La Gusana Ciega vuelve a Guadalajara con ‘Claroscuro’ y un encuentro íntimo con sus fans


De visita en Guadalajara, La Gusana Ciega retoma el contacto directo con sus seguidores con una firma de autógrafos este martes a las 18:00 horas en Perla Records (Pedro Moreno 1530). A propósito de su visita Daniel Gutiérrez, Germán Arroyo y Luis Ernesto Martínez conversaron con EL INFORMADOR sobre el cierre de año, el lanzamiento de su nuevo álbum Claroscuro y los planes que iniciarán en 2026.

El grupo llega a la ciudad en medio de una agenda intensa que combina promoción, presentaciones y el final de una etapa de conciertos. Daniel Gutiérrez resume el momento que viven. “Estamos muy contentos y con mucho trabajo. En la firma de autógrafos de mañana tendremos viniles. Cerramos nuestra gira de este año formalmente el 6 de diciembre en Puebla y arrancamos con el nuevo disco, con Claroscuro, con el cual nos presentaremos el 30 de enero en el Auditorio Nacional de la CDMX”.

Estrenado el 14 de noviembre, Claroscuro marca una nueva ruta creativa para la banda. Germán Arroyo reconoce que el proceso fue distinto, más directo y emocional, impulsado por la urgencia de comunicar. “Fue un disco muy personal, en el que se compuso por la necesidad de decir algo y en ese sentido fluyó muy rápido porque sí había mucho que decir”, explica.

Además, subraya que la producción buscó romper inercias acumuladas en tres décadas de trayectoria. “Intentamos hacer cosas diferentes, no repetirnos. Con 30 años de experiencia algo hemos aprendido en cómo llegar a ideas que tenemos en la cabeza, cómo experimentar con ellas, a cómo no pelearnos con nuestros propios prejuicios, sino abrirlos y dejar que las cosas fluyan”.

Esa flexibilidad creativa se escucha en los matices del álbum. “Se escucha mucha libertad, espacio, muchas ideas más claras y hasta las letras tienen ideas mucho más definida”. Germán detalla que incluso el orden de las canciones se pensó como un contraste emocional. “Tendría más sentido si estuviera al revés, si fuera de lo oscuro a lo claro. Pero la forma de hacer el orden así nos funcionó y el título definitivamente es más bonito Claroscuro que Oscuroclaro. Es un disco que tiene esos dos sentimientos”.

Un LP en tiempos de inmediatez

Aunque el consumo musical actual privilegia canciones sueltas y tendencias virales, la banda apostó por un álbum completo, pensado como obra integral. Luis Ernesto Martínez reconoce que son conscientes de las dinámicas digitales, pero no renuncian a la experiencia del disco como concepto.

“Tenemos muy en cuenta que las personas escuchan en las plataformas quizás los primeros 10 segundos de una canción, a ver si engancha, y con todo y eso tenemos nuestra propuesta de un disco a la usanza antigua como si fuera un LP. Hasta pensamos en los lados B”, comenta. Sin embargo, advierte que tampoco ignoran la realidad del entorno. “Sí nos interesa tomar en cuenta que la audiencia está cambiando y que busca una inmediatez, y nada más es no perdernos en eso”.

Rumbo a su quinto Auditorio Nacional

El 30 de enero volverán al Auditorio Nacional, un escenario que han pisado múltiples veces y que este año significará el lanzamiento formal del nuevo disco. Daniel describe la expectativa que les genera. “Emocionados, es un gran lugar para tocar, un gran lugar para poder presentar 10 canciones nuevas, más éxitos y canciones que la gente quiere escuchar. Siempre va a ser un show bastante largo”.

La reflexión sobre más de tres décadas de carrera inevitablemente aparece en el balance del grupo. Germán observa cómo el público se ha transformado, pero también cómo conviven generaciones distintas: “Definitivamente se ven muchas caras conocidas de muchos fans que nos han seguido por muchos años. Pero lo más interesante son las caras nuevas, estamos viendo que llega gente muy joven”.

Ese diálogo generacional también influye en sus conciertos. “Nos hemos dado cuenta que muchas de las canciones de los discos más recientes conectan bastante bien, y cuando tocamos las canciones viejitas de los primeros discos de repente los que estaban sentados se levantan”. Y añade: “El público está lleno de esa gente que tiene la nostalgia que nos viene siguiendo desde hace 30 años. Por eso los conciertos en el Auditorio Nacional se vuelven muy largos, porque hay que abarcar toda esa discografía”.

Nervios que no desaparecen

A pesar de su experiencia, la banda no ha perdido la adrenalina previa a cada presentación, señala el bajista. “Creo que el día que se pierdan los nervios es porque ya no estás disfrutando lo que haces”. Para él, esa emoción es parte del oficio. “El momento más padre es estar en el escenario. Es el concierto. Es la emoción del compromiso, de lo que ensayamos, de muchas emociones”.

Y aunque la seguridad escénica crece con el tiempo, también existe comprensión ante lo imprevisto. “Creemos que nos vamos a subir muy contentos, con la confianza de que algo que no funcione como lo querías, pues no se acaba el mundo tampoco”.

Firma de autógrafos y show íntimo en Guadalajara

Sobre el encuentro con los fans este martes, Daniel destaca el valor del contacto cara a cara. “Disfrutamos muchísimo el acercamiento con el público. Venimos de hacernos en los escenarios. Todo el impacto que tenemos a través de redes sociales es paadrísimo por lo masivo que es, pero hay veces que quieres mirar los ojos a la gente y ponerle cara a esas cuentas de Instagram o TikTok”.

El grupo firmará vinilos, incluyendo Jaibol Vol. II, además de CDs, y ofrecerá un breve set acústico. “Vamos a hacer unas canciones en acústico, entonces pues es un show íntimo y los invitamos a todos y ojalá que quepan todos”. Además, confirmaron que regresarán a la ciudad el 6 de febrero con un concierto en el Teatro Galerías.

“Cielo de Limón”, grabado en Guadalajara

El primer videoclip de Claroscuro, “Cielo de Limón”, se grabó recientemente en el Palacio de las Vacas. Germán recuerda la experiencia. “La gente de producción encontró esta locación increíble que se llama El Palacio de las Vacas, en el centro de Guadalajara. Es una casa increíble y ahí se filmó el video del primer sencillo. Se logró una fotografía padrísima y contaba una historia padrísima”.

SV

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: