La inflación general de México repuntó en agosto, aunque permaneció dentro de la meta oficial, respaldando las perspectivas de que el Banco de México recortará nuevamente su tasa clave de interés en 25 puntos base (pb) en su siguiente decisión a finales de septiembre.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un 3.57% a tasa anual, por encima del 3.51% de julio, de acuerdo con cifras divulgadas el martes por el instituto nacional de estadística, Inegi.
El indicador estuvo en línea con lo que esperaban analistas económicos en un sondeo de Reuters.
La inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, se ubicó en un 4.23%, sin cambios frente al mes anterior.
Por su parte, el índice de precios no subyacente, que incluye los productos más volátiles y tarifas fijadas por el gobierno, disminuyó 0.47% mensual y anotó un avance anual de 1.38%.
Entre los productos que más incidieron en el repunte de la inflación:
– vivienda propia (+0.27% mensual),
– loncherías y taquerías (0.63%),
– chile serrano (34.94%),
– tomate verde (16.71%),
– universidades (1.34%) y
– la carne de res (0.67%).
Y los que más incidieron a la baja:
– el pollo (-4.62%),
– el jitomate (-11.46%),
– el transporte aéreo (-9.76%),
– el cine (-11%) y
– el aguacate (-7.36%).
“El índice de precios al consumidor de agosto no impide que Banco de México cumpla con su pronóstico y aplique otro recorte de 25 pb, a un 7.5%, en su próximo aviso del 25 de septiembre”, destacó la firma Capital Economics en una nota de análisis.
El banco central, que tiene un objetivo permanente de inflación de un 3% +/- un punto porcentual, moderó en agosto la dimensión de sus últimos recortes a la tasa interbancaria de referencia, con una baja de un cuarto de punto porcentual.
Según la minuta del encuentro, la junta de gobierno consideraría hacia adelante reducciones adicionales, pese a algunas preocupaciones sobre la persistencia de la inflación subyacente.
Una encuesta de Citi mostró la semana pasada que el mercado está descontando ampliamente una nueva disminución de 25 pb en la decisión de este mes.
Con información de Reuters
Cortesía de Expansión
Dejanos un comentario: