Año 1979. Una exclusiva sala de cine se vuelve el escenario de gente asqueada y horrorizada por lo que acaban de presenciar. Las imágenes proyectadas en la pantalla lograron que los espectadores corrieran y gritaran en el recinto. Una anécdota que solo pudo lograr una de las mejores películas de ciencia ficción.
Tal como platicó el editor cinematográfico Terry Rawlings en el documental The Beast Within: The Making of Alien, la experiencia de ver por primera vez aquel filme fue algo fuera de lo normal. A pesar de ser un recinto de primera categoría, todo se volvió un caos entre los asistentes. La culpable: Alien.
“El teatro era fantástico. El sonido era genial. Fue el preestreno más increíble en el que he estado. Quiero decir, la gente salió corriendo del cine gritando. La gerencia nos dijo: ‘Esto es terrible. La gente se siente mal, ¡es un desastre!’ Simplemente pensamos: ‘¡Esto es genial!'”.
Muy probablemente las reacciones de horror se debieron a la impactante y sangrienta escena en la que la criatura alienígena emerge del pecho de Thomas Kane, personaje interpretado por John Hurt. Entre la tensión del metraje y los efectos prácticos revolucionarios, esa secuencia fue digna de grabarse en la memoria.
Hoy por hoy, Alien de Ridley Scott es una de las grandes referentes del género y el propio xenomorfo se consagró entre las criaturas más enigmáticas en la historia del cine. Ahora bien, si damos el beneficio de la duda, por aquellos años ese nivel de violencia gráfica no era tan común en la industria.
Y aunque actualmente muchas películas se promocionan a través de redes sociales al decir que causan reacciones similares, es inevitable pensar que durante los 70 ver una extraterrestre salir del cuerpo de una persona no era para nada común. Por lo tanto, es válido suponer que esas imágenes causaran un pavor intenso.
Si gustas rememorar este clásico del sci-fi, o experimentarla por primera vez, te recordamos que puedes encontrar Alien disponible en Disney+.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: