La historia de Canelo Álvarez: De Guadalajara al cinturón mundial

Después de una velada en la que millones de personas vieron en vivo distintas peleas de algo que emuló ser combates de box, dentro de los cuales el ambiente generado por los enfrentamientos entre los comediantes Franco Escamilla y El Escorpión Dorado, y por el plato fuerte de la noche entre Alana Flores y Gala Montes, generó que se recordará la importancia que tiene el deporte de los guantes en nuestro país, el cual presume de tener una gran cantidad de campeones mundiales y púgiles reconocidos en todo el mundo, uno de ellos, considerado el mejor libra por libra de la actualidad, es el jaliscience, Saúl “Canelo” Álvarez.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Saúl Álvarez Barragán, mejor conocido como “Canelo”, nació el 18 de julio de 1990 en Guadalajara, Jalisco, desde muy joven mostró un interés profundo por el boxeo, influenciado por un entorno familiar ligado al deporte, su apodo “Canelo” hace referencia al color rojizo de su cabello, rasgo que además de distinguirlo, lo hace único entre los pugilistas mexicanos. Canelo comenzó su carrera profesional a los 15 años, el 29 de octubre de 2005, una edad poco común para un debutante en el boxeo profesional. Su talento natural, combinado con una ética de trabajo rigurosa, lo llevó a acumular victorias rápidamente en sus primeras peleas.

La disciplina es el ingrediente principal de su éxito. Foto: X Canelo Álvarez (@Canelo)

Durante sus inicios, Canelo desarrolló un estilo muy técnico, con poder en ambas manos y una defensa sólida, lo que lo hizo destacar rápidamente en el competitivo circuito mexicano. La carrera de Álvarez comenzó a tomar relevancia internacional cuando ganó su primer título profesional en 2010, el Campeonato Superwelter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), este fue el primer gran paso que lo posicionó en el radar global del boxeo; su habilidad para adaptarse a diferentes estilos y su gran capacidad de recuperación le permitieron enfrentarse a rivales de alto nivel con resultados positivos.

2013, el año que forjó al púgil

El 2013 marcó un año decisivo para Canelo cuando enfrentó a Floyd Mayweather Jr., uno de los boxeadores más importantes de la historia; aunque el resultado del combate fue una derrota por decisión unánime, la pelea catapultó a Canelo a la fama mundial y le sirvió como experiencia para consolidar su carrera, desde ese momento, comenzó a buscar y enfrentar a los mejores en diversas categorías de peso. A lo largo de su carrera, Álvarez ha conquistado títulos en múltiples divisiones, desde peso superwelter, mediano, hasta peso semipesado, expertos en el tema señalan que su versatilidad, así como capacidad para aumentar o bajar de peso sin perder rendimiento son uno de sus mayores atributos.

Ha logrado ganar campeonatos en varios organizaciones. Foto: X Canelo Álvarez (@Canelo)

Dentro de sus logros también destacan e haber sido campeón mundial en varias organizaciones como CMB, AMB, OMB y FIB, lo que lo convierte en uno de los pugilistas más completos y reconocidos del mundo. Uno de sus momentos más emblemáticos fue la victoria ante Gennady Golovkin en 2017, pelea que generó una gran expectación debido a la calidad y popularidad de ambos boxeadores. Después de un polémico empate en el primer combate, Canelo ganó la revancha en 2018, consolidando su dominio en la división de peso mediano y demostrando su crecimiento técnico y físico.

Su influencia va más allá del cuadrilátero 

Fuera del ring, Canelo Álvarez se ha destacado por su personalidad humilde y trabajo constante. Ha construido una imagen de profesionalismo y dedicación que inspira a muchos jóvenes deportistas en México y el mundo, además, es conocido por su filantropía, apoyando diversas causas sociales y deportivas en su país natal.

En términos económicos, Canelo es uno de los boxeadores mejor pagados de la historia, con peleas que generan millones de dólares en ventas y patrocinios; su popularidad trasciende el deporte, convirtiéndolo en un ícono cultural y embajador del boxeo mexicano a nivel global, sin embargo, su carrera no ha estado exenta de controversias, como polémicas en decisiones arbitrales y debates sobre los rivales que elige, a pesar de ello, su legado sigue creciendo, y muchos expertos consideran que aún tiene varios años de éxito por delante.

Hoy por hoy, más allá de si es de agrado de algunos y odiado por otros, Saúl “Canelo” Álvarez representa la historia de superación, talento y disciplina, desde un niño apasionado por el boxeo en Guadalajara, hasta convertirse en uno de los mejores peleadores libra por libra del mundo, su trayectoria inspira a millones, por esto y por sus logros, su nombre quedará grabado no sólo en los libros de historia del deporte, sino en la cultura mexicana como símbolo de orgullo y perseverancia.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: