La Secretaría de Economía ha suspendido 670 empresas del programa IMMEX

La Secretaría de Economía informó este lunes que ha suspendido 670 empresas del programa IMMEX como parte de la Operación Limpieza y el Plan México. 

Mediante el programa IMMEX, los productores de mercancías destinadas a la exportación o las empresas que presten servicios destinados a la exportación pueden importar temporalmente diversos bienes exentos del impuesto general de importación y, si fuera el caso, del pago de derechos antidumping o compensatorios, para ser utilizados en la elaboración de productos de exportación.

Te puede interesar

“Hasta el momento, con base en la revisión y depuración de las empresas del programa IMMEX, como parte de la Operación Limpieza y el Plan México, se han suspendido 670 empresas”, dijo la Secretaría de Economía.

Como parte de la estrategia Operación Limpieza, la Secretaría de Economía informó este lunes que inició el proceso para cancelar el programa IMMEX a dos empresas acereras por incurrir en importaciones ilegales: Elegant Fashion S.A. de CV. y El Grande Industrial S.A. de C.V.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, el Gobierno federal ha emprendido acciones firmes para proteger a la industria nacional frente a prácticas desleales.

Por un lado, se implementó una estrategia integral contra el contrabando de mercancías con el propósito de proteger sectores como el textil y calzado. Entre las medidas aplicadas destacan la imposición de aranceles a 155 fracciones arancelarias de productos textiles y de confección originarios de países con los que México no tiene acuerdos comerciales, así como operativos especiales de fiscalización (“operativos limpieza”) que han resultado en el decomiso de mercancía ingresada ilegalmente.

Adicionalmente, se reforzó la vigilancia aduanera mediante la revisión de empresas importadoras inscritas en programas como IMMEX, el establecimiento de precios de referencia para detectar subvaluación en rubros vulnerables (como textiles, calzado y productos electrónicos), y la coordinación con otras dependencias para cerrar espacios al comercio ilícito.

Estas acciones han reducido la entrada de mercancía de contrabando y defendido a los productores nacionales, fortaleciendo la competencia leal en el mercado interno.

Derivado del incumplimiento del retorno de mercancías del sector textil, que causaron daño a la competitividad a la industria nacional, el 19 de diciembre de 2024 se publicó en el DOF el Decreto por el que se modifica la tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación y el Decreto para el Fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación, con la finalidad de restringir la importación temporal de mercancías confeccionadas terminadas al amparo del Decreto IMMEX, clasificadas en los capítulos 61, 62, 63 y las subpartidas 9404.40 y 9404.90.

El decreto exceptúa las subpartidas 6117.90, 6217.90, 6302.91, 6302.93 y 6302.99 que clasifican cortes de tela para la confección.

Las empresas con beneficio del Programa IMMEX deben presentar un reporte anual, respecto al total de las ventas y de las exportaciones, correspondientes al ejercicio fiscal inmediato anterior. El 1 de junio de 2025, fueron suspendidas 416 empresas con Programa IMMEX, por falta de presentación del reporte anual, de acuerdo con el reporte publicado en el DOF el 30 de junio de 2025.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: