“La libertad de las sombras” gana el XXIV Concurso Nacional de Cuento Juan José Arreola


La obra “La libertad de las sombras”, del escritor Martín Licona Rosales, se alzó como ganadora del XXIV Concurso Nacional de Cuento Juan José Arreola, organizado por el Centro Universitario del Sur (CUSur) y la Editorial de la Universidad de Guadalajara. 

FERIA DE SAN FRANCISCO

La ceremonia de premiación se realizará el 18 de septiembre en la Casa del Arte de Ciudad Guzmán, mientras que la presentación oficial de la obra tendrá lugar el 4 de diciembre en la FIL Guadalajara.

El rector del CUSur, doctor Dante Jaime Haro Reyes, resaltó la importancia del concurso para fomentar la creación literaria en México y en el extranjero, así como para honrar la memoria del narrador zapotlense. “Con su legado, Juan José Arreola da vida a este concurso instaurado en el CUSur desde 2002, recordando su vida y obra”, señaló.

Haro Reyes destacó que el sur de Jalisco ha producido grandes exponentes artísticos como Juan Rulfo, José Clemente Orozco y Consuelito Velázquez, y subrayó que el concurso mantiene la influencia de Arreola en los planos nacional e internacional.

Por su parte, Iliana Ávalos González, coordinadora editorial de la Universidad de Guadalajara, consideró que el premio es un referente de la narrativa nacional y representa un impulso para la carrera de los autores.

El jurado, presidido por el doctor Luis Alberto Pérez Amezcua y conformado por Diana del Ángel y Pablo Salazar, otorgó el fallo por unanimidad, destacando la cuidadosa prosa poética, la diversidad temática y la combinación de tono especulativo y relato fantástico, con temas como la violencia, la discriminación y la muerte en entornos rurales. Según Pérez Amezcua, los cuentos poseen núcleos emotivos potentes y personajes memorables en atmósferas melancólicas y tocadas por lo extraño.

Martín Licona Rosales, originario de Ciudad de México y residente en Atlixco, Puebla, con formación en etnología y experiencia en dramaturgia, expresó su agradecimiento y reconoció la influencia de Juan Rulfo y la teatralidad de Arreola en su obra, así como su interés por explorar lo extraño y la melancolía.

Según la maestra Cynthia Vanessa Velarde Zambrano, coordinadora de Extensión del CUSur, en esta edición participaron 525 trabajos, incluyendo autores mexicanos y residentes en países como Alemania, Austria, Canadá, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Irlanda, Países Bajos, Portugal, Suecia y Uruguay.

El libro ganador tendrá un tiraje de 500 ejemplares, además de una edición electrónica, y el premio consiste en 150 mil pesos más 25 mil pesos aportados por la Editorial Universidad de Guadalajara.

CT

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: