La pérdida de equilibrio en adultos mayores podría anticipar enfermedades cardiovasculares años antes de su diagnóstico clínico

Envejecer con equilibrio podría ser más importante de lo que se pensaba. Un estudio sueco sugiere que pequeños movimientos involuntarios del cuerpo mientras se está de pie podrían anticipar el desarrollo de enfermedades cardiovasculares graves, como infartos o accidentes cerebrovasculares.

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo. Identificar marcadores tempranos puede cambiar el curso de la prevención. Este estudio, realizado dentro del proyecto Healthy Ageing Initiative (HAI) en Umeå, Suecia, se centró en adultos de 70 años sin antecedentes previos de enfermedad cardiovascular.

Los investigadores examinaron la relación entre el equilibrio corporal y el riesgo de infarto o accidente cerebrovascular. En total, se incluyó a 4.927 participantes, todos sin hospitalizaciones previas por enfermedad cardiovascular. Los datos se recopilaron entre 2012 y 2022, con un seguimiento promedio de casi cinco años.

El equilibrio postural fue medido mediante una plataforma de presión, similar a una balanza electrónica, registrando el movimiento del centro de presión en posición estática. Una mayor oscilación lateral fue la variable más estrechamente relacionada con futuros eventos cardiovasculares.

Equilibrio
El equilibrio corporal podría ser una herramienta clínica para anticipar el riesgo cardiovascular. Ilustración artística: DALL-E / Edgary R.

Cómo se evaluó el equilibrio de los participantes

Los participantes realizaron dos pruebas de 60 segundos sobre una plataforma conectada a una computadora: una con los ojos abiertos y otra con los ojos cerrados. 

Cerrar los ojos aumenta la dificultad del test, al eliminar la referencia visual que ayuda a mantener la postura.

Los investigadores midieron el desplazamiento del cuerpo en los ejes lateral y anteroposterior. También calcularon la velocidad del balanceo, la variación del movimiento y el límite de estabilidad antes de perder el equilibrio. Estos datos ofrecieron una visión detallada del control postural de cada persona.

Los resultados mostraron que una mayor oscilación lateral, tanto con los ojos abiertos como cerrados, estaba asociada a un riesgo significativamente mayor de enfermedad cardiovascular durante los años siguientes.

Un marcador de riesgo independiente de otros factores clásicos

La asociación se mantuvo incluso al considerar variables como edad, sexo, presión arterial y diabetes. El equilibrio alterado fue un predictor independiente del riesgo futuro de infarto o accidente cerebrovascular.

Entre los predictores más fuertes, el estudio identificó cuatro factores clave: ser hombre, usar anticoagulantes, consumir medicación antihipertensiva y tener mayor oscilación lateral al hacer el test de equilibrio. Estos cuatro factores juntos explicaron el 61 % del riesgo poblacional.

Incluso tras excluir a las personas con menos de un año de seguimiento, los resultados se mantuvieron sólidos. Esto sugiere que el equilibrio postural podría reflejar cambios subclínicos en el sistema vascular antes de que aparezcan síntomas evidentes.

Gráfico estudio
El análisis por cuartiles del balanceo lateral mostró una asociación dosis-dependiente con eventos cardiovasculares futuros. Gráfico: Journal of the American Heart Association.

El equilibrio podría reflejar alteraciones vasculares tempranas

La oscilación lateral puede indicar alteraciones neuromusculares, sensoriales o vasculares. 

Los investigadores proponen que este desequilibrio sutil reflejaría un estado de enfermedad aterosclerótica temprana, aún no diagnosticada.

En estudios previos, se ha observado que personas con hipertensión o diabetes presentan deficiencias en el equilibrio. Sin embargo, este estudio es el primero en demostrar que el balance postural también anticipa infartos o accidentes cerebrovasculares futuros en personas aparentemente sanas.

Este hallazgo sugiere que medir el equilibrio en adultos mayores podría ayudar a detectar individuos con mayor riesgo cardiovascular, abriendo la puerta a estrategias de prevención más personalizadas.

Oscilación lateral: un nuevo signo clínico de advertencia

La variable más relevante fue el movimiento lateral del cuerpo al estar de pie. Por cada milímetro adicional de oscilación lateral, el riesgo de enfermedad cardiovascular aumentaba significativamente. Esto se observó tanto en condiciones normales como con los ojos cerrados.

Al dividir a los participantes por cuartiles según su nivel de oscilación lateral, los investigadores encontraron una relación dosis-dependiente: cuanto mayor era el desequilibrio, mayor era el riesgo.

Este patrón se confirmó al analizar los eventos por separado. La oscilación lateral se asoció especialmente con mayor riesgo de infarto de miocardio y, en menor grado, de accidente cerebrovascular, pero no con angina de pecho.

Un enfoque clínico preventivo basado en la postura

La evaluación del equilibrio podría convertirse en una herramienta simple y accesible para la detección de riesgo cardiovascular. Incorporar pruebas de equilibrio en chequeos geriátricos rutinarios podría permitir identificar a personas con alto riesgo, incluso antes de presentar factores clásicos como presión elevada o colesterol alto.

Además, si se confirma que los desequilibrios posturales reflejan enfermedad vascular oculta, su identificación temprana permitiría iniciar tratamientos preventivos, como control de presión, cambios en la dieta o ejercicio físico regular.

El uso de mediciones objetivas del equilibrio también podría integrarse en programas de rehabilitación para personas con factores de riesgo conocidos, como hipertensión o diabetes, previniendo complicaciones futuras.

equilibrio
La medición del equilibrio podría complementar los exámenes de salud tradicionales. Ilustración artística: DALL-E / Edgary R.

Limitaciones y fortalezas del estudio

El estudio tiene varias fortalezas. Fue poblacional, con mediciones objetivas, seguimiento clínico nacional y escasa pérdida de seguimiento. El tamaño de la muestra fue grande y representativo de personas de 70 años sin enfermedad cardiovascular previa.

Sin embargo, existen limitaciones. No se pudo identificar con precisión el mecanismo por el cual el desequilibrio postural anticipa estos eventos. Tampoco se evaluaron otros posibles factores como inflamación, rigidez arterial o deterioro neurológico subclínico.

Aun así, la consistencia de los hallazgos en diferentes análisis y subgrupos refuerza la robustez del estudio y su potencial aplicabilidad clínica en entornos de atención primaria o geriátrica.

Un paso hacia la detección precoz del riesgo cardiovascular

Este estudio demuestra que un marcador funcional simple como el equilibrio corporal, particularmente el desplazamiento lateral al estar de pie, puede anticipar infartos y accidentes cerebrovasculares en personas mayores aparentemente sanas.

Los resultados invitan a considerar el equilibrio como parte integral del cribado de salud cardiovascular en adultos mayores. 

Incluir pruebas posturales junto a los chequeos clásicos podría mejorar la detección precoz y permitir intervenciones preventivas más eficaces.

Finalmente, el equilibrio se revela como una ventana hacia el estado vascular del cuerpo, mucho antes de que aparezcan los síntomas. Una señal silenciosa que, ahora sabemos, merece ser escuchada.

Referencias

  • Nordström A, Nordström P. Impaired Balance Predicts Cardiovascular Disease in 70‐Year‐Old Individuals—An Observational Study From the Healthy Aging Initiative. J Am Heart Assoc. (2024). doi:10.1161/JAHA.124.035073

Cortesía de Muy Interesante



Dejanos un comentario: