La forma en que usas ChatGPT puede decir más de tu edad de lo que imaginas: desde reemplazo de Google hasta consejero de vida

Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI afirmó que la forma en que las personas utilizan ChatGPT cambia radicalmente dependiendo de la edad del usuario. Durante su participación en el evento AI Ascent organizado por Sequoia Capital, Altman expuso un análisis generacional y reflexionó sobre cómo la IA se ha integrado en la vida diaria de millones de personas.

Según Altman, las personas mayores tienden a usar ChatGPT como si fuera un “Google vitaminado“, un simple reemplazo para búsquedas rápidas. Por otro lado, los usuarios de entre 20 y 30 años lo han adoptado como si se tratara de un “asesor de vida. Pero hay un grupo que va incluso más allá, los estudiantes universitarios lo están utilizando como un auténtico sistema operativo personal.

Universitarios conectados: ChatGPT como herramienta de vida diaria

Según TechRadar, Altman explicó que los universitarios no solo usan ChatGPT para resolver tareas escolares, sino que lo han convertido en el “centro” de sus decisiones y organización personal.

“Tienen métodos complejos para conectarlo a archivos, memorizan prompts detallados o los guardan para copiarlos y pegarlos en momentos clave”

Esta generación ha encontrado en la IA una especie de extensión cognitiva, donde las conversaciones con el chatbot se vuelven una bitácora emocional, académica y profesional. ChatGPT, con su capacidad de memoria, permite recordar temas tratados previamente, lo que lo convierte en un asistente personalizado que conoce las preferencias, hábitos y dilemas de sus usuarios.

“No toman decisiones vitales sin consultarlo”: el fenómeno asesor de vida

La afirmación más llamativa vino cuando Altman dijo que los jóvenes no toman decisiones importantes sin antes consultar con ChatGPT. “Tiene el contexto completo de cada persona en su vida y de lo que han hablado“, subrayó en sus declaraciones. Esto plantea una nueva dinámica en la toma de decisiones, donde la inteligencia artificial actúa como una especie de confidente, coach o incluso terapeuta.

Desde planear un cambio de carrera hasta decidir si terminar una relación, la IA se está convirtiendo en un filtro clave en la vida emocional y existencial de muchos jóvenes. Fortune refuerza esta visión al señalar que, más allá de simplificaciones, hay patrones reales de comportamiento donde la Generación Z confía en ChatGPT para temas tan delicados como la salud mental, la orientación vocacional y los vínculos personales.

Mientras tanto, las generaciones mayores siguen viendo a ChatGPT como una herramienta funcional, más cercana a un buscador que a un terapeuta. Altman lo resume así:

“Es como cuando los teléfonos inteligentes aparecieron y los niños los dominaban rápidamente, mientras los mayores tardaron años en hacer lo básico”

Pexels Tim Witzdam 1081250691 32021560

Consejos, terapia y decisiones: ¿es seguro confiar tanto en la IA?

La creciente dependencia de ChatGPT para tomar decisiones importantes ha levantado preocupaciones en la comunidad académica y científica. Según Fortune, algunos expertos señalan que los modelos de lenguaje como ChatGPT pueden ser “inherentemente sociopáticos, al carecer de una comprensión genuina de la ética o el bienestar humano.

Un estudio de noviembre de 2023 advirtió sobre la necesidad de implementar salvaguardas éticas cuando se usa IA como fuente de información sobre seguridad o asesoramiento personal. Aunque muchos casos de uso pueden parecer inofensivos, como elegir una clase de spinning o planear una rutina de estudio, otros tocan temas sensibles de la vida de las personas y el riesgo de un mal consejo está latente.

Pexels Beyzaa Yurtkuran 279977530 16245252

Sin embargo, otros análisis han revelado que usar ChatGPT para obtener orientación general no solo es seguro, sino que puede ser útil, siempre que se combine con criterio humano. El propio Altman admitió que sus observaciones eran una “simplificación excesiva”, pero destacó que las tendencias ya son evidentes.

Según Quartz, este fenómeno ha dado lugar a lo que ya se conoce como la “generación ChatGPT, un grupo que no solo ha adoptado la IA como herramienta académica, sino como parte esencial de su identidad digital. Las estadísticas lo respaldan, con más de un tercio de los estadounidenses entre 18 y 24 años usan ChatGPT activamente y muchos lo han integrado como parte de sus rutinas diarias.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: