Un lienzo pixelado del tamaño del mundo. Esa es una forma de describir wplace, un sitio web que permite pintar píxeles en un mapa global en lugar de un espacio en blanco. El resultado es un dibujo colaborativo que recuerda a r/place, el experimento de Reddit con la misma premisa, pero a una escala mucho mayor.
Wplace funciona como el sucesor espiritual de esta idea, pues motiva la colaboración entre usuarios para crear imágenes grandes o complejas. Sin embargo, en lugar de una simple cuadrícula, el lienzo interactivo es un mapa del mundo con un total de cuatro billones de píxeles, en una combinación de los conceptos de Paint y Google Maps.
Aunque su funcionamiento es parecido —permite colocar 30 píxeles iniciales y recuperar uno cada 30 segundos—, wplace tiene una diferencia sustancial: no es un evento por tiempo limitado, sino una plataforma permanente. Cualquiera puede agregar nuevos píxeles en cualquier momento, lo que a veces afecta su funcionamiento y disponibilidad. Gracias a este modelo, en apenas tres semanas desde su lanzamiento, superó el millón de usuarios.
Estas limitaciones se mantienen sin importar la cantidad de usuarios o el progreso del mapa. Esto se traduce en dos escenarios: los participantes deben trabajar cuidadosamente, con la esperanza de que nadie pinte sobre su avance, o deben colaborar en diferentes plataformas, como TikTok, para lograr un mayor progreso.
Para hacerlo más llamativo y divertido, wplace cuenta con su propia experiencia de juego, ya que incluye una tabla de “clasificación”. Esta permite conocer cuáles son las regiones, países y hasta los jugadores más activos que más han aportado al proyecto.
México presente en el “lienzo mundial”
Esto significa que, al igual que en r/Place, existen grupos de coordinación, varios de ellos principalmente en Reddit. Estos muestran cómo, por momentos, México ha logrado posicionarse como el país que más píxeles ha aportado en la plataforma, al punto de ser según el Instagram oficial de la plataforma, la CDMX uno de los lugares más “solicitados” para ver.

Un recorrido por algunas regiones de México revela múltiples elementos. Se pueden encontrar desde referencias a instituciones educativas como el IPN o la UAM y elementos de la cultura popular como los dulces “dragoncitos”, hasta homenajes a videojuegos como Halo y Pokémon. También hay estaciones del metro de la CDMX, máscaras de luchadores y referencias al Circuito Hermanos Rodríguez, donde se realiza el Gran Premio de México de Fórmula 1; todo esto con una breve revisión de la zona de Ciudad de México.

Al explorar otras regiones del mapa dentro de México, es posible encontrar aún más referencias de la cultura popular. Hay dibujos de Hatsune Miku, Minecraft, Top Gun, One Piece, Dragon Ball, Bob Esponja, Rick y Morty, League of Legends, Nintendo, Los Increíbles, Metal Gear, Five Nights at Freddy’s, Lionel Messi, Naruto, Deadpool, Sailor Moon, Sonic the Hedgehog, logos de tiendas de autoservicio, Attack on Titan, South Park o Evangelion, por mencionar solo algunas de las creaciones.

Lo que se puede y no
Un detalle interesante es que la plataforma incluye un botón que permite navegar a un espacio aleatorio que tenga contenido dibujado, para así apreciar lo que los usuarios han creado en diferentes regiones del mundo.
Eso sí, wplace tiene varias reglas que se deben seguir. Por ejemplo, no se permite pintar sobre otros dibujos con colores o patrones aleatorios que tengan la única intención de estropear las creaciones. Tampoco se permite contenido clasificado como “inapropiado”, es decir, material para adultos, que incluya discurso de odio, enlaces inapropiados o contenido “altamente sugerente”.

De forma adicional, está prohibido usar más de una cuenta, emplear bots o revelar información personal. Por otro lado, se permiten comportamientos habituales en r/Place, como pintar sobre obras de arte para complementarlas, crear nuevos dibujos o participar en “guerras de píxeles” con banderas y retratos de políticos.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: