRICA Y ASIA

Se sabe que las grandes llamaradas solares de este tipo afectan a las comunicaciones por radio y a las aplicaciones de navegación por satélite (GNSS) en las regiones que miran hacia el Sol cuando se produce el evento. Para este evento, esas regiones son Europa, África y Asia.

“Nuestro planeta fue golpeado anoche por dos eyecciones de masa coronal (EMC) consecutivas que provocaron una grave perturbación geomagnética. Esperamos que llegue una tercera hoy o mañana. El impacto de la tercera EMC depende en gran medida de si se fusiona con las dos primeras o no”, dice Juha-Pekka Luntama, jefe de la Oficina de Clima Espacial de la ESA.

Afectación a los satélites y redes eléctricas

Se estima que la tormenta geomagnética continuará a un nivel severo y puede afectar a los satélites, las redes eléctricas y los sistemas de navegación. “Tenemos observaciones de más EMC que erupcionan del Sol, por lo que se prevé que la actividad severa del clima espacial continúe durante la segunda mitad de esta semana”, señala Luntama.

Si bien estos efectos son preocupantes para la tecnología, no representan un riesgo biológico directo para las personas en la Tierra gracias a la atmósfera y la magnetosfera protectoras de nuestro planeta.

Cortesía de El Periodico



Dejanos un comentario: