Querétaro presume haber bajado la Luna, aunque no de forma literal. Se trata de una réplica exacta de 7 metros de diámetro hecha por el artista británico Luke Jerram, creada a partir de medio millón de fotografías e iluminada internamente.
Esto significa que la obra, titulada originalmente Museum of the Moon, cuenta con imágenes detalladas de la superficie lunar proporcionadas directamente por la NASA. Tiene una resolución de 120 dpi a una escala aproximada de 1:500,000, lo que se traduce en que cada centímetro de la escultura esférica representa 5 km de la superficie de nuestro satélite y permite ver, entre otras cosas, su lado oscuro.
De acuerdo con el propio autor, esta instalación es una fusión de imágenes lunares, luz lunar y una composición de sonido envolvente creada por el compositor Dan Jones, ganador de premios BAFTA e Ivor Novello.
Según Felipe Fernando Macías, presidente municipal de Querétaro, la réplica exacta de la Luna se presentará durante todo el mes de octubre en diferentes partes de la ciudad y estará acompañada de un programa de espectáculos culturales y musicales, y se trata de la segunda vez que esta obra llega a México, pues también se presentó en noviembre de 2023 en el Festival Filux en Mérida.
Así se creó el ‘Museo de la Luna’: la tecnología de la NASA detrás del arte
Para su construcción, el Museum of the Moon requirió una imagen masiva de 23 metros de ancho creada por el Centro de Ciencias de Astrogeología del Servicio Geológico de Estados Unidos en colaboración con la NASA. Esta fue tomada por el satélite Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO), lanzado al espacio en 2009. Además, el proyecto necesitó la colaboración de la Agencia Espacial del Reino Unido, la Universidad de Bristol y la Asociación de Centros de Ciencia y Descubrimiento.
El orbitador ha estudiado la Luna de cerca desde ese año en lo que, de acuerdo con la NASA, es la misión orbital lunar de mayor duración de la historia. Ha servido para cartografiar la superficie, medir su temperatura, composición y entorno de radiación con un detalle sin precedentes.
Esta nave no solo sirve como un elemento de observación, sino que también permite a la agencia espacial y a sus socios internacionales seleccionar posibles lugares en la superficie donde naves y astronautas puedan aterrizar con seguridad en el futuro. También ha servido para identificar áreas cercanas al Polo Sur lunar que tienen recursos cruciales, como agua y luz solar prolongada, para suministrar energía a equipos y apoyar las actividades de exploración.
Fechas y sedes en Querétaro y otras obras del artista
De acuerdo con el municipio de Querétaro, la Luna estará de forma itinerante a lo largo del mes de octubre, primero en la Plaza de Fundadores, luego en la Alameda Hidalgo, después en Santa Rosa Jáuregui y, por último, en el Jardín Guerrero, con entrada libre.
Adicionalmente, la instalación estará acompañada de conciertos y diferentes actividades relacionadas con la temática lunar.
Además del Museum of the Moon, Jerram también ha creado otras esculturas, instalaciones y obras de arte en vivo relacionadas con temáticas del espacio, como Helios, Gaia, Mars, entre otros proyectos artísticos que se encuentran de gira en varias partes del mundo.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: