La mayoría de millonarios no compran autos nuevos, prefieren arrendarlos: la explicación viral de una inversora que arrasa en TikTok

Abi Hookway, una inversora inmobiliaria británica con millones de seguidores, encendió el debate sobre cómo los ricos manejan sus finanzas. En un video que superó los 6.8 millones de reproducciones, afirmó que la gente con verdadero poder adquisitivo rara vez compra un auto nuevo. Según ella, los millonarios ven a los vehículos como simples pasivos que pierden valor desde el momento en que salen del concesionario, y por eso prefieren arrendarlos. Hookway sostiene que esa estrategia les permite liberar capital para invertir en activos que generan ingresos constantes.

FERIA DE SAN FRANCISCO

La idea es directa. Con el dinero que otros gastarían en la compra de un coche, un millonario adquiere propiedades o inversiones que aumentan su valor con el tiempo. Las rentas o ganancias obtenidas cubren la cuota mensual de un arrendamiento, permitiéndoles en teoría, estrenar auto sin comprometer capital propio. Hookway lo resumió en una frase que se volvió viral: “Alquilamos pasivos, compramos activos”. La reacción en redes no se hizo esperar, con miles de comentarios que iban desde el asombro hasta el escepticismo.

El planteamiento tiene respaldo de otros expertos financieros. David Bach, autor y empresario que construyó su fortuna desde cero, dijo en CNBC que comprar un coche nuevo es “Es la peor decisión financiera que tomarán los millennials”. Los datos lo respaldan: un auto puede perder hasta un 45% de su valor en los primeros tres años. Los eléctricos tampoco escapan de esta regla. Un estudio reciente mostró que modelos como el Tesla Model S experimentan depreciaciones que sorprenden incluso a sus dueños más fieles.

Aun así, arrendar un auto no es una fórmula universal. Los contratos incluyen límites de kilometraje y penalizaciones altas por excederlos. Además, exigen entregar el vehículo en condiciones impecables para evitar cargos adicionales. Esta realidad hace que muchos conductores vean la compra como una alternativa más segura, especialmente quienes planean conservarlo por años. Un modelo seminuevo, con tres a cinco años de uso, puede ser un buen equilibrio, aunque hoy en día los autos usados accesibles escasean.

El arrendamiento atrae a quienes buscan siempre lo último en tecnología y diseño. Permite cambiar de auto cada dos o tres años sin preocuparse por vender el anterior. En cambio, quienes priorizan reducir gastos a largo plazo suelen inclinarse por la compra, esto para evitar pagos mensuales después de liquidar el vehículo. Cada opción responde a un estilo de vida distinto y a una visión personal sobre cómo manejar el dinero.

Bugatti Veyron.

Más alla de los autos está el dinero y cómo lo cuidas

Hookway no asegura que nadie con mucho dinero adquiera coches. Reconoce que hay casos donde un vehículo es más que un medio de transporte. Un coleccionista que compra un Bugatti no lo hace pensando en la depreciación. Sin embargo, su mensaje central es que para la mayoría de millonarios, gastar grandes sumas en un activo que pierde valor carece de sentido cuando ese mismo capital puede multiplicarse en inversiones.

La conversación que inició esta inversora se ha extendido más allá de TikTok. En foros de finanzas y redes sociales, el debate gira en torno a un mismo punto: si la clave de la riqueza no está solo en cuánto ganas, sino en cómo proteges y haces crecer ese dinero. En un mundo donde los autos se devalúan más rápido que nunca, la idea de conducir el último modelo sin haberlo comprado ya no parece tan descabellada.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: