El programa de títeres 31 minutos acaba de lograr un hito histórico para la música latinoamericana al superar el millón de reproducciones en menos de 12 horas en el famoso formato del Tiny Desk.
Para quienes apenas conocen este formato único, que se ha convertido en el unplugged de las nuevas generaciones, les contamos de qué se trata, por qué es importante y qué colombianos han estado presentes en Washington, en el famoso escritorio en el que se graba este miniconcierto.
Como muchas historias de éxito con el Tiny Desk todo comenzó por casualidad, como una idea que “quizás sea el comienzo de algo, y quizás no”. Sin pretensiones, esa fueron las palabras de Bob Boilen quien al lado de Stephen Thompson salieron frustrados de un show de la cantautora estadounidense Laura Gibson en un bar –por el ruido que hacía– y la invitaron a cantar –en tono de broma– a sus oficinas de la NPR Radio, el servicio de radio difusión pública de Estados Unidos.
Ambos hacían un programa en la emisora que se llamaba All Songs Considered y todo esto pasó en 2008. Gibson llegó a las oficinas de la emisora en Washington DC y ese primer show simple, sin artilugios, casi como un unplugged (desconectado) se publicó en internet cuatro días después.
“Solía producir un programa de videos musicales y he sido ingeniero de audio, así que la idea despertó mi imaginación. Tomé varias cámaras de video y un micrófono, mientras algunos empleados de NPR se unían para ayudar a grabar la actuación. Laura Gibson tocó sus tranquilas y hermosas canciones sentada en una silla detrás de mi escritorio”, cuenta Bob quien añade que empezó esta serie sin tener ni idea de cuánto cambiaría la vida de los músicos un concierto íntimo en una oficina y cuánto emocionaría a millones de espectadores de todo el mundo.
Así fue el primer Tiny Desk con Laura Gibson:
Tiny Desk es un formato de conciertos cortos que se hacen detrás de un pequeño escritorio en una oficina atiborrada de discos y muñecos y colores.
Tiny significa pequeño en inglés y desk es escritorio, pero el nombre va más allá porque así se llamó un primer grupo musical que Bob Boilen tuvo en su juventud: Tiny Desk Unit.
Pero más allá del nombre, el formato recuerda a los famosos unplugged que instauró MTV desde 1986: un concierto en formato acústico, una presentación más pequeña e íntima.
Como lo ha contado en EL COLOMBIANO, el periodista y crítico musical Diego Londoño, este formato creado por MTV sacaba de lo convencional a los músicos y les exigía una prueba artística, “más porque sabemos que tocar de forma acústica es mucho más complejo, se evidencian muchas más falencias que pueden salir en una ejecución en vivo”.
Con la llegada de internet y que los artistas tuvieran múltiples plataformas para mostrar su música, ya un canal de televisión pasaba a un segundo plano y las sesiones de conciertos simples del Tiny Desk comenzaron a agarrar fuerza.
Ese primer año hicieron solo 12 conciertos, hoy la cifra supera los 1.300.
Lo primero que explican los creadores de este formato es que estos conciertos no tienen ánimo de lucro y a los artistas no se les paga por su presentación y tampoco se les paga el viaje a las oficinas.
Las reglas han sido claras desde el comienzo: son actuaciones minimalistas que buscan mostrar el talento sin artificios tecnológicos.
El escenario siempre ha sido el mismo, la oficina de Bob Boilen en la NPR Radio en Washington, entonces no habrá espacios para luces, grandes amplificadores ni nada por el estilo, pero han sido flexibles y hasta se ingeniaron un Home Tiny Desk en el que los artistas graban en sus estudios, sus casas o hasta exteriores, pero siempre con la misma premisa de que sea lo más básico posible. “El objetivo es crear un entorno único y visualmente interesante para cada actuación, lo que aumenta el encanto general de la serie”, explican desde el blog www.musifie.com
Entre las reglas para los artistas está que no se permiten amplificadores ni procesadores de voz, el autotune está prohibido, por eso son solo los artistas, sus músicos y sus voces los que escuchen aquí y vaya que ha habido sorpresas, por ejemplo T-Pain, el rapero estadounidense denominado el rey del autotune cantó en el Tiny Desk en 2010 y demostró que su voz iba más allá de un artificio tecnológico.
Se graba con pocas cámaras y pocos micrófonos, la esencia de la sencillez se conserva siempre y es la que ha generado el éxito del formato. Y otro punto importante es que han abierto el espacio a artistas ya consolidados como a artistas nuevos y no han perdido su creatividad, como a la hora de presentar a 31 Minutos, el primer grupo de títeres latinoamericano que arrasa en cifras con el Tiny Desk que acabaron de presentar.
El primer artista colombiano en presentarse en este formato musical fue Édmar Castañeda, un arpista colombiano que reside en Nueva York y quien se presentó en febrero de 2010.
“Ha adaptado intrincadas técnicas tradicionales de fingerpicking para tocar melodías de jazz junto con el tumbao afrocubano (línea de bajo). Como pueden ver y escuchar en este Tiny Desk Concert, puede alternar entre la música bailable rural colombiana y el jazz con un simple giro de muñeca”, escribieron en NPR de su show.
Juanes fue el segundo colombiano en presentarse en estos shows en noviembre de 2011. Allí interpretó, él solo con guitarra y otro guitarrista como compañía, las canciones Hoy Me Voy, Yerbatero y La Camisa Negra.
Juanes repitió show el año pasado, ya con su banda, en este pequeño espacio y cantando más éxitos que ha cosechado desde ese 2011 hasta ahora.
La presencia colombiana en los Tiny Desk se demoró 5 años cuando en marzo de 2016 los Monsieur Periné hicieron su presentación y ese mismo año, en agosto, estuvo la cantautora Nina Díaz.
En septiembre de 2017 se presentó Bomba Estéreo; Juanes volvió en 2018, pero acompañando a Mon Laferte en un Tiny Desk compartido; Carlos Vives hizo su primer Tiny en 2020 –también se presentó en 2025–.
En 2017 y 2021 estuvo Gabriel Garzón-Montano presentando su propuesta, un cantautor y multiinstrumentista colombiano-franco-estadounidense.
Diamante Eléctrico, ChocQuibTown, J Balvin, Karol G, Camilo y Feid hicieron su Tiny Desk en otro escenario diferente, los cinco primeros en 2021 y Camilo y Feid en 2022, en el segmento ya mencionado que se llamó Home Tiny Desk.
Karol G volvió al Tiny Desk en 2023, esta vez al escenario original, las oficinas de NPR. Ese año también llegó la música de Gregorio Urib y Maluma.
Este año, Lido Pimienta y la colombo británica Sasha Keable presentaron su música en el Tiny Desk. Esta última sorprendió hablando en español y reiterando sus raíces colombianas.
El que mayores visualizaciones tiene en la cuenta de Youtube de NPR Music es el de Home Tiny Desk de Dua Lipa de 2021 que supera los 142 millones de visitas. Le sigue Mac Miller con 137 millones, Anderson Paak & The Free Nationals con 118 millones y Sting con Shaggy quienes suman 87 millones.
De los hispanos es el de C. Tangana el más popular, un Home Tiny Desk Concert grabado en 2021, seguido por el de Ca7riel & Paco Amoroso del año pasado y el de Natalia Lafourcade de 2017.
En cuanto a colombianos, el Tiny Desk de Juanes con Mon Laferte supera los 21 millones de visualizaciones seguido del Home Tiny Desk de Karol G en 2021 con 16 millones y con la misma cifra el de Monsieur Periné.
Como concluyó Bob Boilen en su página web, el “Tiny Desk Es un evento imprescindible para los artistas, un cambio de vida para los nuevos artistas y una oportunidad de hacer algo original para los artistas consolidados”. Todo un fenómeno de la cultura pop.
Cortesía de El Colombiano
Dejanos un comentario: