
La UNAM —a través de sus redes sociales— presumió que las dos cámaras del Congreso de la Unión son presididas por egresadas de sus aulas. Efectivamente, Laura Itzel Castillo estudió en la Facultad de Arquitectura y Kenia López Rabadán, en la Facultad de Derecho.
Ambas coincidieron hace una década, en el Congreso Constituyente de la Ciudad de México y cuentan con amplia experiencia en cargos partidistas. La senadora Castillo Juárez fue secretaria de Información del CEN del PRD que encabezó Andrés Manuel López Obrador, y delegada en Coyoacán.
López Rabadán inició su carrera al interior del PAN hace 30 años, cuando Carlos Castillo Peraza compitió por la jefatura del gobierno capitalino (y perdió con el perredista Cuauhtémoc Cárdenas). En el 2000 fue seleccionada por el CEN blanquiazul para integrarse a un grupo de 25 mujeres líderes y entonces inició una trayectoria legislativa que se ha extendido durante un cuarto de siglo, sin interrupciones.
Siempre, como representante de la CDMX —asambleísta, diputada federal y senadora— hasta el 2024, cuando regresó a San Lázaro como candidata plurinominal por Veracruz. Una posición que su partido le tuvo reservada, mientras fungió como jefa de la oficina de la abanderada presidencial de la coalición Va por México, Xóchitl Gálvez.
En Xicoténcatl, formó parte de la misma bancada que Xóchitl y Lily Téllez; en San Lázaro, de Margarita Zavala, Maru Campos y Tere Jiménez. En Donceles, de Priscila Vera y Olivia Garza. La nueva presidenta de la Cámara de Diputados forma parte de una generación de legisladoras panistas que tiene un pendiente histórico: lograr que el partido blanquiazul gobierne la Ciudad de México.
Amante de los canes, debatiente fuerte y sin dobleces en sus convicciones ideológicas, Kenia ha completado una sólida formación académica. En la Universidad Panamericana, como otros legisladores del PAN, pudo completar su maestría en gobierno. Y en el INAP, apenas en el 2023, su doctorado en administración pública.
Hace un mes, un sábado al mediodía, López Rabadán y su esposo recorrían los pasillos del departamento de frutas y verduras de una concurrida tienda de autoservicio de la colonia Del Valle. Chilanga, vivió una larga temporada a espaldas del Country Club, en la alcaldía Coyoacán y siempre ha anhelado la candidatura del PAN a la jefatura del gobierno capitalino.
Hace dos años, desde el Senado, comenzó a construir su candidatura y concitó entusiasmo en un amplio sector de las bases panistas. Las negociaciones con el PRI y el PRD favorecieron a Santiago Taboada, exalcalde de Benito Juárez, quien perdió con la morenista Clara Brugada.
Este sexenio, López Rabadán solo podría continuar su carrera parlamentaria y completar su ciclo, con un desempeño irreprochable como presidenta de los debates.
“Conduciré los trabajos parlamentarios en estricto apego a la legalidad y con la convicción de fortalecer la institucionalidad que sostiene a nuestra República”, prometió, “velaré que todas las voces sean escuchadas con respeto y responsabilidad. En esta presidencia, el único protagonismo lo tendrá la palabra; la palabra libre y plural. Y porque creo en la palabra, en ello empeño la mía: seré garante de un Congreso que trabaje con legalidad, institucionalidad, pluralidad y, sobre todo, con el compromiso de construir un país más justo, democrático e incluyente”.
Efectos secundarios
CONEXIONES. La Cumbre Binacional, convocada por la Americas Society de México, incluyó entre sus expositores a la exsecretaria de Economía y actual titular del Instituto para los Mexicanos en el Exterior, Tatiana Clouthier. El encuentro organizado por Larry Rubin tendrá como invitado especial al embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, y al gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri. Y están convocados tomadores de decisión, diplomáticos y líderes empresariales de ambas naciones. Clouthier —la única representante de la Cuarta Transformación invitada a estos diálogos— aportará su experiencia y visión sobre competitividad, economía y política pública.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: