La implementación del programa piloto de la reforma laboral en plataformas digitales ya empieza a marcar diferencias entre las principales apps en México. Uber fue la primera en subir sus tarifas hasta un 7% y argumentaron que el ajuste busca proteger los ingresos de sus conductores.
En contraste, Rappi descartó incrementos tras un análisis interno, e inDrive aseguró que su modelo de negociación directa entre usuarios y conductores no requiere modificaciones en precios. Por su parte, DiDi aún no define su postura y, hasta ahora, ha optado por el silencio.
Rappi no subirá precios “bajo las actuales circunstancias”
Según un comunicado de la empresa, tras analizar el impacto de la reforma laboral en su operación, concluyeron que no era necesario ajustar tarifas.
“La conclusión para nosotros es clara: bajo las actuales circunstancias estos ajustes no generarán un incremento en los precios que pagan nuestros usuarios”
La plataforma aseguró que tomará decisiones sostenibles que prioricen tanto su viabilidad como negocio, como el bienestar de repartidores, aliados y clientes. Además, reafirmó su compromiso con México como compañía latinoamericana y señaló que seguirá atenta al entorno económico y regulatorio.
El modelo de inDrive: negociación directa y sin alzas por ahora
La plataforma inDrive también descarta, por el momento, subir precios. De acuerdo con inDrive, su modelo de negocio, basado en la negociación directa entre conductor y usuario, es distinto al de otras plataformas, lo que le permite mantener sus operaciones sin modificaciones tarifarias.
Aunque la empresa reconoce la importancia de brindar seguridad social a sus conductores y repartidores, aclara que asumirá el costo completo de la cobertura del IMSS solo cuando los ingresos del trabajador superen el salario mínimo mensual establecido por la ley. Además, asegura que mantendrá sus tasas de transacción bajas y no cambiará su esquema fiscal.
Profeco y el gobierno: las tarifas no deben aumentar sin informar al usuario
El aumento de tarifas también atrajo la atención de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que advirtió que cualquier ajuste debe ser informado previamente a los usuarios, conforme al artículo 7 de la Ley Federal de Protección al Consumidor. De lo contrario, podría considerarse una práctica abusiva.
Uber aseguró que su incremento no contraviene la ley, pero no dio más detalles. Por su parte, la Secretaría del Trabajo calificó el alza del 7% como “unilateral, irresponsable y contrario a los compromisos asumidos” durante las mesas de diálogo con el gobierno.

Sheinbaum: “Uber tiene ganancias impresionantes, no debe pasar el costo al usuario”
La presidenta Claudia Sheinbaum también criticó públicamente la decisión de Uber. Durante una conferencia matutina, afirmó que “Uber tiene ganancias impresionantes” y que no es necesario trasladar los costos de la reforma al consumidor final. Recordó que más de 400,000 trabajadores ya están registrados en el IMSS y que todas las plataformas, incluida DiDi, están colaborando en este periodo piloto de seis meses.
“No tiene por qué pasar al consumidor final. Hay que pensar positivo”
Por ahora, las plataformas enfrentan un nuevo equilibrio: cómo adaptarse al nuevo modelo laboral sin afectar su competitividad ni perder usuarios. Mientras algunas apuestan por asumir el costo, otras ya optaron por cargarlo al usuario.
En Xataka México también nos comunicamos con DiDi y, hasta el momento de esta publicación, no hemos recibido respuesta. En caso de obtenerla, actualizaremos esta nota.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: