La OTAN intercepta aviones de guerra rusos que violaban el espacio aéreo de Estonia

    • Autor, Jaroslav Lukiv
    • Título del autor, BBC News

La OTAN informó que interceptó tres aviones de combate rusos que violaron el espacio aéreo de Estonia.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Estonia condenó la incursión calificándola de “descarada”.

Dijo que tres aviones rusos MiG-31 entraron en el espacio aéreo de un miembro de la OTAN “sin permiso y permanecieron allí durante un total de 12 minutos” el viernes sobre el golfo de Finlandia.

La vocera de la OTAN Allison Hart afirmó que la alianza militar “respondió de inmediato e interceptó los aviones rusos”, y dijo que los hechos son “otro ejemplo más del comportamiento imprudente de Rusia y de la capacidad de respuesta de la OTAN”.

El primer ministro estonio, Kristen Michal, dijo posteriormente que su gobierno había “decidido solicitar consultas en virtud del artículo 4 de la OTAN”.

El artículo 4 del tratado de la OTAN inicia formalmente consultas urgentes dentro de la alianza de 32 miembros, que une a Estados Unidos y muchos países europeos en materia de defensa colectiva.

El ejército ruso no ha hecho comentarios públicamente sobre el tema.

Por otro lado, este viernes las autoridades de Polonia dijeron que dos aviones de combate rusos violaron la zona de seguridad de la plataforma de perforación Petrobaltic en el mar Báltico, añadiendo que las Fuerzas Armadas y otros servicios habían sido notificados.

Rusia y la OTAN

Las tensiones entre la OTAN y Rusia se han intensificado desde que Moscú lanzó su invasión a gran escala de Ucrania en 2022.

En la última semana, aumentaron aún más, luego de que Polonia y Rumania, ambos miembros de la OTAN, afirmaran que drones rusos habían violado su espacio aéreo.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Estonia afirmó que había convocado al encargado de negocios ruso “para elevar una protesta” por la incursión del viernes, mientras que la alta representante de la UE, Kaja Kallas, calificó el incidente como una “provocación extremadamente peligrosa”.

En un comunicado, el ministro de Asuntos Exteriores de Estonia, Margus Tsahkna, afirmó que la incursión del viernes fue “un descaro sin precendentes”

Y añadió: “Las puestas a prueba de los límites cada vez más extensas de Rusia y su creciente agresividad deben ser respondidas con un rápido aumento de la presión política y económica”.

El ministro añadió que Rusia ya había violado el espacio aéreo de Estonia cuatro veces en 2025.

En una publicación en X, Kallas, de nacionalidad estonia, afirmó que la UE “seguirá apoyando a nuestros Estados miembros en el refuerzo de sus defensas con recursos europeos”.

Y afirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, estaba “poniendo a prueba la determinación de Occidente. No debemos mostrar debilidad”.

Un oficial polaco, junto a un dron en el suelo en Polonia.

Fuente de la imagen, Reuters

Estonia pide medidas “prácticas” a la OTAN

Haciendo eco de sus palabras, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó en X: “Responderemos con determinación a cada provocación, al tiempo que invertimos en un flanco oriental más fuerte”.

“A medida que aumenten las amenazas, también lo hará nuestra presión”, añadió.

El embajador de Estonia en Reino Unido, Sven Sakkov, declaró a la BBC que, a la luz del incidente del viernes, era necesario adoptar “medidas claras y prácticas” para aumentar la protección del espacio aéreo sobre el flanco oriental de la OTAN.

“Si tuviéramos que afrontar solos una situación como la que vivimos ahora, estaríamos muy preocupados”, afirmó, añadiendo que, no obstante, los estonios se sentían “decididos” a defenderse.

Los medios de comunicación estonios informan de que, en el último incidente, los aviones rusos tenían los transpondedores apagados.

La cadena pública estonia ERR afirmó que los aviones rusos entraron en el espacio aéreo del país en la zona de la isla de Vaindloo, en el golfo de Finlandia.

La semana pasada, el ejército polaco afirmó haber derribado al menos tres drones rusos, y el primer ministro Donald Tusk declaró que se había registrado la entrada de 19 drones en el espacio aéreo polaco.

Rusia insistió en que el incidente no fue deliberado, y su Ministerio de Defensa afirmó que “no había planes” de atacar instalaciones en territorio polaco.

Bielorrusia, un aliado cercano de Rusia, afirmó que los drones entraron en el espacio aéreo polaco accidentalmente después de que sus sistemas de navegación se bloquearan.

Varios días después, el Ministerio de Defensa de Rumanía afirmó haber detectado un dron ruso cuando dos aviones F-16 vigilaban la frontera del país con Ucrania, tras “los ataques aéreos rusos contra infraestructuras ucranianas en el Danubio”.

El Ministerio afirmó que el dron desapareció posteriormente del radar.

Rusia no ha hecho comentarios al respecto.

En respuesta a las incursiones de Rusia en Polonia y Rumanía, la OTAN se comprometió a desplazar tropas y aviones de combate hacia el este.

Aviones de Reino Unido, Francia, Alemania y Dinamarca participan en misiones de defensa aérea sobre Polonia con el fin de reforzar el flanco oriental de la alianza.

El lunes, un avión francés despegó en respuesta a otra posible incursión de drones rusos. La OTAN afirmó que la alerta terminó rápidamente.

Raya.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Cortesía de BBC Noticias



Dejanos un comentario: