La quinta persona más rica del mundo acaba de vender todas sus acciones de BYD. Justo cuando se habla de aranceles en México

Warren Buffett, el hombre que durante casi dos décadas fue el inversionista más influyente detrás de BYD, decidió soltar todas sus acciones en la automotriz china. El retiro se confirmó en un informe oficial de Berkshire Hathaway al cierre de junio de 2025. Así termina una relación iniciada en 2008, cuando el llamado “Oráculo de Omaha” apostó por los eléctricos mucho antes de que Tesla fuera el fenómeno global que es hoy.

El movimiento ocurre en el peor momento para BYD. Sus ganancias cayeron más de 30 % en el último trimestre, con un mercado cada vez más agresivo y precios que presionan los márgenes de la compañía. A esto se suma que México, uno de sus territorios clave, anunció aranceles de hasta 50 % para los autos chinos, justo cuando la marca veía en este país una puerta de entrada para crecer en América.

No se trata solo de una venta, sino de un mensaje claro: incluso para Buffett, el negocio de los autos eléctricos ya no es tan prometedora como hace años. Sus declaraciones pasadas sobre que “la industria automotriz es demasiado difícilcobran sentido ahora que los gobiernos levantan muros comerciales y los inversionistas se refugian en activos más seguros, como letras del Tesoro.

La caída del 3.3 % en el precio de las acciones de BYD tras la noticia refuerza la lectura de que el respaldo de Warren Buffett era más que simbólico. Era un sello de confianza que hoy desaparece. Mientras tanto, en Weibo, el director de BYD, Li Yunfei, agradeció públicamente a Berkshire por 17 años de apoyo, tratando de minimizar el golpe.

Fábrica de BYD en China.

Pero la realidad es otra. La salida de Buffett deja a BYD vulnerable justo cuando México se convierte en el campo de batalla de la guerra comercial entre China y Estados Unidos. Para un público que ya mira con recelo los autos chinos, la noticia alimenta dudas sobre la viabilidad de estas marcas en un escenario hostil.

En 2008, Berkshire compró acciones entre 8 y 10 dólares de Hong Kong. Hoy las deja en 109 HKD, lejos del pico de 155 alcanzado en mayo, según reportes de CNBC. El retorno fue gigantesco, pero también revela que Buffett no quiere esperar a ver si BYD resiste el nuevo entorno de competencia brutal.

Byd Dolphin Mini Mexico

BYD Dolphin Mini en México.

México en el nuevo orden mundial de la industria automotriz

El mensaje para México es doble. Por un lado, los aranceles buscan proteger la industria local y enviar señales a Washington. Por el otro, muestran que incluso los gigantes financieros ven con cautela la entrada de los autos eléctricos chinos al país. Lo que parecía una oportunidad se convierte en incertidumbre.

Al final, Warren Buffett no solo cerró un ciclo de inversión. También dejó una advertencia: la electrificación es el futuro, pero no significa que todas las apuestas valgan la pena. Y México, en medio de este tablero geopolítico, será un jugador clave en la próxima década.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: