
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) continúan llevando su administración financiera en papel; si bien han hecho un intento de digitalización al migrar los datos a una hoja de cálculo, la realidad es que no conocen sus números, lo cual genera que cuatro de cada 10 pymes fracasen.
“Las empresas que fracasan son las de empresarios que no tienen controles administrativos y financieros, que no hacen planificación, que no tienen análisis de datos, porque no tienen esos datos organizados y que corren el riesgo de tener problemas de flujo de caja, señaló Juana Ramírez, presidenta del Consejo Directivo de la Asociación de Emprendedores de México (Asem).
Te puede interesar
En este sentido, el Estudio de Gestión Financiera y Contable de las Empresas en México 2025, realizado por la Asociación de Emprendedores de México (Asem) y Sigo Aspel, detalla que 99% de los negocios sin área administrativa y contable son las de las micro empresas.
Esas microempresas posiblemente se mantendrán como microempresas justamente por esta falta de visión en la gestión administrativa y contable”, destacó Juana Ramírez.
¿Por qué no hay planificación financiera?
El informe detalla que entre los principales motivos para no planificar las financias de la compañía están: porque no saben cómo hacerlo (30%), no cuenta con personal especializado (20.4%) y no tienen el tiempo para hacerlo (12.7%).
La falta de gestión financiera hace que los negocios no planifiquen y les sea más difícil enfrentar los retos, tampoco conocerá los costos reales de sus productos y servicios y por lo tanto carecerá de liquidez.
Cuando las empresas tienen herramientas y personal que piensa en los números, entienden los costos asociados a la prestación de servicio o a la venta del producto, cuando no lo hacen es común que la gente diga, estaba perdiendo dinero”, destacó Juana Ramírez.
Asesoría financiera aumenta los ingresos
Además, las empresas que reciben asesoría financiera de su área administrativa tienen 69% más ingresos, lo cual es refleja la importancia de tener personal capacitado y que los financieros no solo se dediquen a la administración del negocio, sino que se vuelvan asesores de la organización.
Sin embargo, sólo 35% de las empresas recibe asesoría del área contable para la toma de decisiones financiera.
Otro dato relevante es que las pymes que revisan sus estados financieros al menos cada tres meses facturan 751% más que aquellas que no lo hacen.
Software administrativo aumenta 1,300% las ventas
También se ve una diferencia considerable entre las pymes que utilizan software administrativo y contable, debido a que quienes implementan estas herramientas facturan 1,317% más que aquellas que no lo hacen.
Sin embargo, 70% de las empresas no usa software administrativo y seis de cada 10 todavía dependen de hojas de cálculo, el problema es que los llenan manualmente, lo cual genera pérdida de tiempo y aumenta el número de errores.
David Ortiz, fundador y director general de Siigo Aspel, señala que esas empresas se sienten orgullosas porque ya están usando algo, pero solo aumenta el riesgo de existencia y detiene la escalabilidad.
“Operar sin profesionales en finanzas y contabilidad implica tomar decisiones con información limitada, sin planeación del flujo de efectivo y sin estructuras que permitan evaluar riesgos”.
Operar sin profesionales en finanzas y contabilidad implica tomar decisiones con información limitada, sin planeación del flujo de efectivo y sin estructuras que permitan evaluar riesgos”.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: