La increíble historia del niño de 12 años que fotografió la Guerra de Vietnam

Fuente de la imagen, Getty Images

    • Autor, Redacción
    • Título del autor, BBC News Mundo*
  • FERIA DE SAN FRANCISCO

1968, Vietnam.

Ese fue el año de la ofensiva del Tet, una de las campañas militares más grandes de la guerra de Vietnam que marcó el principio del fin del conflicto bélico librado entre la comunista Vietnam del Norte (apoyada por China y Rusia) y la anticomunista Vietnam del Sur (respaldada mayormente por EE.UU.).

Soldados estadounidenses comenzaron a llegar a Vietnam en enormes números, pese a las crecientes protestas en contra de la guerra en el país norteamericano.

La agitación y el caos reinaban en Saigón -hoy Ciudad de Ho Chi Minh-, la capital de Vietnam del Sur

Y en medio de esas calles destruidas por la guerra, un niño de apenas 12 años corría decidido y sin temor hacia el peligro.

Guerra de Vietnam

Fuente de la imagen, AP

Era Lo Manh Hung –o “Jimmy”, el niño que fotografió la Guerra de Vietnam –y, casi con certeza, podemos decir que fue el fotógrafo de guerra más joven del mundo.

“Él podía fotografiar cualquier cosa. Nada lo asustaba. Tomó fotos que son verdaderamente excepcionales”, dice su hermana Quyen.

“Todo giraba en torno a lograr la foto, no en pensar en su propia vida”, comenta otro de sus hermanos.

Jimmy vivía en ese entonces en Saigón con sus padres y sus hermanos. Y, ahora, por primera vez, ellos decidieron contarle su historia a la BBC.

Siguiendo los pasos de su padre

Cuando Jimmy nació, su país ya estaba en guerra. Su padre, Lo Vinh era fotoperiodista de guerra freelance. Jimmy siguió sus pasos, acompañándolo al campo de batalla y ocasionalmente sus hermanos también.

Imagen de varios soldados en las calles de saigón. Se ve jimmy al fondo sentado entre los militares.

Fuente de la imagen, Getty Images

“Jimmy amaba sacar fotos y era muy arriesgado. En Saigón, si pasaba algo, como cuando explotaba una bomba, él tomaba su cámara, se subía a la moto, y salía corriendo a tomar imágenes”, le dice a la BBC su hermano Richard.

“Corría hacia allí antes que nadie. Ningún otro reportero osaba llegar primero. Incluso los servicios de emergencia no podían llegar a tiempo”.

Richard recuerda que Jimmy era un fotógrafo “experto, rápido y agudo, más ágil y más experimentado (que sus hermanos menores)”.

Imagen de jimmy con una cámara en sus manos y un casco que dice

Fuente de la imagen, Getty Images

Jimmy era un apasionado de lo que hacía y empezó a salir cada vez más por su cuenta. Su intrepidez y su talento le permitieron captar imágenes impactantes de la línea del frente, que luego vendía a todo tipo de publicaciones internacionales.

Pese a la brutalidad de la guerra, su hermano Vincent recuerda que “Jimmy era un niño alegre”, con espíritu aventurero.

Las ventajas –y desventajas- de ser tan joven

A veces, por su corta edad, Jimmy acababa en la cárcel. Cuando lo veían deambular por las calles tras el toque de queda, la policía desconfiaba de sus credenciales de prensa.

Sin embargo, fue precisamente el ser tan joven lo que le permitió desarrollar una buena relación con los soldados y obtener un acceso único que no tenían otros fotógrafos.

Jimmy comparte con un grupo de los soldados en un campamento. Algunos fuman cigarrillo, incluyendo a Jimmy.

Fuente de la imagen, Vincent Ly

Imagen de un soldado de la guerra de vietnam en el frente de batalla. Está en el suelo y apunta con un arma.

Fuente de la imagen, AP

“Él contaba que los soldados eran curiosos, que se acercaban, charlaban y bromeaban”, le dice a la BBC Thomas, otro de sus hermanos.

Pero era evidente que, durante la guerra, Jimmy sentía una gran responsabilidad de sostener a su familia, una realidad que se acrecentó aún más cuando se convirtió en su principal sostén.

“Claro que nuestros padres, a veces estaban preocupados. Él era el hijo mayor y si algo le pasaba, hubiera sido un gran problema”, señala Richard.

“Cuando nuestro padre resultó herido en un accidente de moto, y no podía trabajar, y había tantos niños que cuidar, Jimmy, como hijo mayor, tenía que encargarse de mantener a la familia”, agrega.

Jimmy y su familia

Fuente de la imagen, Getty Images

Richard dice que sus padres se preocupaban por Jimmy con frecuencia, porque desaparecía y no volvía a casa por días.

“Jimmy se vestía como un soldado y se metía nadie sabe cómo en los helicópteros con ellos. Les decía que era periodista y ellos lo dejaban quedarse”.

La foto del helicóptero

Hay una foto famosa que pudo haber sacado Jimmy donde se ve un helicóptero rodeado de gente, pero la BBC no pudo verificar su autoría. Sus hermanos explican que él estuvo allí ese día, en medio del caos, cuando despegaron varias de las aeronaves.

“En ese momento, esa foto mostraba lo que estaba viviendo la gente. Un helicóptero aterrizó durante la batalla de An Loc. La gente estaba aterrorizada. An Loc estaba bajo sitio desde hace días, muchos soldados estaban heridos, civiles famélicos y desesperados intentaban subirse al helicóptero para escapar y evacuar An Loc”, cuenta Richard.

Civiles desesperados intentan subirse a un helicóptero para escapar de An Loc

Fuente de la imagen, AP

Era una cuestión de vida o muerte. El helicóptero podía llevar unas pocas decenas de personas, pero la multitud que lo rodeaba era enorme.

“Jimmy siguió a la multitud –estaban escondidos desde hace tres o cuatro días. Y cuando llegó el momento de salir él los siguió. Él nos contó que cuando aterrizaron los helicópteros, el Viet Cong (la guerrilla pro Norte que operaba en Vietnam del Sur) disparó fuego de artillería, cohetes y lluvias de balas sobre la pista, así que estas fotos son increíblemente significativas”, explica Richard.

“Puedes ver a los civiles trepándose a bordo, también a soldados heridos. Jimmy contó que después de tomar la foto, tuvo que treparse y pararse en la parte de atrás del helicóptero. Fue muy peligroso. Mucha gente se cayó y murió allí mismo. Esas escenas debieron ser aterradoras… probablemente las más peligrosas. Esta foto es increíble. Por eso siento que es tan significativa para nosotros”.

Peligro

Mientras que Jimmy y su padre eran los fotógrafos, toda la operación era definitivamente un asunto familiar.

“Después de tomar fotos, (Jimmy) traía los rollos a la casa, y mi mamá (Ly Tu Lan) los revelaba en el cuarto oscuro. Después procesaba las imágenes”, rememora Richard.

“Yo también ayudaba a mi mamá. Con frecuencia trabajábamos hasta tarde por la noche, hasta eso de las 10:00 p.m. o incluso la medianoche, y a la mañana, yo llevaba las fotos a los periódicos”.

Jimmy y su mamá en el taller de revelado de las fotos

Fuente de la imagen, Vincent Ly

Y aunque todos colaboraban, el peligro en el que vivía Jimmy era muy real. Eventualmente, pasó lo inevitable, cuando se materializaron en parte los temores de su familia.

“A mi hermano le dispararon con una AK47 en un brazo, estaba sangrando y lo vendaron”, dice Thomas, refiriéndose al momento en que lo hirieron cuando estaba cerca de la línea del frente,

Jimmy se recuperó, pero este incidente no hizo que abandonara su pasión por fotografiar la guerra y regresó a trabajar de inmediato.

Unos años más tarde, en 1972, resultó herido nuevamente.

“Durante la batalla de Quang Tri, fue alcanzado otra vez, esta vez por fuego de artillería. Una esquirla le cortó la oreja, dañó su oído y Jimmy acabó en el hospital”, señala Richard.

Incluso tras este último episodio, Jimmy continuó tomando fotografías hasta el final de la guerra.

Nueva vida

Pero cuando las últimas tropas estadounidenses se retiraron en 1973, era ya solo cuestión de tiempo hasta que el cerco se cerró sobre Vietnam del Sur.

Dos años más tarde, los norvietnamitas tomaron Saigón. Muchos vietnamitas del sur huyeron, entre ellos Jimmy y sus hermanos.

Hermanos de Jimmy

“El Viet Cong estaba por llegar, rodeando a la gente en Saigón. Jimmy dijo que si queríamos salir del país, había que encontrar un barco para escapar a EE.UU.”, le dice Thomas a la BBC.

En medio de la confusión que se vivía en la ciudad, se marcharon. Pero no se fueron todos juntos y tuvo que pasar buen tiempo hasta que se reencontraron, por fortuna, en un campamento para refugiados en la isla de Guam.

“De repente, escuché a Jimmy gritar en vietnamita ‘¡Nam, nam!’. Fue un momento de tanta alegría, porque le habíamos perdido el rastro en Saigón”, cuenta Thomas.

“Habíamos estado separados desde Saigón y este momento fue completamente inesperado. Tres hermanos se reencontraron. Una verdadera sorpresa, porque en un campamento de cientos de miles de personas de repente nos encontramos. Desde ese momento permanecimos juntos llenos de alegría. Ese fue el momento más emocionante de todos”.

Jimmy

Fuente de la imagen, Vincent Ly

Al igual que sus hermanos que finalmente encontraron refugio en países como China, EE.UU. y Australia, Jimmy acabó en California, donde desarrolló una vida tranquila, en comparación con sus primeras décadas.

“Cuando llegamos a EE.UU., todavía hablábamos de tanto en tanto, pero él sentía una cierta melancolía. Se guardaba todo para sí. El pasado era el pasado y nunca más habló de los viejos tiempos”, rememora Thomas.

“Él amaba ser fotoperiodista, pero en EE.UU. no tenía conexiones con la prensa occidental, las cosas no eran como en Vietnam. En Vietnam todos lo conocían, pero acá creo que se sentía un poco triste.

“Aún así amaba su profesión y siguió dedicándose a ella hasta el final.

“A dónde fuera, siempre llevaba una cámara, listo para tomar fotos, ya sea por diversión o por trabajo. Si veía algo interesante, lo retrataba”.

Jimmy

Fuente de la imagen, Cindy Vong

Regreso

Jimmy se casó, formó una familia, y eventualmente encontró un camino hacia su primer amor: la fotografía.

“Cuando ahorró suficiente dinero, creó su propio negocio de laboratorio y fotografía”, dice Thomas.

Jimmy y Cindy

Fuente de la imagen, Cindy Vong

Y en años recientes, también regresó a Vietnam. Fue en ese mismo viaje, apenas una semana después (en 2018) que Jimmy falleció por un fallo cardíaco.

Su legado va más allá de ser uno de los fotógrafos más jóvenes del mundo: está en su talento para tomar fotografías, que ayudaron a atraer la atención del mundo a la guerra de Vietnam.

Pero su otro legado, es más íntimo y no menos importante: fue un pilar vital en la historia de supervivencia de su propia familia.

*Este artículo es una adaptación del video de BBC Reels, producido y narrado por Howard Timberlake y editado por Tom Heyden.

Línea gris

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de BBC Noticias



Dejanos un comentario: