En meses recientes, grandes empresas tecnológicas anunciaron sus planes de inversión. Estos contemplan presupuestos astronómicos para construir centros de datos para IA en 2025: 80,000 millones de dólares por parte de Microsoft; Google, 75,000 millones de dólares; Meta, 65,000 millones de dólares, y Amazon nada menos que 100,000 millones de dólares.
Sin embargo, Apple no aumentó demasiado su gasto de capital (o capex) para este año respecto del 2024. Este será de apenas 12,000 millones de dólares. Aunque es sin duda una cifra impresionante, está muy por debajo de lo invertido por las empresas antes mencionadas en el terreno de la inteligencia artificial.
Apple va a otro ritmo con la IA
La empresa fundada por Steve Jobs claramente parece tener una estrategia bastante distinta a las de sus rivales con respecto a la inteligencia artificial. Desde la presentación y lanzamiento de Apple Intelligence, se han ofrecido pocas novedades al respecto. Además sus opciones son limitadas y su despliegue, lento.
Esto da la impresión de que Apple no es más que un follower de otras empresas, y que eso no cambiará de momento. No obstante, la filosofía de la firma de Cupertino, según su CEO Tim Cook, es que “lo importante no es ser el primero, sino ser el mejor“. Sin embargo, la estrategia, que funcionaba bien hace 20 años con iPad y iPhone, parece no dar los mismo resultados con la IA.
Lo cierto es que Apple está tomando un enfoque más mesurado con respecto a esta tecnología. Sus desarrollos han sido más pausados, centrados en una IA más versátil y llamativa para enfocarlo todo a la privacidad. Parte de las funciones de Apple Intelligence se ejecutan en local y parte en la nube de Apple, pero en todos los casos protegiendo los datos de los clientes.
Es la que más dinero tiene
Algo interesante es comparar la inversión de estas empresas respecto a su capitalización de mercado. Amazon es la que más fuerte apuesta, con un capex que es 4.21% de su capitalización actual de mercado. Le siguen Meta y Google. Microsoft es más cauta, con 2.63%. Sin embargo, Apple, que es la primera del mundo por capitalización de mercado, tiene un capex de solo 0.35% de su valor total.
Las decisiones de dichas empresas parecen muy influenciadas por el comportamiento de los mercados bursátiles. La presentación de resultados financieros y previsiones a corto plazo tuvieron un efecto contagioso. Las compañías creen que si no invierten grandes sumas en centros de datos, sus accionistas los castigarán retirándoles fondos.
Mientras tanto, la gran beneficiada de dichas inversiones puede que sea NVIDIA, pues de seguir la tendencia actual, esta recibiría buena parte de ese dinero. El capex de la empresa es comparativamente menor respecto a otras firmas del ramo y a su actual capitalización de mercado. Se estima que para el año fiscal 2025, este será de alrededor de 3,000 millones de dólares, una cuarta parte de Apple.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: