-
- Autor, Benedict Garman
- Título del autor,
- Autor, Emma Pengelly
- Título del autor,
- Autor, Matt Murphy
- Título del autor, BBC Verify
El ejército israelí está controlando más territorio de Gaza de lo previsto en el acuerdo de alto el fuego con Hamás, según un análisis de BBC Verify.
En la primera fase del acuerdo, Israel aceptó retirarse a una frontera que recorre el norte, el sur y el este de Gaza. La división estaba marcada por una línea amarilla en los mapas publicados por el ejército y se conoce como la “Línea Amarilla”.
Sin embargo, nuevos videos e imágenes satelitales muestran que los marcadores colocados por las tropas israelíes en dos zonas para señalizar la división, se encuentran cientos de metros más hacia el interior de la Franja de lo que se esperaba según la línea de retirada.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, que ordenó a las tropas colocar bloques amarillos como marcadores, advirtió que cualquiera que cruce la línea “será recibido con fuego”. Ya se han producido al menos dos incidentes mortales cerca de la línea fronteriza.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) no respondieron a las acusaciones cuando BBC Verify se puso en contacto con ellas, limitándose a afirmar que: “Las tropas de las FDI bajo el mando del Comando Sur han comenzado a marcar la Línea Amarilla en la Franja de Gaza para establecer claridad táctica sobre el terreno”.
Ha habido una falta de claridad constante sobre dónde se impondrá exactamente la frontera. La Casa Blanca, Donald Trump y el ejército israelí publicaron tres mapas distintos en el período previo al acuerdo de alto el fuego que entró en vigor el 10 de octubre.
El 14 de octubre, las FDI publicaron la última versión que marca la Línea Amarilla en el mapa que tienen en internet, que se utiliza para comunicar su posición a la población de Gaza.
Sin embargo, en el norte, cerca del barrio de al-Atatra, las imágenes tomadas por drones del ejército israelí muestran que una línea de seis bloques amarillos se encuentra hasta 520 metros más adentro de la Franja de lo que cabría esperar según los mapas del ejército israelí.
Las imágenes geolocalizadas por BBC Verify muestran a trabajadores utilizando excavadoras y bulldozers para mover los pesados bloques amarillos y colocarlos a lo largo de la carretera costera de al-Rashid.

Una situación similar se observó en el sur de Gaza, donde una imagen satelital tomada el 19 de octubre muestra 10 marcadores colocados cerca de la ciudad de Jan Yunis. La línea de bloques se extiende entre 180 y 290 metros dentro de la Línea Amarilla establecida por las Fuerzas de Defensa de Israel.
Si estas dos secciones de la frontera fueran representativas de cómo se colocaron los marcadores a lo largo de toda la línea, Israel estaría ejerciendo control sobre un área notablemente mayor de lo previsto en el acuerdo de alto el fuego.

Varios analistas que hablaron con BBC Verify sugirieron que los bloques tenían como objetivo crear una “zona de amortiguación” entre los palestinos y el personal de las FDI. Un experto afirmó que la medida sería coherente con una “cultura estratégica” a largo plazo que busca aislar a Israel de los territorios cercanos que no controla por completo.
“Esto le da a las FDI espacio para maniobrar y crear una “zona de muerte” contra posibles objetivos”, afirmó el Dr. Andreas Krieg, profesor asociado del King’s College de Londres.
“Los posibles objetivos pueden ser atacados antes de que alcancen el perímetro de las FDI. Es algo así como una tierra de nadie, e Israel tiende a tomar ese territorio del enemigo, no del suyo propio”.
Tres expertos que hablaron con BBC Verify sugirieron que la disparidad entre los marcadores y el mapa de las FDI era un diseño intencionado para advertir a los civiles de que se están “acercando a una zona de mayor riesgo”.
Noam Ostfeld, analista de la consultora de riesgos Sibylline, afirmó que algunos bloques “parecen estar situados cerca de carreteras o muros, lo que los hace más fáciles de detectar”.
Sin embargo, una publicación del ministro de Defensa israelí en X parecía sugerir que los bloques amarillos marcaban la línea real, advirtiendo de que “cualquier violación o intento de cruzar la línea será respondido con fuego”.

Ya existe confusión entre los habitantes de Gaza sobre las zonas en las que es seguro desplazarse.
Abdel Qader Ayman Bakr, que vive cerca de la frontera temporal en la parte oriental del distrito de Shejaiya, en la ciudad de Gaza, declaró a la BBC que, a pesar de las promesas de Israel de colocar marcas claras, no había visto ninguna.
“Cada día vemos vehículos militares y soldados israelíes a una distancia relativamente cercana, pero no tenemos forma de saber si estamos en lo que se considera una “zona segura” o una “zona de peligro activo”, afirmó.
“Estamos constantemente expuestos al peligro, sobre todo porque nos vemos obligados a permanecer aquí, ya que aquí es donde antes estaba nuestra casa”.
Desde que entró en vigor el alto el fuego, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han informado de varios casos de personas que han cruzado la línea amarilla. En todas las ocasiones, las FDI afirmaron haber disparado contra los implicados.
BBC Verify ha obtenido y geolocalizado imágenes que muestran las secuelas de un incidente ocurrido el 17 de octubre, en el que, según la agencia de Defensa Civil dirigida por Hamás, murieron 11 civiles, entre ellos mujeres y niños, todos ellos, según se informa, de la misma familia. La agencia afirmó que el vehículo palestino fue atacado por Israel tras cruzar la Línea Amarilla al este de la ciudad de Gaza, en el barrio de Zeitoun.
Las imágenes muestran a los equipos de rescate inspeccionando los restos calcinados de un vehículo y cubriendo con una sábana blanca el cuerpo destrozado de un niño que yacía cerca. BBC Verify geolocalizó el video en un punto situado a unos 125 metros por encima de la línea amarilla marcada en los mapas por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Las FDI afirmaron que se realizaron disparos de advertencia hacia un “vehículo sospechoso” que había cruzado la línea. La declaración añadía que, cuando el vehículo no se detuvo, las tropas abrieron fuego “para eliminar la amenaza”.
Fuente de la imagen, Israel Defense Forces (IDF)
Mientras tanto, también se ha cuestionado la legalidad de la frontera.
“Las obligaciones de Israel en lo que respecta al derecho de los conflictos armados no se suspenden ni siquiera para aquellos que violan la Línea Amarilla”, afirmó Lawrence Hill-Cawthorne, profesor de Derecho Internacional Público en la Universidad de Bristol.
“Solo puede atacar a combatientes enemigos o a aquellos que participan directamente en las hostilidades, y al hacerlo no debe causar daños excesivos a la población civil”.
En una declaración, un portavoz militar israelí afirmó: “Las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel bajo el mando del Comando Sur continúan operando para eliminar cualquier amenaza a las tropas y defender a los civiles del Estado de Israel”.
Añadieron que los bloques de hormigón “se están colocando cada 200 metros”.
Israel lanzó una campaña militar en Gaza en respuesta al ataque del 7 de octubre de 2023, en el que hombres armados liderados por Hamás mataron a unas 1.200 personas y tomaron a otras 251 como rehenes.
Desde entonces, al menos 68.280 personas han muerto en los ataques israelíes en Gaza, según el Ministerio de Salud de Gaza.
Información adicional de Erwan Rivault, Lamees Altalebi y Maha El Gaml.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Cortesía de BBC Noticias
Dejanos un comentario: