
Este domingo por la tarde, en la explanada del Museo Nacional de Antropología (MNA) se llevó a cabo la clausura de la edición 36 de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH) que este año tuvo a Côte d’Ivoire (Costa de Marfil), como país Invitado de Honor, y a Tabasco como estado con la misma distinción.
Presentes en el acto estuvieron Robert Ly Djeroum, embajador de Côte d’Ivoire en México; Aída Elva Castillo Santiago, secretaria de Cultura de Tabasco; José Luis Perea González, secretario técnico del INAH; Beatriz Quintanar, coordinadora nacional de Difusión del INAH, y José Antonio Saborit, director del MNA.
Foto: INAH
El acto protocolario se realizó en medio de la celebración musical que la feria puso en marcha tanto de los mejor de la música tabasqueña como con la presentación de ritmos y danzas del país invitado y la agrupación Son de Ceiba, la cual rindió homenaje a grandes figuras de la música tabasqueña
Primero fue la secretaria de Cultura tabasqueña la encargada de agradecer la presencia de la entidad en el encuentro. Lo propio hizo el embajador Djeroum, quien mencionó: “quisiera expresar mi más profunda gratitud al gobierno de México por habernos otorgado el privilegio histórico de ser el primer país africano Invitado de Honor en esta feria. Constituye un reconocimiento no sólo a mi país sino a toda África en su conjunto, como continente importador de una riqueza cultural y humana que merece ser compartida con el mundo y, sobre todo, con México”.
De esta manera, el diplomático destacó que las expresiones escénicas y musicales encontraron eco en la sensibilidad del público mexicano, pero también en las conferencias, presentaciones de libros y talleres, entre otras actividades de las tomó parte la delegación marfileña.
“La memoria que hemos compartido en esta feria será la base de un futuro de amistad, de colaboración y de reconocimiento mutuo de nuestras naciones”, concluyó el embajador.
Finalmente, el secretario técnico del INAH, José Luis Perea González reportó que durante 11 días la FILAH fue una fiesta de conocimiento, de memoria y creatividad.
“Esta feria nos regaló 400 actividades entre presentaciones editoriales, foros académicos, homenajes, talleres y presentaciones artísticas, con más de 800 participantes entre académicos, investigadores, artistas nacionales e internacionales”, dijo el funcionario mexicano.
Finalmente, el secretario técnico del INAH anunció que se superaron los 180 mil asistentes presenciales y amplió que más de 200 mil personas presenciaron las distintas actividades del encuentro a través de las plataformas digitales, desde países como Estados Unidos, España, Argentina, Colombia, Chile y Perú, entre otros.
“Constituye no sólo un reconocimiento no sólo a mi país sino a toda áfrica en su conjunto, como continente importador de una riqueza cultural y humana que merece ser compartida con el mundo y, sobre todo, con México”: Robert Ly Djeroum, embajador de Côte d’Ivoire en México
Te puede interesar
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: