
Tren
En la UAM Xochimilco, académicas y autoridades coincidieron en que la educación sigue siendo antídoto contra violencias y desigualdades, aunque admitieron que la transversalización de género aún va lento, “como trámite en vacaciones”. Recordaron que el paro feminista de 2023 obligó a sacudir estructuras y revisar protocolos. Entre llamados a romper pactos patriarcales y evitar revictimizaciones, la DDU celebró 10 años.
Zancos
En Nuevo León, la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño, presumió que su instituto es el único Ople con certificación ISO Electoral y, de paso, sugirió que los demás “ya vayan tomando nota”. Recordó que la democracia es un producto intangible, pero exige estándares reales, no discursos. Advirtió que depender todo del INE saldría caro y llamó a ejercer un liderazgo que se note… incluso en las auditorías internas.
Rehilete
La Secretaría de Economía estaría valorando reactivar y “profundizar” el ACE 53 con Brasil. La posibilidad entusiasma a exportadores, pero prende alarmas en la agroindustria, sobre todo entre productores de carne, que enfrentan un aumento acelerado de importaciones brasileñas. El problema: Brasil vende más barato porque opera con estándares distintos. Si no se equilibran las reglas, la industria cárnica mexicana pagaría los platos rotos.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: