La Fed volvería a recortar las tasas a pesar de la incertidumbre económica por el shutdown

Se espera que la Reserva Federal (Fed) anuncie el miércoles su segundo recorte de tasas de interés del año, a pesar de la falta de claridad sobre la salud de la economía estadounidense debido al actual cierre del gobierno.

La penúltima reunión del año del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC por su sigla en inglés) de la Fed sobre tasas de interés se celebra en un contexto de enfrentamiento de varias semanas entre republicanos y demócratas sobre las subvenciones sanitarias, lo que ha provocado la suspensión de la publicación de casi todos los datos económicos oficiales.

Sin esta información clave sobre la economía estadounidense, los responsables de la Fed se verán obligados a fijar las tasas de interés sin disponer de todos los datos en los que normalmente se basan.

Los analistas y operadores esperan que el banco siga adelante con un recorte de un cuarto de punto porcentual, reduciendo su tasa de interés de referencia hasta situarla entre 3.75 y 4.0%, sin dar demasiadas pistas sobre el recorte final de réditos del año en diciembre.

La falta de información oficial complica el debate en curso en la Fed sobre si reducir rápidamente las tasas de interés para apoyar al debilitado mercado laboral o mantenerse firme ante la inflación, que se mantiene obstinadamente por encima del objetivo a largo plazo del banco de 2.0%, impulsada por los aranceles generalizados de Donald Trump a sus principales socios comerciales.

El banco central estadounidense tiene un doble mandato del Congreso para actuar de forma independiente con el fin de combatir tanto la inflación como el desempleo, lo que hace subiendo, manteniendo o recortando su tasa de interés de referencia.

“Tendrán que decidir cuánto (de inflación) queda por llegar y cuánto nunca va a llegar, y esa es la gran pregunta en este momento”, declaró a la AFP el exfuncionario de la Fed, Joseph Gagnon.

Cuando se le preguntó ayer por qué los precios al consumo siguen siendo altos, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, culpó de la “crisis de asequibilidad” a la anterior administración del demócrata, Joe Biden, y dijo que confía en que la inflación se modere “en los próximos meses”.

“Veremos una caída de la inflación hasta el objetivo de 2.0% de la Fed”, declaró Bessent en el programa Meet the Press de la NBC.

“Herramienta contundente”

El único dato importante que se ha publicado desde que comenzó el cierre el 1 de octubre fue el de la inflación al consumo en Estados Unidos, que se situó en 3.0% anual en septiembre, según los datos retrasados del Departamento de Trabajo publicados el viernes.

La cifra fue ligeramente inferior a las expectativas, lo que animó a los mercados financieros, que cerraron con récords tras conocerse la noticia.

La Fed utiliza una medida diferente para evaluar la inflación, pero esa directriz también se mantiene muy por encima del objetivo, según los datos publicados antes del cierre.

Por otro lado, el empleo se ha ralentizado en los últimos meses, con sólo 22,000 puestos de trabajo creados en agosto, a pesar de que la tasa de desempleo se mantuvo cerca de mínimos históricos, en 4.3 por ciento.

“El objetivo es acertar, y eso es difícil de conseguir con una herramienta tan poco precisa”, declaró a la AFP la economista jefe de KPMG, Diane Swonk, en referencia a la tasa de interés de referencia de la Fed.

La Fed bajo presión política

La Fed se ha visto sacudida este año por los implacables ataques contra su personal dirigidos desde la Casa Blanca, con Trump recurriendo a menudo a su red social Truth Social para criticar al presidente de la Fed, Jerome Powell, que dimitirá el año que viene.

Trump también ha ido a por la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, intentando destituirla de su cargo por acusaciones de fraude hipotecario.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: